Lo que parecía un proyecto poco probable está en marcha para renovar una de las arterias principales de la capital. Reorganización de carriles, aceras más anchas e integración de la bicicleta son algunos de los cambios más importantes. Pero hay más...

Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, anunciaba ayer en su segundo Debate sobre el Estado de la Ciudad que el proyecto de hacer la Gran Vía semipeatonal está en marcha y se prevé el comienzo de las obras para enero de 2018.
En este proyecto el Gobierno municipal destinará cinco millones de euros, de los que los primeros 800.000 euros se invertirán ya a lo largo de este ejercicio, pues se ampliarán las aceras para los peatones, se reducirán los carriles y se creará un sistema de movilidad donde se integre la bicicleta con el resto del tráfico. Se estima que la duración de las obras sea de unos ocho meses.

Después de los trabajos, en el tramo que discurre entre la Plaza de Cibeles y la Plaza de Callao, la calzada pasará de tener seis a tener cuatro carriles, dos por cada sentido. Los dos carriles centrales estarán destinados a que las bicicletas puedan convivir con el resto del tráfico (no a más de 30 km/h) mientras que por los laterales circularán autobuses y taxis.
En el tramo que discurre entre Plaza de España y Callao en sentido subida, los ciclistas tendrán un espacio sobre el asfalto para ellos independiente del de los coches. Carmena ha anunciado que la licitación de la reforma de Gran Vía se hará en 2017 para que el proyecto pueda comenzar en 2018.

Según apuntaba la Europa Press (Madrid), cuando terminen las mencionadas obras, por este eje transversal sólo podrán circular los residentes en la zona y los servicios de emergencias, aparte de autobuses, taxis, bicicletas y vehículos no contaminantes. El perímetro del distrito Centro será a partir del año que viene una gran Área de Prioridad Residencial donde estará prohibido el tráfico de coches privados salvo para acceder a los aparcamientos.
En un proyecto paralelo, el Ayuntamiento de Madrid ha convocado a concurso a jóvenes arquitectos para la rehabilitación de las seis plazas aledañas a la Gran Vía, con el objetivo de transformarlas zonas de descanso. La Plaza de España también será sometida pronto a una remodelación tras llevar a concurso el proyecto y hacer una consulta pública a los ciudadanos. Se pretende unir los Jardines de Sabatini con la Casa de Campo mediante sendas verdes.