Ya se ha presentado el Cupra DarkRebel en la antesala del Salón de Múnich. Un prototipo que pasa de lo digital a lo físico y que es la máxima expresión de diseño Cupra.
El ADN de CUPRA está llevado a su máxima expresión en el Cupra DarkRebel. Ya se ha presentado en la antesala del Salón de Múnich y este súper deportivo nos ha sorprendido a todos.
Artículos relacionados
Consulta otras novedades del próximo Salón de Múnich
CUPRA Formentor suma una nueva edición limitada: llega el VZ5 BAT con mucho color negro
Ya nos hemos montado en el nuevo CUPRA Tavascan: te contamos todas sus curiosidades
Pero vayamos con un poco de historia de este showcar. Para la realización de este modelo, CUPRA ha contado con la colaboración de todos sus fans, los llamados “Tribu Cupra”, que a través de un configurador virtual han mandado más de 270.000 ideas en donde han mostrado sus preferencias sobre colores, líneas, tejidos… Hasta la misma Alexia Putellas, embajadora de CUPRA, ha colaborado en el DarkRebel. Y es que la marca ha utilizado herramientas virtuales para ayudar a dar forma a este poderoso modelo. Creado en el metaverso de CUPRA, en el Salón de Múnich se presenta su diseño físico para demostrar que los coches eléctricos son también pasionales.

DarkRebel: ADN Cupra
El DarkRebel es un deportivo biplaza con un propulsor totalmente eléctrico y una carrocería shooting brake, que refleja la pasión y la visión disruptiva de la marca CUPRA. Incorpora un color exterior líquido similar al mercurio, emplea la luz como material tangible y presta una gran atención a la sostenibilidad.
La tecnología de iluminación es un elemento clave en el diseño del Cupra DarkRebel y aparece, en primer lugar, en el logotipo de la marca. Pone de relieve el diálogo entre lo material y lo inmaterial, mostrando cómo la luz puede integrarse en diferentes materiales hasta llegar a convertir piezas transparentes en esculturas sólidas que adquieren diversas tonalidades de forma digital. El afilado frontal pone el foco en la icónica firma lumínica triangular de CUPRA, que da vida al automóvil.

En el interior, la espina dorsal conecta la parte delantera con la trasera como la quilla de un barco de vela, en este caso hecha de un material transparente como el cristal. Este concepto enfatiza el diseño progresivo del vehículo y acentúa su deportividad.
El carácter fluido del tono violeta oscuro evoluciona y adquiere diferentes matices dependiendo de la incidencia de la luz. Esto fortalece la presencia del DarkRebel, que transmite la idea de ser un automóvil prestacional para amantes de la conducción.

Fuertemente asentado sobre el asfalto, el nuevo CUPRA ofrece un diseño de llantas influenciado por los coches de competición de la marca y focalizado en el rendimiento y la eficiencia. El diseño exterior vanguardista del Cupra DarkRebel se ve realzado por sus dimensiones de 4,5 metros de largo, 2,2 metros de ancho y 1,3 metros de alto. Llaman especialmente la atención las puertas, que hacen cobrar vida al coche cuando se abren hasta una altura de 2,2 metros. Las proporciones del prototipo, que otorgan 1/3 al habitáculo y 2/3 al resto del vehículo, transmiten una imagen de deportividad en combinación con otros rasgos de diseño como los hombros de gran anchura.
El lateral destaca por la conexión entre la parte delantera y la trasera mediante canales esculpidos en la superficie, que revelan todos los elementos técnicos y se plantean como un símbolo de la relación existente entre el exterior y el interior.

El CUPRA DarkRebel también desafía las reglas del diseño en su interior. Al entrar en el vehículo, los pasajeros se encuentran con un entorno envolvente, radical y extremo, delimitado por un elegante lienzo perfilado con formas dinámicas, del que emergen estructuras crudas y ligeras. Coronando el conjunto se encuentran los mandos relativos a la conducción, auténticas joyas de diseño, que aportan tecnología de vanguardia y precisión en sus formas con el objetivo de dar forma a un interior único. En el habitáculo, la sencillez y la pureza se complementan con la cuidada elaboración artesanal de determinados elementos clave para la conducción.
El componente fundamental es la espina dorsal, de formas asimétricas y apariencia escultural. Fabricada con la última tecnología de impresión 3D en metal, aporta ligereza visual y rigidez estructural. Esta columna vertebral parte de la base de los asientos y se extiende hacia la parte delantera para abrazar al conductor. Además, sirve para integrar a la perfección los elementos de conducción más importantes. Su ajuste longitudinal, combinado con los pedales deslizantes, proporciona la ergonomía ideal para conducir.

También destacan los asientos bucket Supersport, que tienen una estructura transparente, inserciones en Copper y reposacabezas tapizados en tejido de punto 3D. Estos asientos envolventes se sitúan en una posición baja y, con su liviano armazón, ofrecen apoyo lateral para toda la pierna. Las zonas de contacto se adaptan a los ocupantes para ofrecer el máximo confort y un agarre óptimo a la hora de rodar a ritmo rápido.
Otro gran protagonista del interior es el volante, que combina geometrías de competición con la interactividad del mundo de los videojuegos. Las manos se adaptan perfectamente a sus formas y el conductor siente desde el primer momento toda la potencia y el control cuando el coche está en movimiento.
Desde aquí, la atención se dirige hacia la palanca de cambios, que se sitúa en la espina dorsal y está hecha de un material transparente como el cristal que proporciona luminosidad e invita al tacto.
Altas prestaciones
El DarkRebel es un deportivo de altas prestaciones con una tecnología muy avanzada. Una cámara térmica situada en el techo recopila información sobre el estado del habitáculo y del sistema de climatización, para adaptar la temperatura y el caudal de aire en consecuencia. El aire circula a través de unas salidas de ventilación ubicadas en la parte inferior del parabrisas y enmarcadas con un tejido elástico transpirable proveniente del mundo del deporte de alto rendimiento, que se hacen visibles dependiendo de la cantidad de aire suministrada. Por su parte, el sistema de retroiluminación ambiental de esta zona muestra si el interior se está calentando o enfriando.

La comunicación a través de la iluminación continúa mediante el uso de un lienzo fluido en la parte superior del habitáculo, que funciona como una plantilla para crear efectos de luz, potenciando las emociones y experiencias de los ocupantes. La iluminación se dirige hacia la parte inferior del parabrisas y, desde ahí, hacia los laterales de los asientos y los respaldos. Y lo hace con gran vitalidad, cambiando de color entre el azul oscuro, un magenta intenso y un violeta reflectante. El volante es uno de los elementos que brillan con energía en este contexto. Otro punto a destacar en el interior es el empleo de materiales sostenibles elaborados con un 90% de bambú biodegradable.
El Cupra DarkRebel ofrece tres experiencias únicas que se denominan Cuadrado Exponencial, Cubo Exponencial e Infinito Exponencial.
- Cuadrado Exponencial: amplifica la experiencia a través de la moderna instrumentación Digital Cockpit, que integra gráficos futuristas y un avatar 3D personalizable que humaniza el proceso.
- Cubo Exponencial: el vehículo adopta el ADN de competición de la marca y ofrece una experiencia electrizante, inspirándose en los coches de carreras de altas prestaciones y en el mundo de los videojuegos. Incluye posicionamiento en pista en tiempo real, cronometraje de vueltas y datos de rendimiento.
- Infinito Exponencial: el DarkRebel se adentra en el territorio inexplorado de la movilidad conectada. Mientras el coche está aparcado y cargando su batería, los usuarios pueden entrar en Metahype, el espacio de CUPRA en el metaverso. De esta manera, el vehículo ofrece la oportunidad de interactuar con la Tribu CUPRA.
También puede interesarte
El eléctrico urbano de CUPRA se llamará Raval: fotos y datos del modelo más barato
¿Tienes un CUPRA? Enhorabuena, es la marca mejor valorada por sus concesionarios