
Toyota introducirá en España cinco unidades del Toyota Prius Plug-In Hybrid (PHV) a modo de banco de pruebas para deducir realmente la capacidad adecuada de las baterías en consecuencia con las necesidades de los usuarios. Estas cinco unidades serán distribuidas bajo la modalidad de leasing a las principales entidades españolas del sector eléctrico, energético, telecomunicaciones y administraciones públicas.
Estas cinco unidades forman parte de las 600 totales que se van a repartir en todo el mundo (200 para Europa) para realizar el citado estudio y de esa forma sacar las conclusiones necesarias para la posterior comercialización del Toyota Prius “enchufable”.
Ya os hemos hablado anteriormente de este coche que representa una evolución del sistema Hybrid Synergy Drive de Toyota. El Toyota Prius Plug-In cuenta con un modo EV (Electric Vehicle) totalmente eléctrico, orientado para desplazamientos cortos (hasta 20 km) en tráfico urbano permitiéndonos reservar el motor de gasolina para desplazamientos más largos.
En modo EV permite una autonomíaa de 20 km a una velocidad máxima de 100 km/h. La batería de ión-litio del Toyota Prius enchufable cuadriplica la capacidad de la del Toyota Prius de la tercera generación y se recarga completamente en una hora y lo que es aún mejor se puede conectar cual tostadora a una toma doméstica estándar de 230 V.
Las cifras de consumo del Toyota Prius Plug-In mejoran considerablemente a las de la tercera generación del Toyota Prius actual.
Toyota Prius (3ª Generación) |
Toyota Prius Plug-In |
|
Tipo de batería | Niquel-hidruro metálico |
Ión-litio |
Capacidad de la batería (kWh) | 1.3 |
5.2 |
Emisiones CO2 (g/km) | 89 |
59 |
Autonomía máxima EV | Aprox. 2 km |
Aprox. 20 km |
Peso del vehículo (kg) | 1.400 |
1.500 |