Información básica del motor Resuelto

  • Sin foto
    joselo0070 Posts: 2
    26-08-2012 16:32

    Buenas a todos!

    Soy bastante novato en ese mundo del motor y me gustaría que alguien con un mínimo conocimiento me hiciera cinco céntimos de las partes de un motor de explosión y de su funcionamiento.

    Muchas gracias!

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    27-08-2012 08:42

    Hola José,

    Tomamos nota, y prepararemos una serie de artículos técnicos dedicados sobre el tema. Me temo que no es algo que pueda explicarse en sólo unas líneas...

    Mientras tanto, ¿qué es lo que realmente necesitas saber? ¿Hasta dónde quieres profundizar?

  • Sin foto
    sintonison Posts: 289
    27-08-2012 10:56

    Sin saber tus conocimientos es complicado. El combustible es inyctado en el cilidro cuando el pistón está arriba y el aire ha sido comprimido o bien entra mezclado con aire cuando el pistón baja en la fase de admisión y luego es comprimido con este cuando sube, fase de compresión. Una vez la mezcla comprimida, o bien salta una chispa en la bujía, dentro del cilindro produciéndose la explosión,o bien se quema sola la mezcla en los diesel por el aumento de temperatura debido a las altísimas compresiones. la combustión de los gases hace bajar el pistón, y al volver a subir se abren las vávulas de escape para que salgan los gases, al bajar se cierran las de escape y se abren las de admisión para que entre aire o mezcla carburada en el cilindro y se repita el ciclo. Los movimientos lineales de los pistones se convierten en giro del cigüëñal y mediante engranajes y transmisiones llega a las ruedas con una relación entre el giro motor y de las ruedas función de la marcha engranada.Eso es lo básico. Hay mmotores de dos tiempos que no necesitan válvulas de admisión ni escape, en los que la mezcla arde cada vez que el cilindro sube en vez de cada dos veces. Podrían dar el doble de potencia;pero como no aprovechan totalmente el combustible, su potencia es del orden de un 50% mayor a igualdad de cilindrada y su consumo un 20% mayor a igualdad de potencia. Se lubrican mezclando aceite con la mezcla de gasolina, por lo que al quemar aceite son más sucios. Son también mas sencillos por carecer de valvulas, balancines, etc. y suben muy bien de vueltas por tener menos elementos en rotación. La gestión de la inyección, válvulas, encendido etc. creo que se sale de esto. En esencia el funcionamiento del motor es como el de un fusil: La combustión de la pólvora impulsa la bala y luego es cuestión de aprovechar esos movimientos oara mover el vehículo

  • Sin foto
    pabete Posts: 198
    28-08-2012 09:44

    Buenas a todos. Antonio, ¿habría posibilidad de crear en la pestaña en "Especiales", un apartado que fuera "Aprendizaje, reciclaje"? He pensado que talvez se pudiera crear (si es que tenéis tiempo, claro) un apartado donde se dieran/dieramos soluciones a cuestiones de distinto ámbito, una especie de "autoescuela" permanente. ¿Lo ves bien? ¿Demasiado tiempo? ¿Qué pensáis? Un saludo.

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    28-08-2012 11:18

    Tomamos nota, Francisco. Gracias por la propuesta!

  • Sin foto
    joselo0070 Posts: 2
    31-08-2012 18:34

    Gracias a todos por resolverme las dudas que tenía. Es una web interesante esa, justo lo que estaba buscando. Gracias otra vez!