Conducción con mal tiempo: Guía de problemas.


Estos días de mal tiempo hemos pensado en recopilar las dudas sobre conducción en condiciones adversas que nos habéis hecho llegar

 ( Autoconsultorio )
Hemos juntado algunas dudas que nos habéis planteado para hacer una pequeña guía de conducción con mal tiempo. Ahí van:

  • Con nieve y hielo, ¿es bueno bajar la presión de las ruedas? Sobre todo en hielo, puede ser una ayuda, porque la huella del neumático aumenta. Más importante es la suavidad con el freno-acelerador, la profundidad del dibujo del neumático y el peso que cargue sobre el eje motriz. Por ejemplo, en un propulsión trasera, una opción es que el copiloto se siente en el asiento trasero.

  • ¿Son mejores las cadenas metálicas o de lona? Las de lona no ocupan, no pesan y son sencillas de montar. Pero como eficaces, las cadenas de toda la vida son mejores.

  • ¿En qué consisten los neumáticos de nievo o hielo? Básicamente hay tres tipos de neumáticos para nieve o hielo, que son estos de menor a mayor eficacia: Los de láminas, de invierno tipo M+S con dibujo profundo y con clavos.





on mal tiempo a los conductores les surgen muchas dudas sobre cómo actuar correctamente.

  • ¿Cuáles son los neumáticos más eficaces en hielo? Los de clavos, pero no pueden usarse en asfalto. O sea, que valen para competición o para zonas en las que la nieve o el hielo están presentes mucho tiempo.

  • ¿Cómo funcionan los neumáticos de láminas? Fácil, ¿te acuerdas de la película Dos tontos muy tontos cuando uno chupa un poste helado y se le pega la lengua? Es el mismo efecto que cuando se te pegan los dedos calientes al sacar los cubitos de hielo. Las láminas rozan unas con otras y calientan la goma que “se pega” al hielo o la nieve. Son bastante eficaces y permiten ser usados por asfalto sin grandes problemas.

  • ¿Funcionan las “cadenas líquidas”? Ayudan y te pueden sacar de un apuro, pero ni ofrecen las prestaciones de unas cadenas ni la autoridad las reconoce como tal.

  • Con un coche de tracción total, ¿puedo pasar por zonas cerradas a vehículos sin cadenas? ¡Con la Iglesia hemos topado! Poder, puedes… Otra cosa es que te dejen. Un coche con tracción total y buenas ruedas convencionales se mueve mejor por la nieve que un coche de sólo un eje motor (pero aún si es el posterior) y cadenas. Pero unas veces la Guardia Civil o la autoridad competente deja pasar a los tracción total y otras, no.

  • En nieve y hielo, ¿qué coche va mejor, un auténtico TT, un SUV o un turismo de tracción total? Pues el coche con tracción total más ligero, con un sistema más sofisticado y mejores ruedas. UN TT penaliza por peso, pero tendrá ruedas de profundo dibujo; un SUV pesará menos, pero suelen tener neumáticos normales; y una berlina pesará aún menos, tendrá el centro de gravedad más bajo, pero ruedas convencionales y, si hay mucha nieve, puede tocar con los bajos. El coche más eficaz que recuerdo haber conducido nunca en nieve fue un antiguo Panda 4x4 (un coche muy valorado en los Alpes, aún hoy), ligerísimo y que me permitía pasar por lugares vetados a los mejores TT.





Antes de salir de viaje en estas condiciones, plantéate si es imprescindible

  • Pregunta tópica: Tengo que salir de viaje y me entero que va a nevar, ¿qué precauciones son imprescindibles?

    • Primera, buscar una ruta que, aunque sea más larga, evita puertos de montaña y carreteras con fuertes pendientes.

    • Dos, mejor, viaja acompañado.

    • Tres, nunca dejes el depósito por debajo de la mitad como mínimo, lleva líquido de sobra para beber, ropa de abrigo, teléfono móvil y cargador de coche.

    • Cuatro, ¡compra las cadenas antes de salir!

    • Cinco, piensa, de verdad, si no te queda otro remedio que ir.



  • Otro tópico: Me quedo atrapado en el coche, ¿qué hago? Lo más importante, no ponerse nervioso, no abandonar el coche, tener el motor en marcha y avisar por teléfono a las autoridades de tu posición de la forma más precisa posible.

  • Bajo la nieve, ¿qué luces uso? Sencillo, las de cruce y antiniebla delantera y trasera, nunca las largas.

  • ¿Qué hago si pierdo el control del coche y me quedo en mitad de la carretera? Usar el sentido común, porque depende de la situación. Ten en cuenta, que eres más vulnerable fuera del coche que dentro; pero por otro lado, debes avisar al resto de usuarios de tu situación. Así que primero, pon las luces de warning y avisa a las Guardia Civil o autoridad de tu zona. Luego, piensa si es una buena idea salir para avisar a los demás de tu situación, pero piensa todo esto ¡sin quitarte el cinturón! Si el flujo de tráfico lo permite, baja y señaliza tu posición.

  • ¿Merece la pena un curso de conducción sobre hielo? Salvo si vives el Canarias, categóricamente SI. Te divertirás y aprenderás cosas que te servirán para conducir más seguro en cualquier condición.

Fotos Conducción con mal tiempo: Guía de problemas.

  • Conducción con mal tiempo: Guía de problemas.
  • Conducción con mal tiempo: Guía de problemas.
  • Conducción con mal tiempo: Guía de problemas.

Comentarios Conducción con mal tiempo: Guía de problemas.

  •  
    Avatar de Arancha Pato.
    Arancha Pato, 11/01/2010 09:25:12

    ¿Cómo os afecta el mal tiempo a vuestra rutina diaria? ¿Responde la administración ante estas situaciones? Esperamos vuestros comentarios..., y muchas gracias por ellos.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.