 El sector de los pickup sigue subiendo como la espuma y en lo que llevamos de 2018, las matriculaciones de este tipo de vehículos han subido un 43,4 por ciento más que en el mismo periodo de 2017, llegando casi a los 2.500 unidades en los tres primeros meses. Claro está, que se viene de una cifras bajísimas provocadas por una normativa restrictiva que los cataloga como vehículos comerciales, algo que para el cliente particular es poco práctico. La principal desventaja es que necesitan pasar la ITV a partir de los dos años, siendo cada seis meses a partir de los diez años.
El sector de los pickup sigue subiendo como la espuma y en lo que llevamos de 2018, las matriculaciones de este tipo de vehículos han subido un 43,4 por ciento más que en el mismo periodo de 2017, llegando casi a los 2.500 unidades en los tres primeros meses. Claro está, que se viene de una cifras bajísimas provocadas por una normativa restrictiva que los cataloga como vehículos comerciales, algo que para el cliente particular es poco práctico. La principal desventaja es que necesitan pasar la ITV a partir de los dos años, siendo cada seis meses a partir de los diez años.
	 
El cambio de la normativa de la velocidad máxima en autovía y autopista ha significado una reactivación del segmento que tiene mucho potencial en nuestro país. Antes del 7 de julio de 2017, los pickup no podían superar los 90 km/h, pero desde entonces tienen la misma consideración que los turismos para los límites de velocidad y pueden llegar a 100, 110 o 120 km/h en las carreteras que lo permitan.
 
En las ventas de estos vehículos pickup sigue Toyota liderando con diferencia con el Toyota Hilux, que siempre tiene buena entrada en el sector profesional, no obstante, se matricularon siete unidades menos que en marzo de 2017. El Ford Ranger es el segundo modelo en ventas con una fuerte subida de ventas, seguido de cerca por el Nissan Navara.
Matriculaciones de Pickup marzo de 2018 (datos: ANFAC)
| Modelo | Ventas marzo ‘18 | Ventas marzo ‘17 | Diferencia | 
| Fiat Fullback | 29 | 21 | 38,1% | 
| Ford Ranger | 184 | 117 | 57,3% | 
| Isuzu D-Max | 25 | 32 | -21,9% | 
| Mahindra | 1 | 5 | -80,0% | 
| Mercedes Clase X | 18 | 0 | - | 
| Mitsubishi L200 | 80 | 43 | 86,0% | 
| Nissan Navara | 127 | 91 | 39,6% | 
| Toyota Hilux | 309 | 316 | -2,2% | 
| Volkswagen Amarok | 46 | 22 | 109,1% | 
| Total Pick-up | 819 | 647 | 26,6% | 
| Acumulado 2018 | 2.466 | - | 43,4% | 
 
															 
							 
							 
							