Nuevo prototipo Mazda Shinari


Suele suceder cuando te enfrentas a un dossier, un comunicado de prensa o una información sobre un prototipo o un concept-car en la que el tema principal es el diseño.  Palabras, frases, párrafos… ¡folios completos sin contar nada que realmente merezca la pena! Busco explicación, pero no la encuentro. Sólo se me ocurre que quizás el coche en cuestión es una maqueta y hay poco que contar (suele ser habitual), pero miro una y otra vez las fotos y no es el caso, el Mazda Shinari es un concept-car, pero estamos ante un coche rodante.

Galería fotos Mazda Shinari


[imagebrowser id=401]

Sin embargo, ni una palabra sobre chasis, seguridad, multimedia o sistema de propulsión. Según Mazda, el Shinari es un ejercicio de estilo que anticipa -cómo no-, el  nuevo lenguaje de diseño de la marca. Ahora lo llaman “Kodo” en vez de “Nagare”. ¿Cómo describirlo? El dossier está plagado de referencias a la “fusión de fuerza y belleza”, y de términos como “velocidad”, “seducción”, “tensión”, “espacio atlético”… Lo mejor es que veas las fotos y juzgues tú mismo. A mí me gusta, y hasta diría que me parece mucho más posibilista que los últimos prototipos a los que nos tiene acostumbrados Mazda. Ahora falta saber si el futuro Mazda 6 llegará a parecerse en algo al Shinari. O si Mazda se decidirá a lanzar al mercado un coupé de 4 puertas, ahora que parece que se están poniendo de moda. Cuestión de tiempo.

Fotos Nuevo prototipo Mazda Shinari

  • Nuevo prototipo Mazda Shinari
  • Nuevo prototipo Mazda Shinari

Comentarios Nuevo prototipo Mazda Shinari

  •  
    Avatar de Yomismo.
    Yomismo 06/09/2010 11:08:04

    NO va a estar en el Salón de París: http://www.cibercar.com/novedad-mazda-shinari-2010, ellos dicen que han hablado con la marca, ¿y vosotros?

  •  
    Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero, 06/09/2010 11:31:45

    Pues tienes toda la razón. Hemos hablado con Mazda, y se confirma que el Shinari no va a estar en el Salón de París.

    Las novedades de Mazda para el Salón serán el renovado Mazda2, y las nuevas versiones 1.6 turbodiesel para el Mazda5 y el Mazda3. En el primero, con 115 CV, homologa un consumo medio de 5,2 l/100 km. En el MAzda3 el motor rinde ahora 6 CV más, y con una caja de cambios de seis marchas anuncia un consumo de 4,4 l/100 km, por lo que queda por debajo de los 120 g/km de emisiones de CO2.

  •  
    Avatar de Aridane.
    Aridane, 12/09/2010 20:41:05

    Lo que me gustaría saber si esta nueva generación de Mazda habrá algun modelo que monte bajo el capó su mítico y ya casi olvidado motor Rotativo o Wankel (creo que hay gente que cree que es una leyenda y que nunca existió )
    Hace unos años vi un reportaje y creo que era desde su página oficial, de un RX-8 RX-7,no me acuerdo bien, que montaba un motor rotativo híbrido con célula de Hidrógeno, creo que era un prototipo que había sido probado en Japon y daba buenos resultados. Creo que habían hecho mejoras a los típicos problemas que creaban su infinidad de segmentos en los rotores,una de las causas, ami parecer que lo hicieron dejarlo en el "desván" de Mazda junto al problema del consumo, y le acoplaron una célula de Hidrógeno para que funcionase con gasolina y eléctrico.
    Me sorprende que diera buenos resultados ya que por lógica el motor rotativo consume mas,pero creo que consiguieron solventarlo. Seria una buena opción que los Ténicos de Mazda(que son los que más lo utilizaron,porque otras marcas como Citroën y Mercedes lo montaron en prototipos, la francesa con el M-35 y la de la estrella con el C111, en las décadas de los 60 y 70),volviera a desempolvar el motor y darle la solución definitiva, porque para mí es mas eficiente que un motor alternativo y en los tiempos de hoy podría ser una buena solución para el problema de las emisiones.
    Sugiriría a los redactores de la página que pusieran un pequeño reportaje sobre el motor Wankel para los lectores que no lo conozcan.
    un saludo.

  •  
    Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero, 19/09/2010 19:23:05

    Hola Aridane,

    El Mazda rotativo de hidrógeno que viste era un RX-8. Se fabricaron varias unidades, y además de en Japón se ensayaron en Europa (concretamente en Noruega). No llevaba pila de combustible, el motor funcionaba directamente con hidrógeno.

    No conozco muchos más detalles de cómo quedó la cosa, pero no debió fructificar el proyecto. Ahora, desde que se anunció el fin de la producción del actual RX-8, la marca trabaja en un sustituto para el que se dice que volverán a utilizar un motor Wankel. Los trabajos se centran en reducir las emisiones y los consumos, que son el principal problema de estos motores, de los que hemos hablado ya otras veces. Te dejo los enlaces:

    http://autoconsultorio.com/tecnologia-coches/¿tienen-futuro-los-motores-wankel/
    http://autoconsultorio.com/tecnologia-coches/si-al-motor-wankel/

    Las ventajas de estos motores en cuanto a compacidad parece ser que van a tener aplicación por parte de Audi, que utiliza un pequeño motor Wankel en su prototipo eléctrico basado en el Audi A1. Como en el Opel Ampera, este pequeño motor no mueve las ruedas, sólo funciona en régimen estacionario (y aquí no hay problemas de alto consumo o elevadas emisiones) para mover un generador que alimenta los motores eléctricos del vehículo cuando se agotan las baterías.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.