No ha tenido el éxito que se merece, quizás por su estética un tanto “mastodóntica”, quizás porque el conductor de un Mercedes de gama alta no quiere ni por asomo un vehículo monovolumen. Curioso, pues un Mercedes GL, sin ir más lejos, es tan voluminoso o más, y no causa ese rechazo entre los compradores. Pero ya se sabe, en esto de las modas, muchos siguen las tendencias sin valorar otros aspectos.
Reconozco que el primer Mercedes Clase R, lanzado en 2006 (tampoco ha pasado tanto tiempo) no les salió del todo atractivo. Y tampoco es que ahora haya cambiado mucho con motivo de esta actualización, que se pondrá a la venta en septiembre. Las proporciones siguen siendo las mismas, y estamos ante un coche de casi cinco metros de largo por dos de ancho. Pero el frontal aligera un poco la línea exterior, aunque la zaga apenas recibe modificaciones.
Lo bueno del Mercedes Clase R se mantiene, y se aprovecha para actualizar la gama de motores con ligeros cambios. Lo más destacado, además de la reducción en consumo del R 300 CDI, que con la misma potencia necesita un 7 por ciento menos de combustible, dejando el consumo mixto en 7,6 l/100 km, es el aumento de potencia del R 350 CDI. De los 224 CV se pasa a 265, con un par de locomotora, 620 Nm, mientras que el consumo pasa de 9,3 a 8,5 l/100 km. A falta de una versión diesel intermedia entre el R 300 CDI y el R 350 CDI, éste último es el Clase R ideal: es el que ofrece mejor relación entre prestaciones y consumo, lleva tracción total 4Matic de serie, y está disponible en versión de carrocería corta y también con batalla alargada.
El resto de la oferta la completan las versiones de gasolina, el R 350 Bluetec, el R 300 y el R 350 4Matic. Todos los motores, gasolina y diesel, son V6, y van acoplados al excelente cambio automático 7G-Tronic, del que lo único que no me gusta es la palanca selectora en la caña de la dirección, aunque afortunadamente el Mercedes Clase R cuenta con levas en el volante.
Por lo demás, el Clase R sigue haciendo gala de las cualidades que, en mi opinión, lo convierten en uno de los Mercedes más completos de la gama actual. Si no vas a pisar el campo no te hace falta un ML o un GL, y el Clase R es claramente más confortable en carretera, y también más estable. Aun así, puedes contar con tracción total, por lo que si frecuentas las estaciones de esquí las carreteras nevadas no serán un problema. El espacio que ofrece el habitáculo es incomparablemente más favorable que el de un Mercedes Clase E familiar o un Mercedes Clase S, y no tiene que envidiar nada a ninguno de los dos en cuanto a calidad, lujo o equipamiento.
Más aún, las cinco plazas de serie pueden transformarse en un interior con cuatro asientos (ni en primera clase en un avión se viaja igual de confortable), o pedir una configuración de 6 en tres filas de dos, e incluso la ya tradicional disposición de 7 asientos, añadiendo dos butacas traseras a la configuración estándar de 5 plazas. En cuanto al maletero, no hay otro Mercedes más capaz: el volumen máximo de carga en la versión corta es de 1.950 litros, y 2.385 en la variante con batalla alargada.
GAMA MERCEDES CLASE R
| Modelo | Potencia (CV/rpm) | Par Nm/rpm | Aceler. 0-100 seg | Vel. máxima km/h | Consumo mixto l/100 km | Emisiones CO2 g/km |
| R 300 CDI | 190 / 3.800 | 440 / 1.400 | 9,5 | 215 | 7,6 | 199 |
| R 350 CDI 4MATIC | 265 / 3.800 | 620 / 1.600 | 7,6 (7,7) | 235 (235) | 8,5 (8,5) | 223 (223) |
| R 350 BTec 4MATIC | 211 / 3.400 | 540 / 1.600 | 8,9 | 220 | 8,4-8,5 | 222 |
| R 300 | 231 / 6.000 | 300 / 2.500 | 9,6 (9,7) | 222 (222) | 11,1 (11,1) | 260 (260) |
| R 350 4MATIC | 272 / 6.000 | 350 / 2.400 | 8,3 (8,4) | 230 (230) | 11,6 (11,7) | 271 (274) |
Entre paréntesis, los datos de las versiones con carrocería de batalla larga.
Por fin el Clase R,además de útil,es "casi" bonito.(...¡¡jajaja!!...)