smart rompe las reglas de los coches urbanos creando un forfour con tracción trasera. En Auto10 lo comparamos con el nuevo Toyota Aygo.

Lo primero que llama la atención en ambos modelos es su carrocería bicolor y que si los miramos desde el lateral los habitáculos no estén colocados en el mismo lugar. El smart forfour ha aprovechado el hueco dejado en la parte delantera por el motor para adelantar todo el interior y así hacer sitio en la parte trasera. Los dos utilizan la solución de ventanas traseras de compás, aunque el acceso a esa zona es mejor en el modelo alemán gracias a una apertura que llega hasta los 90º
Motores sólo de gasolina
Tanto el Toyota Aygo como el smart forfour incorporan sólo mecánicas de gasolina tricilíndricas, de 69 CV para el japonés y de 71 o 90 para el alemán, ambos con cajas manuales.

Los equipamientos también son escacos en ambos modelos, aunque se podría decir que el smart tiene más componentes de serie. Los elementos que le hace ganar frente al Toyota son el control de velocidad, el Start&Stop o el climatizador.
Interiores muy distintos
Entrar en el smart forfour y justo después en el Toyota Aygo son experiencias completamente diferentes. En el primero tienes que “subir” para sentarte, como si de un SUV se tratara, algo que no pasa en el segundo que tiene una posición más normal. Una vez colocados en el asiento, notaremos que el lugar donde se coloca el pie izquierdo es un poco incómodo en el smart, algo que le hace perder si comparamos ambos puestos de conducción.

El panel de instrumentación, los dos con diseño circular, es algo más completo en el smart. Es verdad que de serie no tiene cuentarrevoluciones, que se colocaría en la parte izquierda como una esfera independiente, pero su ordenador de a bordo ofrece una serie de parámetros mucho más completo que los que encontramos en el Toyota.
La mayor ventaja del Toyota Aygo en el interior son sus huecos para guardar objetos. Los ubicados en las puertas son de mayor tamaño y la configuración de los que están en el túnel central también es mejor. Además la guantera es mucho más pequeña en el smart forfour.

La ventaja del smart forfour está en la zona trasera. Pese a ubicar el motor atrás, el hueco reservado para el maletero tiene una forma más regular, con una boca de entrada más accesible y que gana en capacidad de 185 a 165 litros. A esto hay que sumar que al abatir los asientos se queda una superficie más plana en el smart. Eso sí, el Toyota si deja un hueco para una rueda de repuesto que su rival no puede incorporar por razones obvias.
Cómo van
Lo primero que llama la atención de ambos es su bonito sonido provocado por sus tres cilindros. Entonces toca acelerar y se nota el mayor cambio. Mientras que el Toyota transmite su fuerza desde las ruedas delanteras, el smart lo hace desde las traseras, provocando una sensación de que estás conduciendo un deportivo.

Ambos motores consiguen unas buenas aceleraciones cuando nos movemos en ciudades, aunque se quedan un poco cortos cuando circulamos con ellos en vías rápidas. Los consumos son bastante diferentes en ambos modelos, siendo el smart forfour un poco más “gastón”. Por ejemplo, circulando controlando el acelerador el Toyota es capaz de quedarse sobre los 5,4 litros en ciclo combinado, mientras que el modelo alemán lo más que he conseguido han sido 5,7 litros.
En resumen
Se podría decir que el smart tiene una mayor ventaja frente al Toyota en aspectos como sensaciones al volante, espacio interior y equipamiento de serie. Los puntos fuertes del Aygo frente al forfour serían los materiales del interior, la posición de conducción y los consumos más contenidos.

Gama y precios
VERSIÓN |
Potencia (CV) |
Consumo medio (l/100 km) |
Precio |
forfour 52 kW |
71 CV |
4,2 |
12.500 |
forfour 66 kW |
90 CV |
4,3 |
13.800 |
Toyota Aygo |
POTENCIA (CV) |
CONSUMO (l/100 km) |
PRECIO |
70 x-play 3p |
69 CV |
4,1 |
12.000 € |
70 x-shift x-play 3p |
69 CV |
4,2 |
12.450 € |
70 x-play 5p |
69 CV |
4,1 |
12.300 € |
70 x-shift x-play 5p |
69 CV |
4,2 |
12.750 € |
70 x-cite |
69 CV |
4,1 |
13.300 € |
70 x-shift x-cite |
69 CV |
4,2 |
13.750 € |
70 x-clusiv |
69 CV |
4,1 |
13.300 € |

Equipamientos
smart forfour
Serie
- Airbags rodilla para conductor, frontal y laterales
- Asistente de arranque en cuesta (Hill Hold)
- Control de presión de neumáticos
- Control de velocidad
- Dirección con desmultiplicación variable
- Distribución electrónica de frenado
- Luces diurnas LED
- Climatizador
- Start&Stop
- USB y Bluetooth

Toyota Aygo
Equipamiento de serie (acabado “x”):
- Luces diurnas de tecnología LED
- Seis airbags
- Asistente de arranque en pendiente
- Anclajes Isofix
- Dirección asistida eléctrica
- Equipo de sonido con conexiones AUX y USB
“x-play” (añade a “x”):
- Faros antiniebla
- Llantas de 15 pulgadas
- Climatizador manual
- Cierre centralizado
- Control de velocidad
- Sistema multimedia “x-touch”

DIMENSIONES y PESO |
smart forfour |
Toyota Aygo |
Longitud |
3,49 m |
3,45 m |
Anchura |
1,66 m |
1,61 m |
Altura |
1,55 m |
1,46 m |
Capacidad maletero |
185 l |
168 l |
Depósito combustible |
28 l |
35 l |
Peso total |
975 kg |
935 kg |

Nos gustan por:
smart forfour |
Toyota Aygo |
Radio de giro |
Puesto de conducción |
Sensaciones al volante |
Huecos portaobjetos |
Habitabilidad trasera |
Personalización |
Pueden mejorar en:
smart forfour |
Toyota Aygo |
Consumo |
Maletero |
Tela salpicadero |
Sólo un motor |
Apoyo pie izquierdo |
Visibilidad trasera |