Máximo exponente de la familia SUV de Hyundai, un modelo que destaca por su altísimo confort de marcha y su sofisticado interior en el que ofrece espacio para siete ocupantes.

La última generación del Hyundai Santa Fe llegó al mercado como un SUV todavía más lujoso y refinado y, también, mucho más tecnológico, con una gama de motores que por primera vez incluye versión híbrida convencional e híbrida enchufable. Tecnología de última generación sin renunciar a versiones de acceso a la gama más convencionales como el diésel de 2,2 litros de cilindrada y 200 CV de potencia de Hyundai.
Artículos relacionados
Análisis gama Hyundai: Bayon, el pequeño de la familia coreana
Diseño del Hyundai Santa Fe
Estéticamente, el Hyundai Santa Fe introdujo como mayor novedad un nuevo diseño del frontal, donde cambia de manera apreciable la parrilla, los faros y las luces diurnas, todas ya con tecnología LED. Un frontal poderoso y elegante que se refuerza por una trasera en la que destacan los nuevos pilotos, unidos por una tira iluminada a través del portón, y por unos pasos de rueda de la carrocería más anchos que logran transmitir un aspecto también más dinámico.

En el interior se aprecia más calidad en los materiales que transmiten la sensación de ser un SUV todavía más Premium que antes. Pequeños cambios en el habitáculo que hacen que se gane un poco de amplitud, disfrutando de mucho espacio en la segunda fila de asientos. Y tras ellos, una de las señas de identidad del Hyundai Santa Fe, su tercera fila de asientos, dos banquetas individuales abatibles individualmente que garantizan espacio suficiente incluso para adultos y con un acceso a las mismas bien diseñado para hacerlo con suficiente facilidad.
Y hablando de diseño, notable evolución en el interior, con muchos mandos nuevos en la consola central también rediseñada y un selector del cambio que ahora no tiene un mando, sino que se maneja cómodamente mediante unos botones similares a los empleados en el Hyundai Kona.

La pantalla táctil del sistema multimedia es más grande y de mayor calidad en sus gráficos que antes, con 10,25 pulgadas, y sirve para controlar un sistema operativo nuevo que admite órdenes vocales para activar la navegación. Para la instrumentación también hay una pantalla digital de 12,3 pulgadas que proporciona un aspecto a sus mandos mucho más moderno.
Incluye también un mando selector de modos de conducción que permite gestionar con facilidad el funcionamiento de la tracción total, con modos todoterreno para moverse en diferentes situaciones como arena, nieve y barro, y otros para la conducción en asfalto, Sport, Eco, Comfort y Smart, este último destinado a que la adaptación sea automática según el estilo de conducción.

Hyundai Santa Fe híbrido enchufable
La versión híbrida enchufable es capaz de ofrecer una autonomía en modo eléctrico de casi 60 kilómetros gracias a una batería de 13,8 kWh de capacidad, disfrutando, por supuesto, del distintivo CERO de la DGT. El motor de gasolina es el mismo de la versión híbrida no enchufable, de 180 CV, pero el eléctrico llega hasta los 67 kW (91 CV), con una potencia conjunta del sistema de 265 CV.
Un refinamiento en su conducción sobre todo a baja velocidad al que se une un notable dinamismo en carretera, donde además permite en todo momento disfrutar de unos consumos muy ajustados. Una eficiencia que sitúa al Hyundai Santa Fe PHEV entre los mejores de su segmento.
Modelo |
Potencia |
Consumo 100 km |
Precio |
Cuota renting |
Santa Fe 2.2 CRDI 8DCT |
201 CV |
6,2 l/100 km |
39.000 € |
773 €/mes |
Santa Fe 1.6 T-GDI HEV |
230 CV |
6,4 l/100 km |
40.000 € |
625 €/mes |
Santa Fe 1.6 T-GDI PHEV |
265 CV |
1,6 l/100 km |
50.990 € |
775 €/mes |