Tienes coche, pero no lo usas muy a menudo y un amigo o familiar te lo pide prestado. ¿Es buena idea dejárselo? ¿Hay riesgo para ti? Lo cierto es que sí y lo mejor es que leas estos consejos que nos dan desde la OCU.

Aunque lo más frecuente es que los conductores no expresamente excluidos reciban cobertura del seguro igual que si fueran el conductor habitual, cada póliza puede hacer las cosas a su manera.
Lista de consejos para prestar el coche de manera adecuada

Esta es la lista de consejos que han elaborado en la OCU a tener muy en cuenta si decides prestar tu coche:
- Revisa tu póliza y busca las exclusiones.
- Si no queda claro si cubre a la persona que necesita el coche en todas las garantías (responsabilidad civil, asistencia en viaje, defensa jurídica...), pide aclaraciones por escrito a la compañía aseguradora o bien al mediador que te haya vendido la póliza.
- Si la respuesta es que no está cubierta, declara el préstamo a la compañía y paga la sobreprima correspondiente.
- Si no te dan opción ni siquiera pagando una sobreprima, mejor no lo prestes.
- En caso de que la persona no esté excluida de la póliza (por ejemplo, porque es un conductor maduro y experimentado) o puedas asegurarla pagando una sobreprima, firma con ella un sencillo contrato de préstamo que os identifique a los dos y al coche, especificando las fechas del préstamo. Así os evitaréis, entre otras cosas, tiranteces si llega una multa.
- No le dejes el coche a nadie que no te parezca juicioso. La compañía también podría repercutirte la indemnización por responsabilidad civil y negarse a cubrir los daños materiales propios aunque tengas un seguro a todo riesgo, si considera que en el accidente influyeron ciertas conductas que la póliza excluya: superar la tasa de alcoholemia permitida, superar el límite de velocidad temerariamente, etc.
También puede interesarte
¿Qué pasa si no pago un plazo del seguro del coche?
¿Cómo cancelar tu seguro del coche?