El permiso de conducir A1 permite conducir motocicletas de hasta 125 cc y una potencia máxima de 11 kW (15 CV). Pero, ¿sabes qué necesitas para sacarlo?

A partir de los 16 años de edad puedes obtener el carnet de conducir A1, que permite conducir ciclomotores y motocicletas de hasta 125 centímetros cúbicos, siempre y cuando tengan una potencia máxima de 11KW (equivalentes a 15 CV) y una relación entre potencia y peso de 0,1KW/kg. También es válido para motos de tres ruedas con las mismas características.
Examen teórico necesario para obtener el permiso A1

Para conseguir el carnet tipo A1 necesitarás aprobar un examen teórico y uno práctico.
- Examen teórico: se dividirá en dos partes. En primer lugar tendrás un examen teórico general con 30 preguntas, en el que podrás cometer un máximo de 3 fallos. Por otra parte, tendrás que superar un examen específico para motos que consta de 20 preguntas y en el que se permite un máximo de dos fallos. Si apruebas estas dos partes del examen, ya no necesitarías volver a realizarlo cuando quisieras obtener el carnet de moto A2 o el A.
- Examen práctico: tendrás que superar una prueba de conducción en circuito cerrado y otra en la vía pública, en la que llevarás un casco con Bluetooth y un coche de la autoescuela detrás, en el que irán como mínimo el examinador indicándote las maniobras correspondientes y un profesor.
En cuanto a los circuitos, hay dos diferentes. En el primer circuito, similar al que tienen que superar los aspirantes al Permiso AM -y no tiene límite de tiempo-, y en el segundo tendrás que hacer maniobras en un tiempo máximo de 25 segundos (sin cometer fallos).

Examen práctico necesario para obtener el permiso A1
En cuanto al examen práctico para el Carnet A1, será semejante al que tendrán que aprobar aquellos que quieran el Carnet tipo A2. Ambos tienen límite de tiempo de 25 segundos, pero el examen del A1 se hace con una moto de menor potencia.
En líneas generales, el esquema de las maniobras a realizar sería el siguiente:

Según esta imagen, habría que acelerar desde parado hasta llegar a una serie de conos y hacer “zigzag”. Después, se deberá trazar una curva a izquierdas por detrás del cono que aparece en el esquema, acelerar para llegar a una serie de obstáculos que habrá que sortear, y por último, frenar la motocicleta entre las marcas delimitadas para tal fin en el suelo.

Ojo: este tipo de pruebas pueden ser similares para los permisos AM, A1 y A2, pero las medidas de los circuitos pueden variar.
Obtener el permiso A1 si ya tienes el carnet de coche
Si ya tienes el permiso de conducir tipo B (carnet de coche) y quieres el carnet A1 para empezar a iniciarte con la moto, solamente deberás hacer el examen específico de moto, y por tanto quedarás exento de examinarte de la parte teórica general.
Si además de tener el carnet tipo B tienes como mínimo 3 años de experiencia podrás conducir sin problemas ciclomotores y motocicletas de hasta 125 cc sin necesidad de más pruebas.

Cada son más los conductores de coche los que se pasan a las dos (o tres ruedas), para librarse de los atascos de camino al trabajo, para ir al centro de la ciudad y no tener problemas de aparcamiento, o simplemente por disfrutar del tiempo libre haciendo alguna ruta sencilla junto a amigos, pareja, o en solitario e ir cogiendo soltura con la moto.
En Auto10 || Permiso de conducción AM o licencia de ciclomotor: información y requisitos
En Auto10 || Carnet B: Todos los vehículos que se pueden conducir
En Auto10 || Qué motos se conducen con carnet B de coche
Hola buen día .soy venezolano y solo cuento con la tarjeta blanca .con ese documento puedo presentar las pruebas para optar por la categoría A1 ?
Hola José Luis. Con el NIE puedes presentarte al carnet A1 sin problemas. Saludos