La DGT nos explica cómo circular de manera segura por un túnel con el fin de evitar accidentes de tráfico y sobresaltos.

Los túneles son indispensables, pero también bastante temidos. No hay escapatorias, no hay forma de salirse de la carretera en caso de avería y en caso de accidente, las probabilidades de taponar el paso y que se produzca un impacto en cadena aumenta. Por ello, es importante que sepas qué hacer en caso de accidente y cómo conducir por ellos adecuadamente, según las directrices de la DGT.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Es obligatorio que un adulto vaya en las plazas traseras del coche con los niños?
Llevar a los niños seguros en el coche cuesta entre 300 y 1.300 euros
Lo primero que debes intentar es ver y ser visto con facilidad. Aunque la inmensa mayoría de los coches que circulan llevan luces automáticas, hay muchos, especialmente los más antiguos, que requieren que su activación se realice de manera manual. Si tu coches pertenece al primer caso, procura llevar siempre la botonera en Auto para evitar entrar a oscuras al túnel, mientras que si tu coche tiene más años, estate atento para encenderlas al entrar y apagarlas al salir.
Las gafas de sol son muy útiles al circular bajo la luz del día, pero en los túneles son un obstáculo, ya que la luz es baja. Debido a este motivo, debes quitártelas nada más entrar al túnel, ya que el contraste de luces claras y oscuras puede provocar que no veas de manera adecuada durante los primeros metros. Por este motivo, es importante que mantengas una distancia de seguridad adecuada a la entrada y salida del túnel.

El efecto pantalla es otro de los puntos a evitar, especialmente en zonas con mucho viento. Este fenómeno sucede cuando al conducir con un viento lateral fuerte, entramos a un túnel, donde ese efecto desaparece, produciendo, si no estamos concentrados, un latigazo en el coche. Lo mismo sucede a la salida, cuando se pasa de circular sin viento a recibir una fuerte racha lateral. En este caso, hay que sujetar el volante con firmeza e, incluso, girar ligeramente la dirección para evitar una sacudida.
Por supuesto, tienes que seguir la señalización del túnel, tanto para la velocidad como para circular por los carriles. Si hay carriles cerrados, desvíate poco a poco hacia los que están abiertos, de modo que no tengas problemas para colocarte. Tienes que anticiparte. Además, vigila los semáforos: aunque generalmente están en verde, en caso de accidente en el interior o incendio, puede que estén en rojo. Si es así, detente y pon los warnings para avisar a los conductores que circulan tras de ti.