Este periodo vacacional es uno de los más complicados del año, al aumentar el volumen de desplazamientos que se realizan en un corto espacio de tiempo, con orígenes y destinos similares y realizados en los mismos días y horas.

Con la llegada de la Semana Santa, se anticipa un aumento significativo en el tráfico, convirtiendo este periodo vacacional en uno de los más desafiantes del año en las carreteras españolas. El incremento en los desplazamientos, tanto de origen como de destino similar, durante días y horas concretas, genera una compleja situación que requiere medidas especiales para garantizar la seguridad y fluidez en las vías.
Temas relacionados
¿Qué ocurre si te toca pasar la ITV del coche durante las vacaciones?
Dos fases principales en los desplazamientos en vacaciones
La primera fase comienza el viernes 22 a las 15.00 horas y finaliza en la medianoche del domingo 24 de marzo. En esta fase están previstos 4,2 millones de movimientos por carretera. Pero, ojo, que la segunda fase es más importante que la anterior por volumen de desplazamientos de vehículos a lo largo de toda la red viaria, comenzará a partir del miércoles 27 de marzo y finalizará el lunes 1 de abril.

Previsiones de tráfico
La Dirección General de Tráfico (DGT) estima que se realizarán más de 16,5 millones de desplazamientos por carretera durante la Semana Santa de 2024, lo que representa un incremento de 1,5 millones respecto al año 2019 y un 1% más que en 2023.
Despliegue en seguridad, también en radares
La Operación Especial de Tráfico de Semana Santa se pondrá en marcha el viernes 22 de marzo a las 15:00 horas y se extenderá hasta la medianoche del lunes 1 de abril. Durante este periodo, la DGT desplegará una serie de medidas destinadas a garantizar la seguridad vial, incluyendo un aumento de la presencia de radares fijos y móviles, helicópteros, drones y personal de la Guardia Civil de Tráfico.

Facilidades a la circulación
Para facilitar la circulación durante las vacaciones, se implementarán medidas de ordenación y regulación del tráfico, como la instalación de carriles reversibles y restricciones a ciertos vehículos de mercancías en tramos y horas específicas. Además, se recomienda a los conductores informarse sobre la situación del tráfico en tiempo real y considerar itinerarios alternativos para evitar zonas congestionadas.
También te puede interesar
Qué revisar antes de salir de vacaciones y qué averías pueden producirse