La marca norteamericana anunció la llegada de una nueva generación que estrena mecánica Hybrid en el grupo Stellantis

El Jeep Cherokee regresa con una nueva generación en 2026, renovado por completo en diseño, tecnología y mecánica. La marca estadounidense apuesta por un SUV de tamaño medio que combina la tradición total de Jeep con un sistema de propulsión híbrido de última generación, en busca de rivalizar con modelos de referencia en un segmento aún en crecimiento.
Artículos relacionados
El 60 por ciento de las ventas de Jeep corresponden al Avenger: te contamos por qué
Llega el número 153 de Motorlife Magazine: 10 coches eléctricos baratos para la ciudad
Así es el exterior del Cherokee 2026
El Jeep Cherokee es un SUV de tamaño medio que mide 4,77 metros de largo, 1,89 m de ancho y 1,71 m de alto. Su diseño recoge algunas de las claves ya vistas en otros Jeep. Por ejemplo, los tiradores de las puertas y la línea de diseño lateral de la carrocería recuerdan al Wagoneer S. Por otro lado, la zona frontal y posterior recurren al mismo estilo que el nuevo Compass, ya disponible en España.

Las llantas de serie son bitono, de 18 pulgadas y la gama de colores abarca 6 tonalidades. En la versión más completa es posible configurar el techo en color negro a modo de contraste. Otros elementos como los bajos de la carrocería en plástico negro mate o los railes de techo también son de serie.
Detalles sobre el interior del Cherokee 2026

Al volante del Jeep Cherokee 2026 sorprende que la marca estadounidense siga confiando en la ergonomía de los botones físicos -nosotros estamos de acuerdo en eso-. La pantalla táctil central de 12,3 pulgadas queda algo baja, pero viene de serie en toda la gama.
El volante también cuenta con botones físicos, y tiene un formato novedoso hexagonal. Detrás del mismo, una segunda pantalla de 10,25 pulgadas -también de serie en el Cherokee 2026- revela toda la información sobre la conducción y la navegación sin apartar la vista de la carretera.

Promete ofrecer mucho espacio para almacenar objetos en la consola central y en los laterales, además de una buena altura libre al techo en la segunda fila de asientos gracias a su diseño más cuadrado de la carrocería. El maletero firma una capacidad un 30 por ciento mayor respecto a los 448 litros que declaraba su antecesor.
Nuevo motor híbrido de 210 CV
La gama de motores está compuesta por una única opción: un bloque 1.6 litros híbrido de 210 CV de potencia. Este sistema de propulsión combina un motor de combustión interna de gasolina, dos motores eléctricos y una batería de 1,03 kWh de capacidad.

Esta tecnología permite circular a una velocidad de hasta 100 km/h en distancias cortas únicamente utilizando la energía eléctrica almacenada en la batería de alto voltaje. Según la información del modelo estadounidense, la autonomía es superior a 800 km con un solo depósito y la marca anuncia un consumo de 37 millas por galón, es decir, unos 7,6 litros a los 100 km.
Auténtico 4x4

El Cherokee 2026 utiliza un sistema de tracción a las cuatro ruedas que viene de serie en toda la gama. Ofrece cuatro modos Selec-Terrain: AUTO, Sport, Nieve, Arena/Barro y el sistema Jeep Active Drive con desconexión del eje trasero. La distancia al suelo es de 20 cms y sus ángulos todoterreno -de ataque, ventral y salida- permiten sortear obstáculos fuera de asfalto con relativa facilidad.
Lanzamiento y precios del Cherokee 2026
De momento, Jeep solo ha confirmado la comercialización del Cherokee en Estados Unidos. Allí, su precio arranca en 35.000 dólares -unos 29.900 euros al cambio- en su versión de acceso a gama “Cherokee”. Por encima quedan “Laredo”, “Limited” y “Overland” y, aunque estéticamente no existen grandes diferencias entre ellos más allá del diseño y tamaño de las llantas, la verdadera diferencia se encuentra en el equipamiento.

De serie, el Cherokee incluye en toda la gama: instrumentación digital de 10,5 pulgadas, pantalla táctil central de 12,3, faros LED de posición, control de crucero adaptativo y aviso de ángulo muerto, entre otros ADAS. Overland cuenta con elementos destacables como asientos delanteros eléctricos de cuero sintético, techo panorámico de cristal, portón trasero eléctrico y llantas de 20 pulgadas.
Stellantis no ha detallado aún si finalmente se animará a traer al viejo continente al que podría ser el enemigo número 1 de otros SUV como el Mazda CX-60 o el Volkswagen Tayron.
Otras novedades de Jeep
Jeep Wagoneer S: SUV eléctrico de 600 cv y 600 km de autonomía ¿llegará a Europa?
Prueba Jeep Avenger 4xe en off-road: cómo disfrutar un verdadero 4x4 llenándolo de barro
Jeep Compass 2025: SUV de look off-road y motor eléctrico de hasta 650 km de autonomía