Skoda añade interesantes novedades a la gama Octavia, entre las que se encuentran el motor 1.0 TSI de gasolina con tres cilindros, y la suspensión adaptativa.

Más eficiente, pero también más dinámico. Skoda no para de mejorar su gama, y en este caso le toca al Skoda Octavia, que para la gama 2017 incluye una serie de novedades de lo más interesantes.
Motor 1.0 TSI de tres cilindros: consumo de diésel
La más importante es la llegada a la berlina media de Skoda del motor 1.0 TSI de tres cilindros, el mismo que llevan muchos otros coches del grupo, y que también acaba de estrenar el Seat Ateca. Con una potencia máxima de 115 CV y 200 Nm de par entre 2.00 y 3.500 rpm, este motor se ofrece tanto en versión con cambio manual como en combinación con el DSG de doble embrague con siete marchas, tanto para la berlina como para el Octavia Combi.

Con el cambio DSG, el Skoda Octavia 1.0 TSI berlina ofrece unas magníficas cifras de rendimiento: 202 km/h de velocidad máxima, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 10 segundos (9,9 en el caso de la versión manual) y un consumo que rebaja hasta en un 8 por ciento el del motor al que sustituye, el 1.2 TSI de cuatro cilindros: el consumo medio combinado se queda en 4,5 l/100 km, con unas emisiones de CO2 desde 103 g/km.

Con este nuevo motor, la gama TSI de Skoda para el Octavia incluye variantes desde los 115 a los 230 CV del 2.0 TSI de las versiones RS, pasando por el 1.4 TSI de 150 CV, el 1.8 TSI de 180 y el 2.0 TSI de 220 CV. En diésel se puede elegir entre el 1.6 TDI de 110 CV, o el 2.0 TDI con 150 o 184 CV.
Suspensión pilotada y recarga por inducción para smartphones
Además del motor TSI, otra novedad en la gama Skoda es la suspensión adaptativa DCC (Dynamic Chasis Control, o Control Dinámico de Chásis), disponible para las versiones con motor a partir de los 150 CV de potencia. Este sistema adapta tanto la asistencia de la dirección como el tarado de los amortiguadores en función de tres programas disponibles: normal, sport y comfort. El DCC con el selector de modos de conducción es opcional a partir del acabado Ambition.

Es mas que increible que con ese pequeño motor hemos llegado a tantos hp, de los cuales ya hay otras marcas en el mercado con mas de ellos.- Es asombroso que con estas carroserias enormes de coches de mediano tipo ellos lo lleven con cierta indiferencia.- Hace unos pocos años este tipo de autos tenian que ser con motores de 2.0 lts. para llevarlos con indalguia, y hoy pareceria mentira lo que uno lee que llegan a mas de 200kms horarios en sus topes de velocidad.- La verdad es que hay que felicitar a estos hombres que han re-descubierto el famoso motor de Daihatsu de los años 1980, y que kle han sacado esos caballitos extras.-JUANCHO desde el "verdadero paraiso" de Parque del Plata - URUGUAY