Anticipado como CCG, o coche compacto global de Nissan, ahora se destapa como el nuevo Micra en sociedad, asumiendo los difíciles objetivos para los que ha sido creado. El nuevo Micra debe ser un coche válido para ser comercializado en 160 países, prácticamente en todo el mundo, diseñado en Japón, será producido en Tailandia, India, México y China, sin por ello renunciar a seducir al mercado de Europa y Japón. Su llegada al mercado comenzará en Tailandia en marzo, y a Europa no llegará hasta el otoño. “Un coche moderno, simple y diseñado para convertirse en un serio competidor en la escena mundial”. Así lo ha definido el Presidente de Renault/Nissan Carlos Ghosn en su presentación.
De la información relativa al diseño, siempre subjetivo, mejor no digo nada y ahí tenéis las fotos. Recuerda al anterior Micra y a otros coches de su segmento, pero con un habitáculo muy luminoso, agradable y bien acabado. Es bueno saber que se trata de un polivalente compacto, algo más largo y más bajo que se antecesor, y que dispone de mayor distancia entre ejes con las ruedas bien separadas en los extremos para conseguir un interior amplio. Que haya sido creado pensado para triunfar también en países emergentes no quiere decir que sea cutre o que no esté bien equipado. Depende de los mercados, pero el Micra se dispone de elementos tan distinguidos como los sensores de marcha atrás, sistema de medición de espacios para aparcar con tres niveles de medición, llave inteligente, el Nissan Connect con audio y navegación integrado con pantalla táctil, techo de cristal, limpiaparabrisas automáticos, y un ordenador de a bordo para el consumo, autonomía y temperatura entre otras muchas cosas.
El nuevo Micra estrena la esperada nueva plataforma denominada V, que estudiaremos más adelante, y que tiene la peculiaridad de ser especialmente ligera, compacta y robusta, lo que permite, gracias a ese aligeramiento, un menor consumo entre otras cosas, y todo ello sin descuidar el confort de marcha por medio de una suspensión muy compacta, ni la seguridad, ni de forma estructural ni en equipamiento, pues llevará de serie ABS, airbags frontales duales, airbags laterales y de cortina y control electrónico de estabilidad.
En lo referente a las mecánicas, para el mercado europeo Nissan tiene previsto incluir dos opciones del nuevo motor HR12 de gasolina, uno tricilíndrico de 1,2 litros y con control variable de apertura de válvulas y una potencia de 80 CV y otro turbocomprimido del mismo 1,2 litros pero con inyección directa y sistema Stop/Start con el que rendirá 98 CV con unas emisiones, gracias al sistema Stop/Start, reducidas en un seis por ciento. Los dos motores se venderán en nuestro mercado asociados a una caja de cambios manual de cinco velocidades o con el variador continuo de Nissan CVT.