He leído el artículo sobre el Dacia Duster, y no estoy de acuerdo en una cosa. Comprando el diesel de 85 en lugar del 110 te ahorras 800 euros más las multas que te puedan poner… Parece mentira, nuestros padres con coches con 40-50 CV y sin ABS tenían muchos accidentes en comparación con la actualidad. Yo he probado el Duster de 85 caballos y os puedo asegurar que va muy bien ya que es un coche muy ligero. He probado también numerosos coches diesel de 90 y de 110 CV y entre unos y otros la diferencia no es tan grande como comentáis aquí. Si pensamos que hay que elegir un motor u otro solo pensando en que corra lo máximo posible, es que estamos locos o que somos los más ignorantes de Europa (cosa bastante probable)…
( Foro de Autoconsultorio )Sí, yo también he ido en un coche con 50 CV, sin ABS, sin dirección asistida, sin aire acondicionado... Y me iba de Madrid a Sevilla más chulo que un ocho, con las ventanillas abiertas (daba igual, la radio no se oía de ninguna de las maneras). Me costaba lo suyo pasar Despeñaperros, y para adelantar en los tramos en los que no existía autovía tenía que hacer cálculos diez minutos antes de empezar la maniobra. Y, como puedes imaginar, desde hace unos cuantos años (21, para ser exactos), tengo la suerte de probar casi todos los coches nuevos que salen al mercado, y por eso cuando recomiendo un motor determinado en un modelo concreto lo hago teniendo en cuenta el coche del que se trata.
Tienes razón cuando dices que hay muchos coches diesel de 90 y de 110 CV y en muchos casos la diferencia no es muy grande. Yo también recomiendo coches con motores de 90 CV. Y de 75. Sin ir más lejos, en casa tenemos uno para uso particular con esa potencia. Pero cuando digo que en el Dacia Duster, por 800 euros merece la pena el 110 CV, no es pensando en que corra lo máximo posible. Al menos, si al hablar de “correr” entendemos sólo la velocidad máxima que es capaz de desarrollar.
También tienes razón cuando dices que el Dacia Duster de 85 CV va bien. Es cierto, para su tamaño, el Dacia Duster es un coche hasta cierto punto ligero, y el motor dCi de 85 CV no es del todo desaconsejable. Como opción mínima, si no vas a cargarlo demasiado ni a realizar viajes largos, puede valer. Incluso con cuatro personas a bordo y con el aire acondicionado puesto, una vez lanzado, podrás mantener los 120-130 km/h de crucero en autopista.
[imagebrowser id=291]
Pero en cualquier caso, estamos hablando de más de 1.250 kg, y de un coche que ofrece una resistencia aerodinámica considerable. Te aseguro que la diferencia de prestaciones con el dCi de 110 CV bien merece la pena invertir esos 800 euros. No porque el motor más potente sea capaz de desarrollar una velocidad máxima superior (154 km/h frente a 171 km/h), ni tampoco por el hecho de que necesite dos segundos menos para cubrir los 1.000 metros con salida parada. Sus 240 Nm de par máximo (empuje) desde 1.750 rpm son una ayuda inestimable a la hora de conducir frente a los 200 Nm del 85 CV, que además aparecen a un régimen superior, 1.900 rpm (esto es porque el motor de 110 CV tiene turbocompresor de geometría variable, y el de 85 CV es de geometría fija). La diferencia en recuperación, es decir, la capacidad para recuperar la velocidad de crucero si tienes que frenar por cualquier causa, es muy grande a favor del motor más potente, y tanto más cuanto más cargado vayas. Y no te digo si vas por una carretera de doble sentido y te toca adelantar.
Resumiendo, en casos como este, cuando recomiendo potencia también estoy recomendando seguridad. Y que no se me olvide, otro factor más, que ya hemos comentado en otras ocasiones: el consumo homologado y el consumo real de combustible. La cifra homologada es de 5,1 l/100 km para el motor de 85 CV, y de 5,3 para el de 110. Pues bien, me juego unas “cañas” a que en utilización real las tornas se invierten, y con la diferencia en consumo pasa del medio litro a favor del motor más potente. Ya tendremos ocasión de comprobarlo.
Vuelvo a la carga tiempo después...
En relación al consumo del 110 CV y del 85 CV, según varias revistas especializadas el de menos caballos gasta menos de media. Bien es cierto que en autovía podría pensarse que gastará menos, al tener sexta marcha. Pero la realidad es que al ser la primera tan corta, la sexta del de 110CV es casi similar a la quinta del de menor caballaje.
Yo puedo asegurar que en uso mixto ciudad-carretera (50%), el consumo que marca el ordenador en los últimos 2000 kms recorridos es de 5.1 litros a los 100.
Con respecto a la fiabilidad, sigo empecinado en que es más fiable un motor menos "apretado" (menos caballos con igual cilindrada) y sobre todo más fiable un turbo de geometría fija que uno variable. El segundo de ellos al tener piezas móviles provoca que las averías sean más frecuentes, y además se llenará de hollín o similares con más facilidad. Conozco de personas que han llegado a hacer 800.000 kms con un motor 1.9 TD de Peugeot con turbo fijo, y aún no conozco a nadie que haya llegado a ese kilometraje con un turbo variable sin ninguna reparación de por medio. También es cierto que el trato que se le dé podrá influir, porque un turbodiesel no es para llevarlo a 180 Kms/h durante mucho período de tiempo.
Por lo demás a mis 33.000 Kms con el Duster, en año y medio, todo son alegrías. Ni una sola avería y un funcionamiento más que correcto, tanto en carretera como en campo.
Gracias por tus aportaciones, JoseM, nada mejor que los propios usuarios opinando y contando sus experiencias para servir de ayuda al resto.
Como comenté hace un mes y para no repetir, hoy puedo afirmar que tras el reventón del intercooler el 12 de octubre del 2011, la avería que se produjo no fue esta solamente, sino que se llevó por delante el Catalizador y demás componentes que lleva dentro, que en palabras técnicas de Ingenieros de Renault España, es el ESCAPE F.A.P. Así fue pedido el repuesto para la reparación del vehículo dado que está totalmente con su garantía pues solo tienen un año y 22.300 Km.
Esto no sería resaltable pues una avería o un fallo, lo puede tener cualquier vehículo por muy nuevo que sea, lo que no si es resaltable es que tras tres meses con la avería y sin el vehículo con las garantías necesarias para conducir de forma segura, sigo esperando un Catalizador que no tiene viso de que lo traigan en mucho tiempo. !!!Simplemente no hay repuestos para el Dacia Duster Laureate!!!.
La actitud de Atención al cliente de Renault España es la callada por respuesta, así que esto es solo por si puede ser útil a cualquiera que tenga un Dacia Duster. Puede ser un defecto de diseño ya este tipo de averías que les ha cogido por sorpresa y están dando palos de ciego, solo me atengo a sus respuestas en un caso único, pero me pregunto ¿Sera cierto o es que nadie lo ha denunciado públicamente.
Tres meses que se dicen pronto sin solucionar una avería, lo que deja mucho que desear de Renault España.
Por si alguien tiene el mismo problema y lo necesita, puedo aportar escritos y próxima denuncia a Renault España y al concesionario de venta del vehículo.
abuelo22@msn.com
Un saludo.
Gracias por tu información, como te decíamos, no conocíamos casos de este tipo, y pueden servir de ayuda a otros usuarios. Preguntaremos a Renault España sobre el tema, a ver qué pueden contarnos. Esperamos que todo se solucione pronto, y puedas volver a disfrutar de tu coche.
Un saludo.
Tengo un Dacia Duster DCI 110CV Laureate con 7 meses (verano 2011) comprado en Fuengirola (Málaga). Lo compré llevado por la simpatía que me causó ver un coche tan modesto y retro intentando hacerse un hueco, harto de las averías electrónicas de mis coches anteriores. El consumo según el ordenador de abordo es de 6.4 (me muevo por ciudad y por autovía pero sin pisarle demasiado) y ha pisado el taller en dos ocasiones: una por falta de engrase del pedal de embrague que provocaba un pequeño chirrido y otra para sustituir la antena de la radio que algún gracioso trató de arrancar. No me han cobrado ninguna de las reparaciones. Estoy encantado con el coche y por ponerle pegas diré que ofrece algo de resistencia al viento y que la sensación de la dirección es algo dura o extraña al principio, pero ya me he acostumbrado. A la hora de aparcar tengo las dificultades propias de un SUV (estoy por montarle una cámara trasera para no ir abollando los coches de los vecinos). El motor recupera de maravilla y es cierto que "pica" un poco pero viendo otros Duster me he dado cuenta que es el ruido natural de ese motor. Curiosamente la sensación de seguridad que me da ir montado ahí arriba no ha hecho que corra como un loco sino todo lo contrario: disfruto como no lo había hecho con mis anteriores coches (Passat 1.5 D y Golf 1.9 TD).
Muchas gracias por contarnos tu opinión, Danielo. A veces nos complicamos demasiado, y no hace falta contar con lo último de lo último en tecnologías multimedia o de equipamiento para disfrutar de un coche a buen precio que cumpla en el día a día. Y salvo algún caso aislado, puedo decir que la mayoría de los comentarios que nos llegan de propietarios de Dacia Duster son favorables.
Como ya comente anteriormente, Tras cinco meses de espera y, hoy he tenido una comunicación mediante Burofax de Renault España, para decirme que estan siguiendo mi caso diariamente, pero es curioso que aun el Catalizador en discordia, no haya sido encontrado bajo ningun concepto y siguiendo con la avería tal cual hace estos cinco meses.
Me gusta el vehículo tal cual porque no he de presumir de nada y soy consecuente con lo que compro, pero es totalmente Inaudito la falta de..... me reservo el comentario.
Muchas gracias y espero que haya mas personas que dejen sus problemas con renault España.