El prototipo de la marca alemana pretende juntar en un mismo vehículo el transporte de personas y mercancías. Es autónomo y eléctrico.
De los creadores del coche que revolucionó el transporte en la ciudad, véase el smart, llega ahora el prototipo de Mercedes Vans denominado Vision Urbanetic que junta en un mismo vehículo el transporte de personas con el de mercancías y todo ello de una forma completamente autónoma.
La idea que han tenido los ingenieros de Mercedes Vans es crear una plataforma que se mueva con electricidad y de forma autónoma. Ésta puede ser equipada con un módulo para transportar personas o por el contrario, con un espacio de carga para el transporte de mercancías. Todo ello, realizando el montaje de forma manual o también de manera automática. Incluso podría circular sólo con la plataforma.

Si lo que se necesita es transportar personas, el Mercedes Vision Urbanetic puede llevar en su interior hasta doce individuos gracias a su longitud de 5,14 metros (en las fotos y el vídeo parecía más pequeño). Estas demandarían el servicio a través de aplicaciones, aunque el propio sistema también podría “aprender” donde hay grandes concentraciones, como puede ser un concierto o un evento deportivo, para acercarse y trasladar a la gente que allí se encuentra.
Te puede interesar
Coches autónomos que ya se venden en España
Entre 2023 y 2025 podrá haber coches autónomos en nuestras carreteras
Mercedes Vision Van: las furgonetas también pueden ser eléctricas
En otros momentos, el Mercedes Vision Urbanetic se convertirá en un vehículo de mercancías. Entonces se le encaja un bloque de almacenamiento que según datos de la marca podría albergar hasta diez palés de tipo EPAL, o lo que es lo mismo, una capacidad 10 metros cúbicos en una longitud de 3,7 metros. Gracias a sus sistemas de inteligencia artificial, siempre elegirá las mejores rutas si tiene que desplazarse hasta varios puntos y aprenderá para no coger atascos.

El objetivo para la creación y diseño del Mercedes Vision Urbanetic ha sido crear un vehículo que sea capaz de transportar más personas y bienes con muchos menos vehículos. Así se conseguiría aliviar el tráfico en el interior de las grandes ciudades, realizándolo de una forma totalmente ecológica.