A mediados de enero vimos las primeras imágenes del Infiniti Q50 y ahora en el Salón de Ginebra se ha dado a conocer al público europeo esta interesante berlina japonesa. Se mete en la lucha de las berlinas medias Premium, o dicho de otra forma, es rival del Audi A4 y de la Serie 3 de BMW entre otros. El Infiniti Q50 mide 4,79 metros de largo, con una larga batalla de 2,85 metros. No acabará quitando muchas ventas a las implantadas berlinas alemanas sino al Lexus IS, que también estaba de estreno en Ginebra con una nueva versión híbrida y restyling incluido.
El infiniti Q50 sigue el patrón de BMW, Mercedes y Lexus con una arquitectura de propulsión trasera, para ofrecer una experiencia de conducción dinámica y poder montar motores potentes. De hecho, la versión presentada en el salón contaba con un motor híbrido con un V6 de 3,5 litros y otro eléctrico y una potencia conjunta de 364 CV y cambio automátio de doble embrague. Consigue una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,5 segundos, pero homologando un consumo mixto de 6,2 l/100 km. Con estos datos podemos aventurarnos que no será un híbrido económico, sino más bien un coche exclusivo con un consumo contenido en conducción tranquila.
Motor diésel 170 CV
De todas formas, cuando el Infiniti Q50 llegue al mercado europeo estará disponible un motor más sencillo como el 2.2d diésel de 170 CV y 400 Nm de par, con un consumo mixto homologado de 4,4 litros/100 km y unas emisiones de 115 g/km de CO2. Con este motor el Infiniti Q50 tarda 9 segundos en alcanzar los 100 km/h.
En su construcción se han usado aceros de alta resistencia que con menos grosor ofrecen más rigidez y menos peso que se cifra desde 1.641 kg. El maletero es bastante grande con 500 litros de capacidad menos en la versión híbrida que es de 400 litros. Se anuncia un comportamiento muy dinámico con una puesta a punto con un toque deportivo en la que ha participado el propio Sebastian Vettel.