Vaya ritmo que lleva la marca coreana. A las versiones sedán y familiar del i40 y al nuevo i30 se unen ahora el i30 cw y la segunda generación del i20, un interesante utilitario que probamos en la presentación realizada en Madrid.
Lleva apenas tres años con nosotros, desde que sustituyó al Getz en 2009, pero Hyundai aprovecha presentar una actualización de su Hyundai i20, el utilitario de la marca coreana que se coloca en la gama ente el Hyundai i10 y el recién presentado Hyundai i30 que probamos hace unos meses. Una actualización que no le viene nada mal al Hyundai i20, dada la competencia que existe en este segmento del mercado, donde hay modelos como el Seat Ibiza, el Renault Clio, el Ford Fiesta, el Fiat Punto, el Opel Corsa o el Toyota Yaris, por citar sólo unos ejemplos.
¿Y qué tiene de nuevo este Hyundai i20? Pues lo normal que suele hacerse en estos casos: grupos ópticos diferentes, luces diurnas LED de serie en todas las versiones, paragolpes y parrilla modificadosa para adecuarse a la imagen de marca ya característica de los últimos lanzamientos de la marca, llantas de nuevo diseño… Fruto de estos cambios, la longitud varía ligeramente, aumentando 5 centímetros, y el i20 se queda por tanto en la barrera de los 4 metros, exactamente con 3.995 mm. Pero también se ha trabajado en el ajuste de las suspensiones, y ahora el nuevo Hyundai i20 “pisa” mejor sobre el asfalto, con mayor confort, y una dirección que se siente más precisa. Claro que hay más novedades. Vamos a verlas.
Habitáculo y equipamiento
El interior sigue estando igual de bien aprovechado, así como el maletero, que con 295 litros está por encima de la media de la categoría. Es, sin duda, una buena opción para quien busca un utilitario para algo más que moverse por ciudad, o que necesite hacer uso de las plazas traseras. Pero el nuevo i20 tiene otras virtudes.
Los cambios en el interior han mejorado mucho la presentación, y su aspecto ya no queda por debajo de los rivales de su categoría, como pasaba con en el anterior i20. Tampoco está entre los mejores, como sí sucede con los modelos de nueva generación que Hyundai está presentando últimamente (i30 o i40, por ejemplo). Pero con nuevos tapizados, un cuadro de mandos completamente rediseñado y una pintura especial en los materiales que hacen que los plásticos duros tengan aspecto de blandos, el i20 escala peldaños, y se coloca en la media del segmento en cuanto a presentación o calidad de acabado: no destaca, pero tampoco falla.

Cuatro motores, mínimo consumo
Los cuatro motores disponibles para el Hyundai i20 se caracterizan por un consumo muy bajo, más aún en las versiones ecológicas Blue Drive. En gasolina hay disponible un 1.2 de 85 CV que sólo se combina con las versiones básicas de acabado City y City S, y un 1.4 de 100 CV que se ofrece con las dos variantes del acabado Tecno. El 1.4 CRDi de 90 CV se combina con todos los acabados, mientras que el nuevo 1.1 turbodiesel de 3 cilindros, que llegará más adelante, se combinará con las versiones City y Tecno. Todos llevan de serie caja de cambios manual de 6 velocidades menos el 1.2 de gasolina, que tiene un cambio de cinco marchas.
Hyundai anuncia para la versión Blue Drive del i20 con motor 1.1 CRDi (con medidas de eficiencia como el start-stop) unas emisiones de 84 g/km de CO2, por lo que cuando llegue en unos meses se convertirá en el modelo no híbrido más eficiente del mercado, rebajando los 85 g/km (consumo medio de 3,2 l/100 km) que anuncia el Kia Rio 1.1 CRDi EcoDynamics, con el que comparte motor. Cuando no es Blue Drive, el i20 1.1 CRDi tiene un consumo de 3,8 l/100 km, y unas emisiones de 99 g/km. Habrá que ver cómo va… y su precio, pues el i20 1.1 CRDi es, con diferencia, la versión con menor capacidad de aceleración, lo que limitará su utilización a ciudad y poco más.
Aunque el 1.2 de gasolina es una buena opción para moverse por ciudad si buscas un precio de adquisición bajo y no necesitas mucho equipamiento, el mejor i20 de la gama, por su relación entre prestaciones y consumo, pero también por las posibilidades de combinarse con todos y cada uno de los distintos acabados que ofrece el i20 es el 1.4 CRDi. Es un motor con buena respuesta a cualquier régimen, y su funcionamiento se ha suavizado mucho respecto a la anterior generación del i20.
Por supuesto, el nuevo i20 cuenta con todas las ventajas del plan Triple Confianza de Hyundai, que incluye cinco años de garantía sin límite de kilómetros, cinco años de asistencia en carretera y cinco años con revisiones anuales de mantenimiento preventivo, además del compromiso de cambio de vehículo en el plazo de un mes si no quedas satisfecho, o el de cambiar a un coche superior en la gama si la familia crece entre los 9 y los 24 meses siguientes a la compra. Argumentos que, sobre todo en caso de duda a la hora de comprar, pueden resultar decisivos.
GAMA y PRECIOS Hyundai i20 *
VERSIÓN | Potencia (CV) | Consumo medio (l/100 km) | Precio (€) |
1.2 CVVT City | 85 | 4,9 | 11.090 |
1.4 CVVT Tecno | 100 | 5,2 | 12.840 |
1.4 CVVT Tecno S | 100 | 5,2 | 13.440 |
1.4 CRDi City | 90 | 4,1 | 13.290 |
1.4 CRDi Tecno | 90 | 4,1 | 13.940 |
1.4 CRDi Tecno S | 90 | 4,1 | 14.440 |
1.4 CRDi Style S | 90 | 4,1 | 17.990 |
*Con descuento oficial en vigor ya aplicado (2.300 € en gasolina, 2.600 € en Diesel
FICHA TÉCNICA
HYUNDAI i20 1.4 CRDi |
|
Motor | 4 cilindros en línea, 1.396 cm3. Turbodiesel de inyección directa. |
Potencia máxima | 90 CV a 4.000 rpm |
Par máximo | 220 Nm a 1.500 rpm |
Frenos del/tras | Discos ventilados/discos |
Neumáticos | 175/70-14 (City)185/60-15 (Tecno)195/50-16 (Style S) |
Dimensiones exteriores | 3,99 x 1,71 x 1,49 m |
Cap. depósito combustible | 45 l |
Cap. del maletero | 295 l |
Velocidad máxima | 174 km/h |
Acel. 0-100 km/h | 13,5 s |
Consumo urbano/extraurbano/mixto | 3,6 / 3,8 / 4,1 l/100 km |
Emisiones de CO2 | 106 g/km |
Hola. Yo tengo un Hyundai i20 de 2010, del modelo anterior. He visto el nuevo modelo y nunca me lo compraría. Le han hecho lo que llaman un lavado de cara, y el resultado, al menos para mí, es negativo:
1º en el paragolpes trasero le han incluido los catadióptricos. Resultado: la pieza, que se rompe con facilidad por los golpes de otros coches, es más cara ahora de arreglar o sustituir.
2º en la parte trasera ha pasado de tener dos pilotos de antiniebla y dos de marcha atrás a tener sólo uno de cada. Resultado: peor visibilidad al maniobrar dentro de un oscuro garaje, en carretera, al estacionar por la noche o al circular con niebla.
3º le han incluido en la moda de ahora de poner los intermitentes en los retrovisores. Resultado: retrovisores exteriores que son una parte demasiado expuesta de un coche que si te lo rompen sale ahora por un ojo de la cara.
Conclusión: Hyundai la ha cagado.
Qué bueno! jajaja Supongo que tendrás elevalunas manual porque si es eléctrico te costará una pasta arreglarlo. Y sin ordenador de a bordo, y sin dirección asistida, y sin abs, y sin......porque te costará arreglarlo!