Acerca del Rover 114 GTi

  • Sin foto
    sportivo Posts: 139
    05-03-2012 11:09

    Estoy indagando sobre este coche, y he leído que monta una suspensión denominada hydragas ¿Cómo funciona este tipo de suspensión? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene respecto de una suspensión "convencional"?

    En cuanto a motor parece ser que suelen irse las culatas ¿hasta que punto es cierto? Y por último, me gustaría conocer la opinión general e información que tengais sobre el coche en sí, prestaciones, comportamiento, si es fácil de mantener, etc.

    Muchas gracias de antemano.

    Salu2!

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    05-03-2012 11:51

    Hola Sergio,

    No he encontrado buena documentación en español sobre el tema, pero aquí tienes un buen artículo sobre la suspensión Hydragas que montaban algunos Rover, entre ellos el 114

    http://www.mgf.ultimatemg.com/group2/suspension/hydragas.htm

    Básicamente se trata de una suspensión en la que el muelle helicoidal de acero se sustituye por una esfera de gas, que hace las veces de elemento elástico (en el 114 conservaba los amortiguadores). Una ventaja era el confort; la otra, que podían "interconectarse" parejas de esferas para mitigar el balanceo de la carrocería.

    La verdad es que sí, este coche tiene fama de que la culata del motor no duraba mucho, y las esferas de la suspensión necesitan de un mantenimiento y unos últies especiales cuando hay que reponer el fluido hidráulico.

    Más allá de eso, y si encuentras uno en buen estado, era un coche fácil de conducir, ligero y divertido (aunque con una zaga que tendía a buscar su camino más de lo deseado). Por lo que recuerdo, lo peor era la dirección, que no tenía un tacto muy preciso, y necesitaba muchas vueltas entre topes.

  • Sin foto
    tumbabueyes Posts: 873
    05-03-2012 17:45

    Yo tuve uno y lo más pesado era tener que levantarlo cada cierto tiempo, porque cuando se iba abajo, la comodidad se esfumaba. Eso sí, salvando la desmultiplicación de la dirección, el comportamiento era semejante a un kart, y el motor, sin ser un "pepino", tenía un tacto muy rabioso. El mío era el sin catalizar de 95CV. Hubo también un catalizado de 103 CV.

    Si quieres prestaciones "brutales" entonces visita http://www.metropower.org.uk/, donde lo habitual es montarles el 1.8 16V 160CV del MG ZR junto con la caja de cambios con autoblocante del Rover 25 BRM. Hay alguno que otro "muy trabajado" que está en 200CV.

  • Sin foto
    sportivo Posts: 139
    05-03-2012 21:57

    Muchas gracias por las respuestas

    Me he fijado en el 114 ya que creo, que debe ser un coche perfecto para ciudad y a la vez divertido de conducir en esta versión.

    Me gustaría tumbabueyes que me ampliases un poco más la información sobre la hydragas en el uso del dia a día, ¿cada cuanto se "recargaba"?

    ¿el motor es el mismo de los Rover 214? ¿O lleva alguna modificación?

    Salu2!

  • Sin foto
    tumbabueyes Posts: 873
    06-03-2012 09:18

    El motor es el mismo del Rover 214 aunque creo que posiblemente el cambio fuera algo más cortito. Escuché en una ocasión que era de origen Honda, pero no podría confirmarlo. En el caso de la versión de 103 CV ese motor también se montó en la versión básica del MG ZR.

    Según la marca es conveniente levantar el coche una vez al año. En mi caso se hacía cada dos años más o menos y no iba mal. El coste eran unos 30 euros en el servicio Rover, aunque en un taller "de barrio" se fabricaron un útil para esta labor y cobraban unos 15 euros.

    Como ya se ha comentado, con la suspensión en su sitio el coche era bastante cómodo y muy vivo de reacciones, digno heredero del Mini original del que derivaba.

  • Sin foto
    sportivo Posts: 139
    06-03-2012 11:22

    Veo que el mantenimiento es muy asequible a juzgar por lo que comentas tumbabueyes.

    Muchas gracias por la aclaración.

    Salu2!