Es una de las últimas creaciones del departamento Q by Aston Martin. Tiene muchos toques de la aviación. Recoge elementos del Vantage y el DBS Superleggera. Los primeros llegarán en 2021.

A primera vista puede parecer que se trata de un prototipo, pero este Aston Martin V12 Speedster es un modelo real, "de calle" como solemos decir, al que te podrás encontrar en los lugares más exclusivos del mundo porque sólo se fabricarán 88 unidades y su precio es de 765.000 libras, lo que vendrían a ser unos 877.630 euros al cambio.
Te puede interesar
Aston Martin estará en 2021 en la Fórmula 1, adiós al WEC
Aston Martin Vantage Roadster: llega la versión sin techo
Aston Martin DBX: nace el primer SUV de la historia de la marca
Esta nueva creación de Aston Martin ha nacido desde el departamento de personalización “Q by Aston Martin”. El objetivo era, tomando como base uno de los últimos Aston Martin Vantage, crear un automóvil que evocara las carreras históricas como los míticos speedsters y al diseño de aviación, como veremos en detalles más adelante.

Como apreciamos en las fotografías, estamos ante una carrocería sin techo o pantallas que cubran a sus dos ocupantes, con un frontal muy ancho para poder dar cabida al enorme motor que más tarde te presento y que cuenta con entradas de aire tanto en el capó como en las aletas laterales. La configuración de la cabina se parece a la exhibida en 2013 en el Aston Martin CC100 Speedster y concluye en una trasera algo más ligera, pero que conserva la iluminación del Aston Martin Vantage.
Se completaría el diseño exterior de este Aston Martin V12 Speedster con unas llantas de 21 pulgadas de tamaño, que cuentan con un bloque central como el que utilizan los coches de competición y que esconden unos frenos cerámicos para aumentar su rendimiento, con un tamaño de 410 mm delante y 360 mm detrás.

Del interior lo que más destaca es la pieza horizontal que divide ambas plazas como en los aviones. En el modelo de las fotografías además verás varios detalles al F/A-18, gracias a un acuerdo de colaboración con la compañía aeronáutica Boeing. Otros materiales que se podrán encontrar son la fibra de carbono satinada, el cuero de los asientos, el cromo, el aluminio y el caucho fabricado con impresoras 3D.
Aunque no te lo parezca, dentro de este Aston Martin V12 Speedster hay espacio para el equipaje. No es de gran volumen, pero se han reservado un hueco delante del copiloto donde se ubica una bolsa de cuero extraíble, donde debería estar la guantera, además de otro adicional por debajo de las cúpulas que adornan el modelo británico.

Desde la marca inglesa nos cuentan que el proyecto Aston Martin V12 Speedster se ha desarrollado en apenas 12 meses y que también cuenta con elementos del Aston Martin DBS Superleggera, para crear una plataforma única fabricada en fibra de carbono. Para el eje delantero se ha elegido una suspensión independiente de doble brazo oscilante, mientras que detrás es multibrazo con muelles helicoidales. En conjunto ofrece una amortiguación adaptativa que se modifica si cambiamos entre los modos “Sport”, “Sport+” y “Track”.
Su motor es el Twin-Turbo V12 de 5.2 litros con una potencia máxima en el caso del Aston Martin V12 Speedster de 700 CV y 753 Nm de par. Va acoplado a una caja de cambios automática fabricada por ZF de ocho velocidades y se conjuga con un diferencial de desplazamiento limitado para las ruedas traseras. Sus prestaciones son un 0-100 km/h en 3,5 segundos y una velocidad máxima limitada de 300 km/h.

Dada la naturaleza de este Aston Martin V12 Speedster, que carece de techo o ventanillas, ha provocado un gran trabajo en conseguir un sonido emocionante y estimulante. Para ello los ingenieros han desarrollado un sistema de escape fabricado en acero inoxidable a medida, que termina en una salida doble en el medio del difusor trasero.
Desde Aston Martin nos han comunicado que ya se están admitiendo pedidos del Aston Martin V12 Speedster, con los precios que mencionaba al principio, esperando que las primeras entregas se puedan realizar en el primer trimestre del próximo año.