A partir de julio de 2024, los vehículos nuevos deberán contar con hasta 8 sistemas obligatorios para poder ser homologados y matriculados.

El futuro de la seguridad vial se acerca rápidamente, y con él, la implementación obligatoria de ocho sistemas de seguridad avanzada en todos los vehículos nuevos. Desde la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Seguridad 2019/2144, la Unión Europea ha establecido que estos sistemas son indispensables para la homologación y matriculación de vehículos a partir de julio de 2024, es decir: “dentro de nada”. Veamos en detalle qué implican estos cambios y cómo afectarán a los conductores.
Temas relacionados
Las ayudas a la conducción son capaces de reducir un 40% los accidentes de tráfico
4 elementos de seguridad preventiva que pueden salvarte la vida
Los 8 Sistemas de Seguridad Obligatorios que Debes Conocer para Julio de 2024
Falta apenas cuatro meses para que entre en vigor esta nueva regulación que nos beneficia como conductores y, en muchos casos, también como compradores porque muchos coches van a incluirlos sin aumentar el precio. La Dirección General de Tráfico (DGT) ya está emitiendo advertencias sobre la importancia de adaptarse a estos cambios, que tienen como objetivo primordial reducir las muertes y lesiones graves en las carreteras.

Los 8 Pilares de la Seguridad Vial
- Sistema ISA (Asistente Inteligente de Velocidad): Este sistema no solo ayuda a conocer los límites de velocidad, sino que también puede intervenir en la transmisión para adaptar la velocidad del vehículo a la señalización de la vía, garantizando un cumplimiento más preciso de los límites.
- Sistema LWD (Sistema de Advertencia de Abandono de Carril): Controla la posición del vehículo en el carril y notifica al conductor si detecta un abandono involuntario, contribuyendo así a prevenir salidas de carril y colisiones frontales.
- Sistema DDR (Sistema de Advertencia de Somnolencia y Distracción): Detecta situaciones en las que el conductor pierde la concentración y emite alertas para evitar accidentes. Puede utilizar mensajes de texto, imágenes visuales e incluso vibraciones en el volante para alertar al conductor.
- Sistema RCTA (Alerta de Tráfico Cruzado): Supervisa el tráfico trasero al salir marcha atrás y emite alertas si detecta la presencia de vehículos cercanos, evitando así colisiones en maniobras de estacionamiento.
- Sistema ESS (Sistema de Frenado de Emergencia): Ayuda a detectar frenadas de emergencia del vehículo delantero y reduce el impacto de colisiones por alcance trasero. Emitirá un rápido parpadeo de las luces de freno ante frenadas repentinas.
- Inhibidor de Arranque con Alcoholímetro: Conectado al encendido del vehículo, evita el arranque si el conductor supera la tasa de alcohol establecida, contribuyendo así a prevenir accidentes causados por la conducción bajo los efectos del alcohol.
- Alerta de Uso del Cinturón en Todas las Plazas: Recordará la obligatoriedad del uso del cinturón mediante señales acústicas y luminosas si detecta que los pasajeros no están correctamente asegurados, incentivando así el uso del cinturón en todas las plazas del vehículo, incluso cuando la velocidad supera los 25 km/h.
- Sistema EDR (Caja Negra): La caja negra, situada en la centralita bajo el asiento del conductor, registra más de 15 variables esenciales, como la velocidad del vehículo, la fuerza del impacto, las revoluciones del motor, entre otros parámetros, proporcionando datos cruciales para la investigación de accidentes.
También te puede interesar
Ciberseguridad en los Coches Chinos: ¿Cumplen los Estándares Europeos?
La seguridad vial ¿tiene género? Las mujeres son más prudentes