Se acaban de presentar los resultados de la campaña de la DGT para la Semana Santa relativos a la siniestralidad mortal en vías interurbanas.

Unas semanas atrás se hizo muy popular la campaña “Big Data” que lanzó la DGT para intentar reducir la siniestralidad en la Semana Santa. La empresa Rivekids, especializada en seguridad vial ha analizado los datos y los ha puesto en contexto con los que ofrece la dirección general de tráfico desde el año 2015.
Artículos relacionados
Netflix y otras plataformas suspenso en seguridad vial
Ha llegado a la conclusión de que el Big data ofrecido por la DGT, no se ha equivocado, lo que ha hecho en su última campaña es intentar engañar a la población. Esto lo ha hecho ofreciendo unos datos -inflados- por su algoritmo para que luego la cifra real de fallecidos en accidentes sea inferior, y así mostrar un descenso de la mortalidad. Además, asegura que “las campañas de seguridad vial de la DGT de los últimos 7 años no funcionan y no están reduciendo la siniestralidad”.

Para llegar a esta conclusión, Rivekids se ha basado en la lectura de de varios datos, que se exponen a continuación.
- Los 29 fallecidos en vías interurbanas en la Semana Santa de 2022 es un fracaso, suponen 2 más que en 2019 y 2017. Son 2 menos que en 2021 y 2018. Las políticas de seguridad vial de los últimos 5 años no han tenido ningún reflejo en lo que a fallecidos en accidentes de tráfico se refiere.
- De los 29 fallecidos en vías interurbanas en la Semana Santa de 2022, 6 son peatones, una cifra muy elevada, si la comparamos con años anteriores. Tres han fallecido en autovía. Los otros 3 peatones fallecidos ocurrieron en siniestros en carretera convencional cruzando o irrumpiendo en la vía. En 2021, en este periodo, hubo un fallecido, en 2020, 2018 y 2017 fueron 2, en 2019 fueron 3.
- Los fallecidos en turismo en vías interurbanas en la Semana Santa de 2022 son 12, los mismos que en 2021 y 2019. En furgonetas en 2022 han sido 3, los mismos que en 2021 y uno más que en 2019. En camión de más de 3.500 kg han sido 2 como en 2021 y 2019.

- La DGT habla de “accesorio de seguridad” para referirse al casco y al cinturón de seguridad. Un accesorio es opcional, el casco y el cinturón de seguridad son elementos de seguridad pasiva de uso obligatorio. Cuatro usuarios de turismo no hacían uso del cinturón de seguridad, de otros 3 se desconoce si se usaba o no de un total de 12 fallecidos en turismo.
- El tipo de colisión con fallecidos no cambia en los últimos años. Colisión frontal: 2022 con 8 como 2019. En 2016/17/18 fueron 5. Colisión lateral o frontolateral: 2022 con 4 como en 2018 y 2019. Colisión por alcance: 2022 con 2, uno más que en 2019 y uno menos que en 2016/17/18. Salida de vía: 2022 con 9 son uno menos que en 2019 y seis menos que en 2021 y 2018.

Desde Rivekids se sorprende de que la DGT, “de repente” no conozca si se ha usado o no el cinturón de seguridad en un accidente. En las estadísticas que ofrece la DGT, hay un dato muy sorprendente, y que no tiene, hasta la fecha, una explicación razonada por parte de la DGT. Desde 2015 hasta 2019, la DGT conocía perfectamente si en un accidente se había usado o no el cinturón de seguridad. A partir del 2020 y hasta la fecha, empezamos a ver en la estadística, casos donde, de repente y sin explicación alguna, la DGT no conoce si usaba o no el cinturón.
Te puede interesar
Las actuales luces de emergencia V-16 no serán válidas en 2026 según la DGT
Endurecimiento de las penas de cárcel por atropello y fuga a peatones y ciclistas