Rally Dakar 2011: Carlos Sainz y Volkswagen, a por la segunda victoria


Me apasionan los coches, me encantan las carreras y siempre que he estado en el desierto he sentido una atracción especial por las dunas y la arena. No es de extrañar, por tanto, que sea un fanático seguidor del Rally Dakar, aunque desde 2009 la meta ya no esté en el Lago Rosa, en las playas de Senegal. Pero en sus dos últimas ediciones, el  desierto de Atacama ha demostrado que es tan exigente o más como el desierto africano, y el Dakar (no creo que le cambien nunca el nombre a la prueba, se celebre donde se celebre) sigue siendo la competición del motor más dura del mundo.

En realidad, creo que me enganché a la carrera en el año 1984; por aquel entonces, cuando todavía no me dedicaba a este mundo, me resultaba muy difícil comprender cómo un Porsche 911 podía ganar una carrera que discurría por el desierto.

Rally Dakar, una carrera mítica


Tuvieron que pasar más de 30 años desde la primera edición en 1979 para que un español se hiciera con el triunfo en la general, hasta que Carlos Sainz y su copiloto Lucas Cruz lo lograron en 2010 al volante del Volkswagen Race Touareg, el coche y el equipo ganador en la dos últimas ediciones, tras el dominio de Mitsubishi con su Montero durante siete años consecutivos.

Volkswagen también consiguió hacer historia un año antes, en 2009, al imponerse, por primera vez la meta en la general, con un vehículo con motor Diesel. Se acabó el que buscar explicaciones peregrinas para justificar que un Diesel pudiera demostrar su supremacía en las pruebas de resistencia ganando en pruebas en circuito como las 24 Horas de Le Mans, y sin embargo no consiguiera dominar en un raid de larga duración.

Galería imágenes Rally Dakar y Volkswagen


[imagebrowser id=394]

Carlos Sainz, a por su segunda victoria







Y Volkswagen, a por la tercera consecutiva. Sin embargo, este año, como nos contaban Carlos Sainz y Lucas Cruz en una comida que pudimos compartir con ellos y con miembros del equipo Volkswagen, la navegación contará más que nunca debido a cambios en la reglamentación que obligarán a “afinar” el punto de mira. Por explicarlo de forma sencilla, hasta ahora, el sistema GPS hacía visibles los puntos de control de paso cuando los vehículos entraban en un radio de tres kilómetros de distancia.

En cuanto al Volkswagen Race Touareg 3, no han hecho falta muchas modificaciones. Apenas mejoras en el motor para no perder rendimiento con las altas temperaturas, un problema que causó más de un quebradero de cabeza a los pilotos del Equipo Volkswagen el año pasado, y que tras muchos ensayos en Marruecos parece solucionado.

Tras quitarse la presión una vez conseguido el objetivo de la victoria, veo a Carlos más centrado que nunca en una prueba que le ha enganchado como creo que ni él mismo nunca habría imaginado. Tiene ganas de “guerra”, y nos ha dejado clara su estrategia: a tope desde el primer día. El desierto es muy traicionero, pero yo apuesto por Carlos, Lucas y una nueva victoria del Touareg. ¡Suerte, campeones!





CURIOSIODADES DEL DAKAR: ¿Sabías que…?

  • … los cuatro camiones de asistencia del equipo Volkswagen transportan 50 toneladas de material, y sólo la lista de lo que lleva cada uno de ellos ocupa 60 folios?

  • … entre el material transportado se incluyen 500 cajas de aluminio con los recambios y 60 cajas de madera para piezas más grandes?

  • … el equipo Volkswagen utiliza tiendas de campaña presurizadas para poder realizar las operaciones de mantenimiento sin polvo?

  • …la potencia combinada de los grupos electrógenos que el equipo Volkswagen desplaza a la carrera cubriría las necesidades de cuatro chalets unifamiliares?

  • … en una sola etapa, en 2010, Carlos Sainz cambió de marcha más de 2.000 veces?

  • …el Volkswagen Race Touareg 3 cuenta con 132 sensores que analizan 250 MB de información (el equivalente a más de 16.000 folios) diarios?


Las claves del Volkswagen Race Touareg 3



  • Carrocería de fibra de carbono y fibras plásticas

  • Motor 2.5 TDI de cinco cilindros con doble turbocompresor y 310 CV.

  • Caja de cambios secuencial de 5 velocidades

  • Tracción total permanente con 3 diferenciales autoblocantes

  • Suspensiones de doble brazo con doble amortiguador por rueda

  • Frenos de discos ventilados de 320 mm con pinzas de 6 pistones

  • Neumáticos BF Goodrich All Terrain 245/80-16

  • Peso mínimo total: 1.787 kg.

  • Aceleración 0-100 km/h: 5,9 segundos

  • Velocidad máxima aproximada: 190 km/h

Fotos Rally Dakar 2011: Carlos Sainz y Volkswagen, a por la segunda victoria

  • Rally Dakar 2011: Carlos Sainz y Volkswagen, a por la segunda victoria
  • Rally Dakar 2011: Carlos Sainz y Volkswagen, a por la segunda victoria
  • Rally Dakar 2011: Carlos Sainz y Volkswagen, a por la segunda victoria
  • Rally Dakar 2011: Carlos Sainz y Volkswagen, a por la segunda victoria

Comentarios Rally Dakar 2011: Carlos Sainz y Volkswagen, a por la segunda victoria

  •  
    Avatar de IMANOL.
    IMANOL 26/12/2010 22:24:22

    Animo, Carlos y Lucas, que la buena suerte os acompañe en este Dakar 2011, con los mejores deseos, de un aficionado a las carreras, hacia la victoria y más allá. Estaremos pendientes día a día, etapa a etapa, porque sois los mejores, esperamos veros en lo más alto del podiúm el 16 de enero, en Buenos Aires. Saludos racing.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.