España avanza hacia la electrificación de su parque móvil de manera lenta y una red de carga pública en la que 1 de cada 5 puntos de recarga no está operativo no ayuda

España aumenta el número de puestos de carga eléctrica pública disponibles durante el año 2024. Usando como referencia los datos obtenidos por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) durante el año anterior, la red suma 12.696 puntos, un 50 por ciento más y ahora alcanza 48.209 puntos disponibles en el territorio nacional respecto al mismo periodo en 2023. Por desgracia del total de enchufes que permiten recargar los vehículos eléctricos 10.333 puntos no están funcionando por diversas razones, lo que equivale al 21,4 por ciento de los instalados.
Artículos relacionados
Tesla rompe récords: el segundo coche más vendido en septiembre es 100% eléctrico
Matriculaciones coches septiembre 2024: ranking con los modelos más vendidos
Estas marcas han dado marcha atrás en su apuesta 100% por los coches eléctricos
Un mercado de coches eléctricos que se ralentiza
Los últimos análisis realizados por ANFAC sobre las ventas de vehículos en España durante el mes de septiembre demuestran que ha habido un aumento de las matriculaciones de los vehículos eléctricos impulsada por Tesla que ha logrado colocar al Tesla Model 3 en el segundo puesto tras el afamado Dacia Sandero, que parece imposible de alcanzar en cifras de ventas.
Aun así el Tesla Model 3 no ha conseguido salvar los resultados de ventas de vehículos eléctricos durante el último trimestre que se han mantenido a la baja. Hasta septiembre de 2024 se han vendido 80.232 coches eléctricos, lo que supone el 30 por ciento del objetivo establecido para cumplir el Fit for 55 en España, originalmente acordado en 280.000 unidades, antes de que termine el año.

En el Fit for 55 el objetivo europeo es el de reducir las emisiones contaminantes en un 55 por ciento con respecto a los datos archivados en 1990. La fecha límite impuesta por el conjunto de países de la Unión Europea es 2030. En el ranking europeo España mantiene su posición en cuanto a penetración del vehículo eléctrico con 21,3 puntos sobre 100. Una cifra visiblemente superior a los 20,5 puntos obtenidos en Italia y los 16,5 que logra por su parte República Checa. En Europa estas cifras han caído 1,6 puntos respecto al trimestre anterior a causa de los retrocesos documentados en el mercado alemán.
Una parte de la red de carga que no funciona
El aumento de cargadores para coches eléctricos es positivo para el mercado pero también crece el número de puntos de recarga no operativos. Aquellos instalados que están fuera de servicio han aumentado un 13 por ciento respecto a los datos obtenidos en el anterior estudio y suponen ? parte del total.

Cabe destacar que tres de cada diez puntos son de alta potencia. Apenas el 29 por ciento tiene una potencia superior a los 22 kW lo que supone además una reducción del tiempo de espera para recargar las baterías de los coches eléctricos. La red de carga ultrarrápida aumenta hasta los 2.705 puntos, un 7,1 por ciento del total y todos ellos operativos. Este dato corresponde a aquellas tomas de corriente con una potencia igual o superior a 150 kW. Estos son los sistemas que permiten recargar ciertos vehículos eléctricos del 10 al 80 por ciento de la capacidad de la batería en apenas 30 minutos aunque este dato depende de cada fabricante y de cada modelo.
También puede interesarte
Las ventas de coches eléctricos aumentan y mucho pero solo en el mercado de segunda mano
Análisis OCU: alto precio y pocos cargadores frenan el desarrollo del coche eléctrico