
Como ya os avanzábamos en su presentación durante el Salón de Detroit 2015, el Audi Q7 tendría una versión híbrida denominada e-tron. Eso sí, aunque ya puedas ver fotos en este artículo no llegará hasta la primavera de 2016.
El nuevo Audi Q7 e-tron va a marcar un hito cuando se ponga a la venta, ya que además de ser el segundo modelo híbrido enchufable en la marca alemana tras el Audi A3 e-tron, será el primero del mundo en combinar un motor diésel de seis cilindros con otro eléctrico y con la tracción total quattro.

Uniendo la potencia de los dos motores la cifra total es de 373 CV, con un par máximo de 700 Nm desde parado. Con semejante caballería, el Audi Q7 e-tron es capaz de ponerse a 100 km/h en apenas 6 segundos, con una velocidad punta de 225 km/h. Todo ello con unos consumos homologados de 1,7 litros, según el ciclo NEDC.
El sistema híbrido se ha montando en paralelo al igual que en el Audi A3 e-tron. Por un lado está el propulsor 3.0 TDI V6 de 258 CV que incorpora soportes activos para eliminar las vibraciones mediante un contador selectivo de pulsos. Por otros, se encuentra el motor eléctrico que tiene forma de disco y va colocado en el cambio tiptronic de ocho velocidades.

Para cargar el Audi Q7 e-tron se pueden utilizar fuentes de hasta 7,2 kW, que podrían rellenar la batería en dos horas y media. Como opción, Audi ofrece a sus clientes diferentes aparatos extra como el que utiliza energía eléctrica a partir de recursos naturales o el “Audi Connect” para controlar el climatizador o la recarga desde el smartphone.
Autonomía = 56 kilómetros
168 células tiene la batería de iones de litio que incorpora el Audi Q7 e-tron. Se refrigera de forma líquida y cuenta con una capacidad de 17,3 kWh para poder conseguir una autonomía en modo totalmente eléctrico de 56 kilómetros, cifra a la que ningún SUV había llegado todavía. Si contamos con el depósito diésel, la autonomía total asciende hasta los 1.410 km.

Existen hasta cuatro modos de funcionamiento: el EV, sólo en modo eléctrico, el híbrido, donde el sistema elige el mejor sistema de propulsión para cada situación, uno de reserva de batería y otro que la recarga. Cuando arrancamos empezamos con el EV hasta que el acelerador activo detecta que necesitamos más potencia y activa el motor TDI.
Una vez en marcha, si vamos en el modo híbrido con la letra “D” en el cambio tiptronic, al levantar el pie del acelerador se activa el sistema de marcha libre o por inercia, desactivando ambos motores. En caso de detectar (con el sistema MMI navigation plus) que nos aproximamos a un vehículo más lento o a una zona urbana, se volverían a activar para aprovechar la recuperación de energía al decelerar. La caja automática también tiene un modo “S” más deportivo y gracias a unas levas colocadas detrás del volante podemos regular el grado de recuperación cuando dejamos de acelerar.

El sistema, a través del MMI navigation plus, va a analizar en todo momento la información del tráfico para calcular las opciones más eficientes para nuestro trayecto y elegir el modo de funcionamiento.
Más tecnologías
Audi ha aprovechado el diseño del Q7 e-tron para introducir más tecnologías en su SUV. Una de ellas es una bomba de calor integrada que aprovecha el calor de los distintos componentes eléctricos para utilizarlo con el climatizador del habitáculo, que de esta manera alcanza la temperatura óptima más rápido.

También se han cambiado otros elementos como la dirección asistida electromecánica, ahora más sensible o las suspensiones, formadas por cinco brazos en los dos ejes. Como opcional se puede equipar la suspensión neumática adaptativa regulable.
Diseño y equipamiento e-tron
Si comparamos a este Audi Q7 e-tron con otro “normal” podremos encontrar una nueva parrilla “Singleframe”, entradas de aire modificadas, llantas de 19 pulgadas especiales, un difusor trasero diferente y faros tridimensionales con una luz diurna en forma de doble flecha.

La batería de iones ha sido colocada para ahorrar espacio, de manera que el maletero se queda en los mismos 890 litros de las otras versiones, pudiendo llegar hasta un máximo de 2.075 cuando abatimos asientos.
El salpicadero se ha separado en dos zonas para poderse combinar su decoración con una gama de tapicerías. A la izquierda destaca el “Audi virtual cockpit”, una pantalla de 12,3 pulgadas que muestra la información según la configure el conductor, igual que el resto de Audi Q7 pero que añade datos sobre el funcionamiento eléctrico.

Quedarán para la lista de opcionales el sistema de “head-up display”, que muestra información proyectada en el parabrisas, cristales de privacidad oscurecidos, techo panorámico de cristal y asientos con contorno regulable, climatizados y con masaje.