Ford nos ofreció la oportunidad de probar el nuevo Ford Fiesta ST, uno de los deportivos pequeños más interesantes del momento, y nos llevó al circuito de Montmeló para que pudiéramos dar rienda suelta a sus 182 CV. Además también nos ofreció dar algunas vueltas con el Ford Focus ST de 250 CV. Resultó ser una prueba muy divertida con todo en perfectas condiciones para disfrutar al máximo: un tiempo soleado y coches deportivos con neumáticos a estrenar.

El nuevo Ford Fiesta ST tiene un comportamiento muy deportivo que evita el subiviraje y hace al coche muy divertido.
Ford Fiesta ST
En la información del Fiesta ST de ayer os avanzamos cómo era técnicamente, ahora toca saber cómo es conducirlo. Cuenta con un nuevo motor de cuatro cilindros de 1.6 litros Turbo, de la nueva generación EcoBoost, que se diferencia por ser muy ligero, ofrecer 182 CV y homologar un consumo mixto de sólo 5,9 l/100 km. En pista lo que se siente es un motor muy poderoso en medios y a altas revoluciones, gracias a los 240 Nm de par máximo que suben a unos enormes 290 Nm durante unos segundos –suficientes para agotar cada marcha- gracias a la función “overboost”. Pero también tiene un par aprovechable a bajas revoluciones para rodar de forma tranquila sin subir de giro el motor para ahorrar. El cambio es corto, pero no excesivamente pues hay mucho par motor para empujar cada desarrollo. El recorrido del cambio no es muy deportivo, podría haber sido algo más corto y mecánico.
El volante, de muy bella factura, parece algo grande y grueso, pero una vez que te concentras en el tacto de la dirección quedas sorprendido con el frontal tan certero, directo y resistente al subviraje cuando se rueda a alta velocidad. El Fiesta ST tiene tres posiciones para las ayudas electrónicas: todo conectado para la conducción normal –ineficaz en circuito-, un modo deportivo que desconecta el control de tracción, el cual es muy bueno para circuito, y un modo sin ayudas que desconecta también el control de estabilidad, con el que tienes libertad para sacar partido a los deslizamientos y con el que te das cuenta lo bien puesto a punto que está el Fiesta ST. Será por el Torque Vectoring Control o por la suspensión 1,5 cm más baja y puesta a punto por el Ford RS Team, o más bien por los dos, pero el Fiesta ST es muy divertido a fondo. Con unas presiones subidas sólo a 2,8 bares para el circuito, los neumáticos Bridgestone no sufrieron mucho en los flancos, prueba del poco subviraje que tiene.

Donde se aprovechará la puesta a punto del Fiesta ST será en carretera abierta conduciendo cerca del límite de adherencia.
Sin ser difícil de conducir, te permite jugar ahuecando acelerador para descolgar la parte trasera y ayudar aún más al morro a meterse en la curva. Es un deportivo de raza, de los que deja a un conductor experimentado mantenerse en el límite de adherencia respondiendo como se espera y sin sufrir subviraje, siendo a la vez un buen coche para que aficionados menos expertos aprendan las técnicas de conducción de un delantera deportivo.
Otra faceta que comprobamos al conducirlo fue su sonoridad. Ford ha trabajado mucho con la sonoridad en el interior tratando de introducir un sonido de motor que anime la conducción, con el mismo sistema que usa el Ford Focus ST desde la anterior generación. Podemos asegurar que el sonido llega al habitáculo, pero no nos pareció muy melódico. Es difícil sacar un buen sonido de un cuatro cilindros pequeño y turbo.

El Focus ST con su motor de 250 CV es un coche de muy altas prestaciones, con una actitud de coche muy rápido, pero con buena agilidad y un tren delantero muy fiable.
Ford Focus ST
También esperaba impaciente la prueba del Focus ST, que se vende desde el verano de 2012, ya que aún no había tenido la oportunidad de probarlo. Desde que sales de boxes acelerando te das cuenta que el Ford Focus ST es un coche de muy altas prestaciones. Acelera con mucha fuerza desde muy abajo y puedes aguantar cada marcha hasta más de 6.500 rpm notando empuje hasta el final. La calidad de sonido del motor de cinco cilindros del anterior Focus ST se ha perdido un poco, en este 2.0 EcoBoost, pero sigue sonando especial gracias a la caja de resonancia que trae el sonido hacia el habitáculo. Todos las sensaciones que percibes tienen una gran calidad, de coche caro y bien hecho: el sonido, el tacto de la palanca o del volante, el aislamiento del exterior, la rigidez e integridad del coche cuando pisas los primeros “pianos” del circuito, la sujeción de los asientos Recaro... No parece un compacto generalista con muchos caballos, sino un auténtico y exclusivo deportivo.
Es un tracción delantera y muy potente, por lo que hay que juzgar bien la velocidad de entrada a cada curva del circuito donde es más fácil pasarse que en carretera abierta y comenzar a subvirar. Pero el Focus ST no es un subvirador nato, si le ayudas frenando hasta el principio de la curva y esperas al momento justo para acelerar te sorprenderás de lo certero y fiable que es el tren delantero, que se mete a la curva como por raíles. La electrónica te ayudará a superar cualquier deslizamiento imprevisto en carretera, pero en circuito donde se llevan los neumáticos hasta el limite es preferible usar el modo deportivo de las ayudas electrónicas. En los curvones grandes donde no hay que frenar el Focus ST es muy sensible al acelerador y te permite abrir o cerrar el giro dependiendo de la cantidad de acelerador que presiones en cada instante.
El Focus ST se puede llevar muy rápido en un circuito, pero al final te ves gestionando el acelerador en cada curva rápida y, aunque efectivo, no está hecho para ofrecer sensaciones en una pista tan rápida como Montmeló. Fuera del circuito este nuevo Focus ST se comportará como un David que se enfrenta a Goliath, demostrando a más de un coche de altas prestaciones cómo se domina de verdad la carretera.
|
Ford Fiesta ST |
Ford Focus ST |
Motor |
4 Cil. Turbo, 1.596 cm3 |
4 Cil. Turbo, 1.999 cm3 |
Potencia máxima |
182 CV a 5.700 rpm |
250 CV a 5.500 rpm |
Par máximo |
290 Nm Overboost |
340 Nm de 2.000 a 4.500 rpm |
Transmisión |
Cambio manual de seis velocidades, tracción delantera |
Cambio manual de seis velocidades, tracción delantera |
Frenos del/tras. |
Discos ventilados/Discos |
Discos ventilados/Discos |
Neumáticos de serie |
215/40 R 17 |
225/45 R 18 |
Velocidad máxima |
220 km/h |
248 km/h |
Acel. 0-100 km/h |
6,9 s |
6,5 s |
Consumo urb./extraurb./mixto |
7,9/4,8/5,9 l/100 km |
9,9/5,6/7,2 l/100km |
Emisiones de CO2 |
138 g/km |
169 g/km |
Increible el buen trabajo de equipo Ford recientemente. Muy bueno.