Nuevo reglamento de ciberseguridad para nuestros coches en julio de 2022

En julio de 2022 entrará en vigor un nuevo reglamento que asegure que nuestros coches están protegidos frente a ciberdelincuentes. La ciberseguridad comienza a tomar mucho protagonismo en el mundo del automóvil… ¿qué es esto exactamente?

Ciberseguridad coches

Cuando hablamos de ciberseguridad lo primero que se nos viene a la mente son cuestiones relacionadas con ordenadores, móviles, tablets… ¿pero realmente este término solo se asocia a estos dispositivos? En la actualidad, a la hora de comprar un coche se miran más parámetros que los que nos han ido acompañando toda la vida, como la potencia del motor, qué consumo tiene y el diseño. 

El desarrollo de los coches conectados y la conducción autónoma es cada vez mayor, por no hablar de los avances que ya hay presentes en muchísimos vehículos hoy en día, como las pantallas multimedia, Bluetooth, entradas de USB… además de ayudas a la conducción que permiten al coche analizar el entorno e identificar posibles peligros. Los vehículos más modernos emplean entre 100 y 150 millones de líneas de código para interconectar distintos sistemas internos, por lo que el sector automovilístico está viviendo una transformación del hardware al software. 

¿Qué tecnología ofrece hoy un coche y por ello puede ser ciberatacado?

Bluetooth

Ventaja: información sobre tus conversaciones, tu agenda, tus mensajes...

Vulnerabilidad: chantajearte, suplantar tu identidad, acosarte...

Llamada de emergencia e-Call

Ventaja: ubicación de la posición exacta de tu vehículo

Vulnerabilidad: secuestrarte, evitar que te asistan en un accidente

AirBag

Ventaja: control de tu airbag y de todos los dispositivos de seguridad de tu coche...

Vulnerabilidad: activarlos o desactivarlos a distancia...

USB

Ventaja: escuchar música, cargar el móvil...

Vulnerabilidad: introducir un virus en el sistema, bloquear el coche...

Llave keyless

Ventaja: acceso al coche y arranque del motor sin sacar la llave

Vulnerabilidad: robarte el coche, encerrarte en él...

Ciberseguridad coches

Wifi

Ventaja: tus fotos, vídeos, archivos almacenados en tu móvil o en tu tablet...

Vulnerabilidad: espiarte, chantajearte, extorsionarte, suplantar tu identidad...

GPS

Ventaja: tus rutas, tus horarios, la ubicación exacta de tu casa, de tu trabajo...

Vulnerabilidad: secuestrarte, espiarte, chantajearte...

Radio-RDS (radio data SyStem)

Ventaja: tu música favorita, avisos de atascos... 

Vulnerabilidad: darte información falsa

Ciberseguridad coches

La innovación va unos pasos más avanzados al desarrollo de las medidas de seguridad adecuadas. Hoy en día hay en Europa más de 32 millones de vehículos conectados que intercambian información mediante internet, así lo ha señalado la empresa de consultoría PwC. Lo más sorprendente es que en 2020 se superarán los 71 millones de unidades y en 2021 el 25% de los vehículos en España se sumarán a esta tendencia, según pronostica la patronal de la red de concesionarios oficiales de las marcas automovilísticas Faconauto.

De las evidencias anteriores, está claro que hay que establecer una serie de procesos que generen confianza con respecto a los productos y sistemas de conectividad. Es necesario hacer demostraciones previas de calidad para garantizar la ciberseguridad en los vehículos y dejar las suposiciones de lado. En tal sentido, igual que se realizan los test de Euro NCAP que evalúa los dispositivos y sistemas de seguridad en caso de accidente mediante pruebas de choque, existe el test de la empresa Eurocybcar. Es el primero a nivel mundial y mediante distintas pruebas verifica el nivel de ciberseguridad de los vehículos. España podría ser pionera en la realización de estos test para Europa y el resto del mundo gracias a la tecnología de Eurocybcar, empresa española, con su laboratorio ubicado en Vitoria, que cuenta con el apoyo del Centro Vasco de Ciberseguridad.

Ciberseguridad coches

Reglamentos de ciberseguridad

Al mismo tiempo, la Unión Europea ya ha adoptado Reglamentos de Naciones Unidas sobre Ciberseguridad y Actualizaciones de Software (24 de junio de 2019) para ganarle la batalla a la ciberdelincuencia. Estas iniciativas nacen de la necesidad de que un coche sea ciberseguro desde el momento que empieza a diseñarse. ¿Por qué es la ONU quien ha desarrollado esta normativa? Azucena Hernández, CEO de Eurocybcar, señala que “es un organismo mundial de referencia y se ha dado cuenta de la importancia que pueden tener los riesgos de ciberseguridad en los coches. Que la ONU se implique en esa materia demuestra que es un problema global y que es necesario que todos los fabricantes trabajen en la misma línea para solucionarlos”.

Junto a estos dos reglamentos se sumará una nueva normativa denominada WP.29/2020/79, aprobada el 23 de junio de 2020. Esta obligará que todos los coches vendidos en el espacio de la UE tengan un certificado de ciberseguridad, acreditando que están protegidos ante posibles ciberataques. Dicha ley entrará en vigor a partir de enero de 2021 para su aplicación en los Estados miembros de UNECE (Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa), mientras que será obligatorio para todos los vehículos de nueva homologación a partir de julio de 2022. Así mismo será obligatorio para todos los vehículos nuevos producidos desde julio de 2024. Simultáneamente, está en fase de creación la ISO/SAE 21434, un estándar de calidad que no será obligatorio, pero si muy valioso para aquellos modelos de coches que lo incorporen. La marca que quiera garantizar ese sello de calidad tendrá una imagen prestigiosa, ya que además de especificar unos requisitos para gestionar los riesgos de ciberseguridad, define un lenguaje común para comunicar y encargarse del riesgo de ciberseguridad.

Fotos Nuevo reglamento de ciberseguridad para nuestros coches en julio de 2022

  • Nuevo reglamento de ciberseguridad para nuestros coches en julio de 2022
  • Nuevo reglamento de ciberseguridad para nuestros coches en julio de 2022
  • Nuevo reglamento de ciberseguridad para nuestros coches en julio de 2022
  • Nuevo reglamento de ciberseguridad para nuestros coches en julio de 2022

Comentarios Nuevo reglamento de ciberseguridad para nuestros coches en julio de 2022

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.