La cuarta generación del exitoso Hyundai Tucson es un salto notable en muchos aspectos, pero sobre todo en lo que a diseño y tecnología se refiere. No es de extrañar que sea el coche más vendido.

El nuevo Hyundai Tucson de cuarta generación apenas mantiene el nombre respecto a su predecesor. Cambia mucho su diseño, tiene novedades importantes en el equipamiento y, sobre todo, en la gama de motores, estrenando versión híbrida enchufable. El diésel de 136 CV se ofrece ahora con un pequeño sistema de microhibridación que, con un motor eléctrico y una batería de menos de 1 kWh, permite tener la etiqueta ECO.
Artículos relacionados
Análisis gama Hyundai: Bayon, el pequeño de la familia coreana
Del nuevo Hyundai Tucson hay versiones de gasolina con y sin sistema de hibridación ligera, diésel también con y sin sistema de microhibridación, híbrida convencional y la mencionada híbrida enchufable. Pero entre tanta oferta, sin duda una de las más equilibradas la encontramos en el diésel 1.6 CRDI de 136 CV 48V, una versión de ajustados consumos, etiqueta ECO con las ventajas que ello conlleva y suficiente dinamismo en carretera.

Por dentro destaca el diseño tan diferente al del modelo anterior, con una instrumentación completamente digital a través de una pantalla de 10,25 pulgadas y con una pantalla del mismo tamaño en la consola central para el manejo de diversas funciones, como el sistema multimedia, con una gran calidad visual de sus gráficos. Resulta muy amplio tanto en las plazas delanteras como traseras, en estas con buen espacio de piernas, altura y una anchura que permite, no con el máximo confort, sentar a tres adultos.
El maletero es amplio y muy aprovechable, aunque en la versión microhíbrida pierde algo de volumen pero aun así mantiene casi 550 litros hasta la bandeja. Pero además de espacio, el Hyundai Tucson transmite una agradable sensación de calidad en el interior.

En marcha con el Hyundai Tucson
Rodando sobre el asfalto el confort está muy logrado y es uno de los mejores SUV de su tamaño en este sentido. Cuenta con unas suspensiones muy equilibradas en su puesta a punto, filtrando las irregularidades con eficacia y permitiendo cierto dinamismo en la conducción, siempre con una sensación de seguridad y transmitiendo mucha confianza en sus reacciones. Por ello, con este Hyundai puedes viajar a velocidades altas sin problema y mantener en carreteras viradas ese ritmo de igual modo.
Como opción equilibrada, el motor 1.6 CRDI 48V con el sistema de hibridación ligera y el cambio automático de siete marchas logras un muy buen resultado en cuanto a dinamismo en largas distancias y moderados consumos, un sistema también asociado al motor de gasolina TGDI de 150 CV, una mecánica brillante en su refinamiento y también en su rendimiento.

Pero para refinamiento y agrado, el de las versiones híbridas e híbridas enchufables, ambas basadas en el motor de gasolina 1.6 TGDI, la primera asociada a un motor eléctrico de 60 CV y una pequeña batería de 1,49 kWh y, la segunda, a un motor eléctrico de 91 CV ya con batería de casi 14 kWh que permite más de 60 kilómetros de autonomía en modo completamente eléctrico y, por supuesto, contar con etiqueta CERO. Dos interesantes híbridos que hacen del Hyundai Tucson uno de los modelos del segmento más completos en su oferta tecnológica.
Modelo |
Potencia |
Consumo 100 km |
Precio |
Cuota renting |
Tucson 1.6 CRDI |
116 CV |
5,2 l/100 km |
31.725 € |
447 €/mes |
Tucson 1.6 T-GDI 48V |
150 CV |
6,5 l/100 km |
33.252 € |
493 €/mes |
Tucson 1.6 CRDI 48V |
136 CV |
4,9 l/100 km |
36.275 € |
530 €/mes |
Tucson 1.6 T-GDI HEV |
230 CV |
5,5 l/100 km |
37.825 € |
554 €/mes |
Tucson 1.6 T-GDI PHEV |
265 CV |
1,4 l/100 km |
43.000 € |
737 €/mes |