BERLINA MEDIA

  • Sin foto
    asis Posts: 116
    05-02-2011 10:47

    Estoy interesado en la adquisición de una berlina media con mecánica de gasolina entorno a los 150 cv aproximadamente. Los factores que me interesan son calidad real del producto, tacto y refinamiento, insonorización, binomio intermedio confort-estabilidad, puesto de conducción (soy bajo) y fiabilidad. No le doy importancia a las prestaciones, consumos o habitabilidad y maletero, pues con dicho nivel de potencia me es suficiente, el gasto energético es poco importante al hacer un uso exclusivo del automóvil los fines de semana, y respecto del aprovechamiento del espacio interior poco o nada me interesa pues somos dos personas. El precio a desembolsar rondaría los 30.000 euros. Gracias anticipadas y mi más sincero apoyo al nuevo proyecto. 

  • Sin foto
    ramon Posts: 1.010
    05-02-2011 12:19

    Hola asis: Pues como  tienes muy claro lo que necesitas, te recuerdo algunas de las berlinas medias que sobretodo tienen calidad real, tacto y refinamiento, buen confort y estabilidad, y también por muchos motivos, fiabilidad.  El Audi A4 TFSI 160 cv. sale por 32.850 €. El BMW serie 3 , mod. 318 I , con 143 cv. sale por 30.650 €. El Mercedes clase C , versión 180 K, con 143 cv. sale a 32.100 €. El Volvo S40 con motor de 145 cv. está en tres versiones de acabados entre los 25.900 y 29.200. €.  Esto en cuanto a marcas llamadas "Premium", a las que se les supone la mejor calidad del mercado. Con lo mal que están las ventas ahora y los descuentos que hacen, creo que será fácil sacar el Audi y el Mercedes por esos 30.000 € que comentas y son dos coches que van muy bien y son bastante actuales. En cuanto al BMW y el VOLVO, llevan más años en el mercado, creo que el Volvo cambia éste año y el BMW lo hace en un par de años, si no te importa no llevar la versión más nueva de un modelo, también son coches que van bien y los podrás sacar con más descuento. Mis preferencias, y ésto es muy personal, serían por éste orden: Audi, Mercedes, BMW y Volvo. De todas maneras, en el mercado hay coches de las llamada marcas " generalistas", a las que se les supone que por precio más bajo, no tienen la fiabilidad y calidad de las anteriores. Quizá no la calidad real pero son coches con una calidad general buena y también con la fiabilidad necesaria.Además por el mismo precio que pagarías por las "premium", podrías tener un equipamiento bastante superior. Por si te interesa te indico algunos modelos y, como siempre digo, al final el que decides eres tu. Citroen C5, motor 156 cv. por 23.000 €, su " primo hermano" el Peugeot 508, nuevo en el mercado, con el mismo motor entre 26.300 y 28.300 € segun versión, el Ford Mondeo con 160 cv. entre 25.900 y 27.900 € según versión, el Honda Accord con 156 cv. entre 27.900 y 30.200 €, el Opel Insignia con motores de 140 cv. ó 180 cv. turbo, entre 23.200 y 28.100 €, los Renault Laguna ó Latitude, con motor de 140 cv. entre 22.800 y 26.000 €, el Seat exeo ( mismo motor que el Audi A4,160 cv.) por 26.000 €, el Toyota Avensis con 147 cv. por 25.900 €, y yo terminaría con el Wolkswagen Passat , mismo motor que el Audi y el Seat, con 160 cv.( son del mismo grupo automovilístico),entre 28.400 y 30.400 €, para mi éste último sin destacar en nada, quizá el más equilibrado de todos los citados "generalistas" y que entiendo que te iría perfecto para tus necesidades, es cómodo,potente,fiable,y tiene calidad. Con todos éstos datos seguro que ya tienes donde elegir. Espero habérte ayudado, si tienes alguna duda lo dices y te volvemos a contestar. Saludos, Ramón.

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    05-02-2011 13:42

    Hola asis...

    Así a botepronto, y sin recurrir a las marcas premium, se me ocurre la opción de un Honda Accord 2.0. Obviamente en calidad de materiales no es un Mercedes, Audi o BMW, pero se acerca bastante, y por ajustes o insonorización puede ser equivalente a éstas. En cuanto al tacto del motor, creo que mejora las opciones básicas de las marcas premium. Y por descontado, puedes llevartelo muy bien equipado por mucho menos de 30k euros, algo que no podrás conseguir nunca con una versión básica de un amarca premium.

    Otra opción podría ser un Seat Exeo, por calidad y materiales no será, ya que lleva el interior de la anterior generación del Audi A4 cabrio. Por 30k euros puedes llegar a un acabado Sport con un motor de 210 cv que es un maquinón, pero si necesitas menos, hay un 1.8 tfsi (en realidad el motor es el mismo que el 2.0, creo) con 160 cv por unos 22.800 euros que podrías equipar a tu gusto hasta los 30k o menos. 

    Si quieres premium, el Audi A4 es referencia en calidad de interiores y equilibrio de bastidor. Podrías acceder al 1,8 tfsi de 120 cv. No te lleves a engaño por la cifra de potencia, ya que es un motor turbo y aunque de una potencia moderada puede conseguir prestaciones parejas a un motor atmosférico de unos 150 cv. El BMW 318 i que comentan arriba es otra opción, aunque tira más hacia el dinamismo, y con los neumáticos de tipo run-flat no es una referencia en confort. La gama mercedes no la tengo muy estudiada, así que no sabría decirte...pero para equilibrio de bastidor y calidad y diseño interior, me quedo con Audi, sin duda!

    Por último, y como reflexión...si no necesitas el espacio de una berlina media, por qué no hacerte con un compacto premium? Se me ocurre el Lexus CTh híbrido. Si te gusta su diseño, en suavidad mientras funciona con el motor eléctrico no le gana nadie! Se ajusta a tu presupuesto y la calidad de interiores es digna de todo un Lexus. Eso sí, pruebalo para ver qué tal es. Otras opciones serían un Audi A3 o un Mercedes Clase C sportcoupé...pero yo miraría el Lexus.

     

    Un saludo!

     

     

     

  • Sin foto
    asis Posts: 116
    05-02-2011 19:38

    Muchísimas gracias por sus respuestas, todas ellas dignas de tener en cuenta. Sin duda lleva razón Naxop al comentar la opción de un compacto, pero soy "devoto" del concepto berlina, sin duda ya algo clásico, pero para mi máximo ejemplo de buen gusto. Hace no demasiado tiempo estuve viendo los llamados "premium" pero no cumplieron mis expectativas, pues salvo en versiones muy equipadas (fuera absolutamente de precio), el resto dejan mucho que desear en su apariencia interior. Me resultó a todas luces incompatible con mi estatura (165 cm y la de mi esposa 150 cm), la conducción del vw y el audi, o al menos muy incómoda. El que más me gusta es el nuevo volvo S60, y el que si he tenido ocasión de probar ha sido el honda accord, el cual me enamoró por su calidad, tacto y puesto de conducción, si bien la mecánica la noté algo pobre a nivel prestacional aunque exquisita. Si no me quiero volver loco, aunque pienso mirar todos los modelos que me referencias, optaré por los dos citados, aunque el insignia es precioso aunque la casa nunca me transmitió la fiabilidad deseada. Saludos y muchísimas gracias

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    06-02-2011 05:48

    Hola asis. Es verdad que el motor del Honda puede parecerte falto de fuerza, sobre todo a bajas vueltas. Es un motor más tirando a puntiagudo, donde la verdadera fuerza se encuentra por encima de las 4.000 rpm, y en el que hay que estirar bastante las marchas para conseguir prestaciones destacadas (como buen gasolina que es). Sin embargo, todos los motores atmosféricos de 1.8 a 2.0 litros de cilindrada y en torno a los 140-150 cv tienen el mismo punto débil que es el par a bajas vueltas, aunque algunos ni a altas vueltas tienen buen comportamiento (la mayoría acaban bastante antes que el Honda, y no tienen una "zona buena" siquiera).

    Si quieres fuerza a medio régimen, deberías ir a por un sobrealimentado. Si ya has dicho que las berlinas alemanas no se ajustan a tu complexión, no se me ocurren más berlinas medias turboalimentadas que los franceses Citroën C5 con motor THP (o el inminente Peugeot 508), o el Saab 93, aunque éste es un pelín caro para ser estar basado en una plataforma algo antigua.

    En cuanto a los Volvo, es el nuevo S60 el único que podría tildarse de equilibrado en cuanto al binomio estabilidad-confort. El resto de los modelos de la marca sueca tiran más hacia el confort. Eso sím los motores Volvo de gasolina no sé si son demasiado buenos. He oído poco sobre ellos (ni para bien ni para mal).

    Otras opciones que se me ocurren, aunque ya no sé si se pasan de precio son el Mazda 6 2.5 (170 cv) o el Honda Accord 2.4 (201 cv), especialmente este último.

     

     

  • Sin foto
    ramon Posts: 1.010
    06-02-2011 10:44

    Hola de nuevo asis: Ya en mi primer post te he aconsejado más de 15 coches diferentes, algunos con diferentes versiones, entre "premium" y "generalistas", muchos de los cuales los compañeros te vuelven a aconsejar. El único que no lo hice fue el Volvo S60 ( si el 40) y sino lo hice fué por que su mínima potencia es de 203 cv. que es más de un 35% de la potencia que tu pedías y tu entre otras cosas, dices no dar importancia a prestaciones, habitabilidad, maletero, etc. Además el S60 se va de precio, pero si te gusta, desde luego es un buen coche y ésta versión es muy reciente. Por eso no entiendo que al Honda lo encuentres un poco pobre a nivel "prestacional", ¿ en que quedamos, te interesan ó no las prestaciones?, ya que el Honda que te recomendé tiene 156 cv, 19,6 mkg. de par y una velocidad de 215 Km/hora. Como bien te dice Naxop, es un motor más puntiagudo,si quieres potencia a medio regimen tendrás que optar por motores con turbo, aunque también te aconsejé el Opel Insignia de 140 cv. ó turbo de 180 cv. Bien dices que no quieres volvérte loco con tantos coches, pero dada tu estatura y necesidades, creo que haces bien en probar antes los coches, al menos sentárse en ellos, levantar el asiento y ver si te notas cómodo y gozas de visibilidad. También te advertí, que las marcas premium que entran en tu precio, estaban por debajo en equipamiento que las otras marcas generalistas, por eso te dí una relación tan larga. Al final, creo que lo mejor es que los vayas mirando, y si el s60 te va bien y te gusta, adelante que es un buen coche, pero si se te va de precio, la opción del Honda la veo buena y el Insignia también es un buen coche, te repìto que con esos dos últimos tienes buen motor, calidad y al mismo precio que un premium, te lo llevas mejor equipado, ya que comentas que los "premium" que has visto son muy pobres interiormente y es que con ese presupuesto, las versiones son las básicas. También ésto te lo dije en mi primer post, era para dárte otras opciones, "menos calidad" pero buena en general y mucho más equipamiento. Esperemos que todos los comentarios te sirvan de ayuda, pero ten presente que hay en el mercado tantas berlinas medias de ésa potencia,que seguro que encuentras la que te encaje perfectamente a tus necesidades. Saludos, Ramón.

  • Sin foto
    asis Posts: 116
    06-02-2011 15:30

    Realmente me resulta apabullante los conocimientos que mostráis, y que me resultan ciertamente indispensables. Desde luego Ramón que tu análisis es riguroso, pormenorizado y exhaustivo. Me gustaría comentaros que una cosa es el precio original y otro muy distinto el que son capaces de finalmente confirmarte el vendedor de turno, con descuentos ciertamente "alucinantes". En tal sentido encontrar un Volvo S60 con esos 204 cv por, incluso menos de 30.000 es, al menos en mi comarca, relativamente fácil, visto lo visto. El coche me entusiasma por dentro, con un estilo y clase muy superior a los teutones. Comenté lo de las prestaciones por dar mi opinión sobre la sensación personal en la conducción del modelo nipón, pero seguro que como bien comenta Naxop el acomodarse a la mecánica será cuestión de tiempo. No soy persona de correr, pero si noté que el Honda es un modelo que no se ajusta a lo que yo estoy acostumbrado, pues no suelo exprimir mucho las marchas para elevar el nivel de revoluciones, algo que de adquirir el modelo japonés tendré que acostumbrarme. En relación al Volvo S40 lo estimo un compacto y por tanto no entra en mi gusto y decisión. El modelo de Mazda me parece bellísimo, probablemente el mejor diseñado, pero su interior denota poca personalidad y escasa pretensión frente al Accord, el cual lo veo mucho mas premium.  No me han ofrecido el Accord 2.4 por el presupuesto que manejo y es por ello que lo he descartado.  Un amigo de la infancia ha adquirido hace bien poco un Citroen C5 y lo conozco perfectamente, siendo un vehículo sencillamente excepcional, transmitiendo un empaque y calidad de rodadura verdaderamente de altísimo nivel. Pero como norma general tiendo a descartar todo lo relacionado con turbocompresor, ya que mi experiencia con tal sistema ha sido nefasta.  

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    07-02-2011 13:32

    Hola asis,

    Quizás llego un poco tarde a este debate, y no puedo aportar mucho más de lo que ya te han contado ramon y Naxop... salvo mi experiencia personal al haber probado prácticamente todos los coches de los que habéis hablado (sí, digo bien, prácticamente todos; alguna ventaja tenía que tener trabajar en esto).

    Dices que tiendes a descartar todo lo relacionado con motores sobrealimentados por una experiencia mala anterior, pero no recuerdo que hayas contado nada sobre esa experiencia. Te lo digo porque los nuevos motores turboalimentados ya no tienen los problemas de fiabilidad que presentaban tiempo atrás. Es más, al paso que vamos, apenas quedarán motores atmosféricos. Mira, por ejemplo, lo que está pasando con los motores 1.6 con potencia entre 100 y 115 CV: se están cambiando por motores 1.2 y 1.4 con turbocompresor que dan más potencia... y consumen menos.

    Te cuento esto porque si tuviera que elaborar ahora mismo un ranking de los mejores motores de gasolina entre 1.8 y 2 litros con potencia en torno a 150 CV, entre los 10 primeros no me sale ningún motor atmosférico...

    El mejor, por rendimiento, equilibrio entre prestaciones y consumo y tacto, es el 2.0 TSI (o TFSI, según la marca que lo monte) de Volkswagen y sus distintas variantes. El 1.8 TSI de 160 ó 180 CV también va de maravilla.  

    Y ya que hablas de Volvo, el S60 me parece un magnífico coche. En concreto, valoro de los Volvo lo conforables que son para viajar, y lo bien resuelto que tienen el puesto de conducción. Pero aunque no lo he probado todavía, apuesto por el nuevo motor 1.6 GTDI (sí, inyección directa... y turbocompresor) de 150 CV, que debe estar al caer.

  • Sin foto
    asis Posts: 116
    09-02-2011 19:27

    Gracias Antonio por tu contestación. Y sí he tenido dos roturas de turbo en un modelo del grupo VAG sin justificación aparente en un vehículo relativamente nuevo, y resulta a todas luces una pieza con una durabilidad francamente mejorable, pues gastar cerca de 2.000 euros cada vez no es nada grato. De ahí mi opinión al respecto. ¿Cual es tu opinión sobre el motor turbo del grupo PSA de ciento y pico caballos?, ¿mejor que el del grupo VAG TSI?, creo que no a nivel de rendimiento energético pero y en relación a la fiabilidad. La adquisición del modelo de Honda es por al durabilidad de las mecánicas atmosféricas de la marca, que hacen los 300.000 km sin rechistar. De todas maneras creo que será el Volvo, si bien sus últimas vicisitudes mercantiles dan que pensar.

  • Sin foto
    asis Posts: 116
    12-02-2011 20:13

    Espero respuesta

     

  • Sin foto
    naxop Posts: 682
    12-02-2011 22:25

    Hola asis, en cuanto a las roturas del turbo...supongo conocerás las normas básicas de mantenimiento de motores turbo-diesel, como son no estirar el motor más allá de las 2.000 (diésel) hasta que no alcance la temperatura óptima, dejar enfriar el turbo durante unos minutos antes de apagar el motor tras un uso intensivo, mantener los niveles de aceite siempre a niveles correctos...

    En cuanto a la fiabilidad del motor turbo gasolina del grupo PSA, es un motor mucho más nuevo, y por tanto en cuanto a fiabilidad no podrá decirse mucho. En cuanto a rendimiento, creo que los TSI son de lo mejor y no creo que los turbo del grupo francés puedan superarlo. Yo personalemente me quedaría con el TSI de VW, que lo usa ya desde hace tiempo en todas las marcas del grupo, incluyendo Audi, su marca insignia.

    El tipo de motor es el mismo, turbo gasolina de inyección directa y potencias en torno a los 150 cv (150 en PSA, y 122-150-160-180 en VAG). La diferencia es la cilindrada, que mientras que el motor francés es un 1.6, el alemán es un 1.4, por lo que el francés va menos apretado y eso debería mejorar su fiabilidad, a costa de aumentar tal vez algo el consumo.

    El motpr del Honda es un motor para ir tranquilo en el día a día, pero poder exigirle apurando en determinadas situaciones.

    Suerte con el Volvo!

     

    Un saludo.

  • Sin foto
    ramon Posts: 1.010
    13-02-2011 14:20

    Hola asis: Lo que te puedo decir es que el motor que preguntas del peugeot, también lo lleva citroen y mini , es un motor hecho por el grupo PSA y BMW, de 1600 cc, turbo y distribución variable en las válvulas, en el peugeot da normalmente 156cv y un par de 24,5 mkg y su fiabilida está contrastada. En algún modelo también da 175 cv. y en el mini lo hay con 211 cv, en éstos últimos ya no se como será su fiabilidad, no he oido nada malo de ellos, pero a mi me parece que ya es sacar demasiados cv. de un 16oo cc. En cuanto al Vag, desde luego los modelos que te dice Antonio, sobretodo el 1800 cc. y 160 cv, con turbo, es un motor mejorado del de 150 cv. que va muy bien y también es muy fiable. En cuanto a los motores más pequeños, te puedo decir lo del mini, motores 1,4 con potencias de 18o cv. me parecen mucho, alguno de éstos consiguen la potencia con un compresor mecánico y además con un turbo, tampoco tengo noticias de problemas, pero no llevan mucho en el mercado y yo no lo veo claro, aunque es una opinión muy personal, a más periféricos en el motor, más posibilidades de fallo, por eso prefiero el 1,8 de 160 cv. Resumiendo, puedes estar muy tranquilo con la berlina que más te guste, tanto si lleva el motor 1600 cc y 156 cv. , como con el 1800 cc. y 160 cv., te darán un gran rendimiento y sus turbos están de sobra preparados y contrastados para esa potencia. De los otros, sin saber nada malo de ellos, no son de mi gusto particular, aunque seguro que Antonio tiene más datos que dárte sobre ellos. Saludos, Ramon.

  • Sin foto
    asis Posts: 116
    13-02-2011 16:51

    Lo que creo es que a veces perdemos un poco el norte. Las mecánicas ante todo deben de ser fiables y a partir de ahí todo lo demás. Un vehículo premium debe de serlo en primer lugar por ser un coche que no de problemas, siendo esa distinción la que marque otros aspectos posteriores pero secundarios. Creo sinceramente que los vehículos con turbo son más delicados, pues esa pieza está sometida a tan altas temperaturas que a medio plazo se produce su rotura. La prueba evidente es que Honda en su Accord y con la nueva versión de 180 cv diesel se ha visto obligada a elaborar el turbo de otro material al objeto que aguante ese mayor trabajo y rendimiento. Han sido muchos los que me comentan que la fiabilidad/calidad/clase del Honda Accord es hoy por hoy intocable. Creo que esperaré al lanzamiento del restyling que es para primavera y adquiriré finalmente el modelo nipón, pues también me dicen que en mi provincia la casa Volvo cobra un disparate por cada revisión. Solo será cuestión de adaptarme a uso del vehículo y su característica de llevarlo algo más alto de vueltas, que por cierto tiene como curiosidad que no aumenta el nivel sonoro. Se observa un buen trabajo de insonorización al respecto. 

  • Sin foto
    xilinger Posts: 7
    02-03-2011 18:02

    El Laguna 2.0i lleva un motor fantástico de Nissan con distribución por cadena. Es eterno. Y el coche tiene muy buena calidad, un precio estupendo y un equipamiento sobresaliente. En carretera va muy bien, pero es una lástima que no haya versión GT. Si no quieres llegar a los 30000, está genial