Se acercan las vacaciones de Semana Santa y si vas a coger el coche te contamos 10 cosas que debes evitar hacer.

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina, por ese motivo es importante tener en cuenta que la realización de determinadas acciones puede poner en riesgo nuestra seguridad, la de nuestros acompañantes y la del resto de usuarios que se encuentran en la vía. Por ese motivo desde Auto10, queremos recordarte una serie de cosas que debes evitar realizar cuando salgas a la carretera.
Artículos relacionados
Conducción eficiente: trucos para ahorrar con el coche
- Viajar cansado: no haber descansado bien, puede significar que nos enfrentemos a la carretera estando cansados y la atención y los reflejos que se tienen cuando estamos al volante disminuirán. Por ese motivo, es importante acostarse pronto dormir las horas suficientes para que nuestro cuerpo tenga energía más que suficiente para enfrentarnos al viaje.

- Salir en horas punta: cuando se juntan unos días libres, somos muchos los que intentamos escaparnos fuera de nuestra ciudad para desconectar unos días, pero hay que tener cuidado, ya que muchos usuarios hacen lo mismo y se pueden formar retenciones muy grandes. Debido a esto, es interesante adelantar o retrasar un poco la hora a la que se iniciará tanto el viaje de ida como el de vuelta, tratando de buscar los momento en los que las carreteras tendrán una menor congestión.
- Llevar mal colocado el equipaje: ya lo hemos comentado en varios artículos, pero la colocación de forma incorrecta del equipaje puede hacer que nuestro coche pierda estabilidad. Además si llevas algunos bultos en el habitáculo, es recomendable que los asegures de forma segura. Con ello evitarás que en caso de un accidente puedan salir disparados y dañen a las personas que viajan en tu vehículo.

- No poner a punto el coche: las revisiones del coche son fundamentales. No se puede realizar un viaje sin haber comprobado el estado de los sistemas fundamentales. Entre ellos se encuentran las ruedas, frenos y niveles de los líquidos. En la sección de asesoría de nuestra web, tienes consejos para poder hacerlo tú mismo.
- Ir con prisa: las prisas nunca son buenas compañeras de viaje. Por ese motivo levanta el pie del acelerador, disfruta del viaje y del paisaje, eso sí recuerda que debes estar muy atento a la carretera. Lo importante es llegar y además el sitio no se va a mover del lugar.
- No planificar la ruta: las paradas en un viaje largo son necesarias, por esa razón, es recomendable saber los lugares en los que vas a parar a estirar las piernas y a despejarte un poco. Si viajas en un coche eléctrico, puedes mirar los lugares en los que hay cargadores e informarte de su estado.

- No respetar las normas: la ley de tráfico ha cambiado recientemente y hay nuevas normas y sanciones que están ya en vigor. Te recomendamos que leas este artículo de nuestra web, dónde analizamos la nueva normativa.
- No llevar el teléfono con batería: mientras estás conduciendo, olvídate de utilizar tu dispositivo, es peligroso y tiene sanción tanto económica como de puntos. No obstante es importante llevarlo cargado por si durante el viaje tenemos algún problema y hay que hacer uso de él para ponernos en contacto con los servicios de emergencia y las autoridades.

- No parar: ya lo hemos comentado en este artículo. No hay prisa, el destino nos va a esperar tardemos una hora, dos o cuatro. Es importante despejar la cabeza y estirar las piernas cada 200 kilómetros o 2 horas. Te vendrá bien y estarás más centrado a la hora de ponerte al volante de nuevo. Con darte una vuelta por un área de descanso y desperezarte un poco te notarás más fresco. Además, siempre te puedes tomar un café o un refresco.
- Beber alcohol o consumir drogas: en el punto anterior hablamos de tomarte un café para despejarte, lo que no debes hacer nunca, ni en Semana Santa ni en ningún momento es consumir alcohol ni drogas y mucho menos si te vas a poner a los mandos de un vehículo.
Te puede interesar
Consejos para viajar por carretera
5 consejos para mantener tus neumáticos en buen estado
Cómo saber si el líquido de frenos de tu coche está en mal estado
Bueno, alguna que otra cosa está un tanto obsoleta. como esa que dice de llevar cargado el móvil. Habría que dar un premio a quien localizase un coche que no lleve cargador desde que se unifico el cargador a USB.
Lo de poner a punto el coche con ITVs anuales y los servicios de grua disponibles no parece que haya que correr a revisar el coche cada vez que se plantee un viaje de unos pocos cientos de km que, sobre todo con las carreteras y coches actuales son una cosa de risa.
Por el mismo motivo la planificación del viaje parece cosa de otros tiempos. No es lo mismo ir de Bilbao a... Lugo por la costa en el 79 que hacerlo hoy en día, que es un viaje de risa. En esos tiempos exigía madrugar para no ir con el calor del sol desde el primer momento, ir con el mapa en las rodillas del acompañante para ver que hacer al llegar al intersección entre la N610 y la N601, hoy no necesitas ni el GPS, basta con leer la letras "gordas" de los "letreros", parar donde y cuando nos apetezca a petición de cualquiera de los ocupantes o si nos sentimos cansados o hambrientos, así de fácil. Eso si, hay que llevar siempre agua en abundancia para no pasar sed o por si se necesita para el depósito del "limpia".