Vale, he visto el catálogo de coches eléctricos que se comercilizan hasta ahora y ceo que, con las ayudas del Movele, podría comprarme uno. Pero ahora me llega la siguiente duda: lo compro y ¿dónde recargo?
( Vigo )
Pero las electrolineras o puntos de recarga para coches eléctricos son ya una realidad que avanza con paso firme. En este momento hay dos disponibles y operativas, una en la localidad de Dos Hermanas, en Sevilla, y otra en Vallvidrera, Barcelona. En esta última hay dos puntos de recarga con cuatro tomas de corriente en las que un usuario puede conectar su vehículo durante treinta minutos. Digamos que se trata de una estación de recarga de emergencia que será complementaria a las que ofrecerán cargas completas, para las que serán necesarias de cuatro a seis horas. Este servicio es gratuito durante el primer año, y luego tendrá un precio de un euro por recarga. En el caso de la instalación de Dos Hermanas hay dos tomas de corriente, una para carga rápida y otra para carga lenta y completa.
Pero si los casos de Sevilla y Barcelona son ya una realidad, en breve habrá muchas diferentes opciones disponibles para los usuarios. Así, en Valencia han construido un aparcamiento de gran tamaño con enchufes de recarga. La inversión ha sido de más de diez millones de euros y la empresa que lo ejecuta lo hace a cambio de una concesión administrativa de sesenta años de duración. El País Vasco se prepara para ser un referente en esta materia debido al fuerte empuje de su gobierno y los importantes acuerdos conseguidos con Repsol y Mercedes, que fabricará en Vitoria vehículos industriales ligeros/medios con motor eléctricos. Algo parecido ocurre en Madrid, donde el Ayuntamiento, la eléctrica Endesa y la empresa de gestión de infraestructuras, Cobra, acordaron realizar una completa red de puntos de recarga compuesta inicialmente por 280 estaciones, en su mayoría instalados en aparcamientos públicos en una primera fase, para alcanzar rápidamente los 400 puntos de recarga que es la meta propuesta por los responsable de movilidad del Ayuntamiento de Madrid como suficientes para abastecer de energía aproximadamente a 15.000 coches eléctricos.

A día de hoy, en Madrid existen hasta 41 puntos de carga para las baterías de los coches eléctricos, en ambos casos ubicados en aparcamientos públicos, uno Chamartín que dispone de 36 puntos de recarga, y otro en la avenida del General Perón nº 27 que dispone por el momento de cinco puntos. Los puntos de carga están ubicados en columnas pintadas en color verde, como no podía ser de otro modo, y disponen de enchufes trifásicos. Por el momento es incluso suficiente, porque en Madrid sólo hay registrados cincuenta vehículos eléctricos, la mayor parte pertenecientes a de flotas de empresas, pero la idea es ir haciendo y mejorando estas instalaciones con el objetivo de que cuando realmente lo necesiten los usuarios, sea una realidad viable.
me aburre esto.
¿Me pueden indicar los fabricantes de estos puntos de carga instalados en España? Muchas gracias de antemano.
donde puedo recargar el coche en la provincia de pontevedra?
Para los que busquen las ubicaciones de los puntos o postes de recarga aqui dejo el enlace
http://www.infococheselectricos.es/puntos-de-recarga/puntos-o-postes-de-recarga-para-coches-electricos/
No entiendo como pretenden que compremos coches eléctricos si no hay donde recargarlos.
Yo creo que a todos los interesados nos quitan la ilusión de hacernos con uno de estos vehículos la falta de información por parte de los concesionarios del desconocimiento de los puntos de carga y de la falta de estos.
Hola Bernarda. Falta mucho por hacer en Alemania, así que te puedes imaginar como estamos en España. De momento el coche eléctrico, debido a su alto precio y pocos puntos de recarga, sólo interesa a empresas, administraciones y clientes con una plaza de garaje con punto de recarga que utilicen el coche todos los días para hacer unos 150 km diarios.