El RACE está preocupado tras ver cómo la Semana Santa 2021, que ha tenido una movilidad inferior, ha registrado una mayor cantidad de muertos que en las últimas cinco.

La Semana Santa de 2021 ha sido la peor en cuanto a fallecidos de los últimos cinco años. Y todo ello pese a los cierres perimetrales y la disminución de los movimientos vacacionales. En concreto, han muerto 32 personas, cinco más que en 2019, lo cual es preocupante dado que empeora el último dato pre-pandemia.
Artículos relacionados
Brexit: todos los pasos para canjear tu permiso de conducir británico si vives en España
Conducir en el extranjero: requisitos necesarios
Carnet de conducir caducado: cómo renovarlo si estás en el extranjero
El RACE ya advirtió de los peligros que podía suponer viajar en Semana Santa, al igual que nosotros. Al fin y al cabo, con las comunidades confinadas, muchos ciudadanos han optado por hacer turismo local, de modo que han transitado por carreteras convencionales con más asiduidad de lo normal. En este tipo de vías, recordemos, se acumulan el 76% de los fallecidos en carretera, muy por delante de lo que ocurre en autovías (18%) y autopistas (6%).

Otro de los motivos que expone el RACE es la falta de atención en los últimos tiempos ante la seguridad vial. Según el club, no se pone el foco en esta problemática tanto a nivel político como social. Y ya había motivos para el alarmismo hace meses: en verano 2020, solo fallecieron un 9% menos que en 2019 pese a que los desplazamientos se redujeron en un 10%.
También se ha podido observar cómo en 2020, han muerto más personas que en 2019 en 15 provincias españolas pese al confinamiento y a las medidas que han restringido la movilidad durante meses.

¿Qué propone el RACE para solucionar esto? Entre otras cosas, reclama una mayor inversión en infraestructuras, ayudas a la renovación del parque automovilístico, cada vez más envejecido, y la vuelta de la seguridad vial al debate político y social, dándole la importancia que merece.