Cambio automático Peugeot 3008 THP 156 cv Sport Pack

  • Sin foto
    ramon Posts: 1.010
    22-10-2010 16:25

    En primer lugar un saludo a todos, me he enterado de éste foro de consultas on-line y es un placer encontrar " viejos conocidos-as". Me presento, me llamo Ramón y hace casi 40 años que leo Autopista y también otras revistas del grupo, así que aunque no os conozco en persona, desde luego a Arancha y a Antonio les he leído muchas veces. Y vamos con la pregunta para Antonio: He leído el post reciente que contestas a hyper sobre el cambio por convertidor del 5008 163 cv. diésel y también las consultas más técnicas que te hizo pieabajo sobre el cambio del 3008 en gasolina y 156 cv. Pues me han parecido muy bien tus explicaciones, pero yo como me quiero comprar el gasolina, aún tengo una duda. Siempre he tenido automáticos por convertidor y para mi el peor inconveniente que tienen es el gran resbalamiento y la poca retención en bajadas, tanto que en algún viaje como el de éste verano ( Andorra y Francia) he llegado a dejar en alguna bajada los frenos al "rojo vivo". Hace poco,en el Nº 2668 de Autopista vi la comparativa entre un Mondeo, con el cambio de doble embrague y el Insignia con convertidor de par, en la cual se afirmaba que éste último era moderno y sólo resbalaba en primera, que luego se bloqueaba el convertidor " puenteandolo" y se conseguia casi ningún resbalamiento y gran retención en bajadas. Me gustaría saber si el cambio AT6 del Peugeot es moderno y consigue el mismo efecto del Opel, no hay manera de probárlo y hago frecuentes viajes por puertos de montaña, por lo que no me quiero equivocar. Muchisimas gracias y perdona "el tostón", pero quería explicar bien mis dudas,Ramón.

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    25-10-2010 13:16

    Hola Ramón. Bienvenido a AUTOCONSULTORIO. Aquí podrás seguir leyéndonos... y haciendo las consultas que quieras. 

    Verás, por no entrar mucho en detalles técnicos. Antiguamente, los cambios automáticos tenían ese problema, además del excesivo resbalamiento del convertidor de par. Buscaban siempre la marcha más larga, lo cual obligaba, por ejemplo en bajadas, como dices, a "sujetar" el coche con los frenos. Además, a poco que levantabas el pie del acelerador circulando en "D" seleccionaban la marcha superior, y al volver a acelerar reducían (sobre todo cuando se utilizaban sólo 4 marchas), por lo que o eran cambios realmente buenos y con una adecuada gestión electrónica, o no proporcionaban agrado de uso.

    La cosa cambió con los cambios "inteligentes" o "proactivos", y con la llegada de nuevas funciones electrónicas y cajas de 6, 7 y, últimamente, hasta 8 marchas, así como los mecanismos de bloqueo del convertidor. 

    En el caso del Peugeot que citas, puedes estar tranquilo, consigue el mismo efecto que el Opel. Estas cajas de cambios tienen un sistema que detecta cuándo se está bajando una pendiente y, si no aceleras, mantienen una marcha que permita contar con la retención del motor. Además, funcionan muy bien en modo manual-secuencial, por lo que si la cosa se pone fea, y el coche por sí solo no selecciona la marcha en la que tú afrontarías esa bajada, siempre puedes "tirar de palanca" y, con uno o dos toques, reducir hasta la marcha que prefieras para bajar ese puerto. Pero como te digo, no te hará falta. Estos cambios de última generación funcionan de maravilla, son muy suaves, y tienen muy bien controlado ese efecto de "resbalamiento" de convertidor de los cambios antiguos.  

  • Avatar de Antonio Roncero.
    Antonio Roncero Posts: 3.925 Autoconsultor
    25-10-2010 13:16

    Hola Ramón. Bienvenido a AUTOCONSULTORIO. Aquí podrás seguir leyéndonos... y haciendo las consultas que quieras. 

    Verás, por no entrar mucho en detalles técnicos. Antiguamente, los cambios automáticos tenían ese problema, además del excesivo resbalamiento del convertidor de par. Buscaban siempre la marcha más larga, lo cual obligaba, por ejemplo en bajadas, como dices, a "sujetar" el coche con los frenos. Además, a poco que levantabas el pie del acelerador circulando en "D" seleccionaban la marcha superior, y al volver a acelerar reducían (sobre todo cuando se utilizaban sólo 4 marchas), por lo que o eran cambios realmente buenos y con una adecuada gestión electrónica, o no proporcionaban agrado de uso.

    La cosa cambió con los cambios "inteligentes" o "proactivos", y con la llegada de nuevas funciones electrónicas y cajas de 6, 7 y, últimamente, hasta 8 marchas, así como los mecanismos de bloqueo del convertidor. 

    En el caso del Peugeot que citas, puedes estar tranquilo, consigue el mismo efecto que el Opel. Estas cajas de cambios tienen un sistema que detecta cuándo se está bajando una pendiente y, si no aceleras, mantienen una marcha que permita contar con la retención del motor. Además, funcionan muy bien en modo manual-secuencial, por lo que si la cosa se pone fea, y el coche por sí solo no selecciona la marcha en la que tú afrontarías esa bajada, siempre puedes "tirar de palanca" y, con uno o dos toques, reducir hasta la marcha que prefieras para bajar ese puerto. Pero como te digo, no te hará falta. Estos cambios de última generación funcionan de maravilla, son muy suaves, y tienen muy bien controlado ese efecto de "resbalamiento" de convertidor de los cambios antiguos.  

  • Sin foto
    ramon Posts: 1.010
    27-10-2010 18:51

    Gracias por tu respuesta, Antonio. Ahora la verdad es que lo tengo muy claro con todo lo que habeis hablado de ese cambio . Sólo decírte que el último convertidor que tuve "Proactivo" era de 4 marchas y aunque no hacía lo de subir una marcha al levantar el pié del acelerador en D y en ese aspecto era mejor que los antiguos que comentas, en bajadas fuertes no es que buscara una relación larga, es que cuando soltabas "gas" la sensación era como si fueras en un manual y en punto muerto. Es díficil de explicar, pero imagina que el coche va en 2ª y retiene algo ya que las revoluciones están en 2500- 3000 aprox., si llegabas a una curva y frenabas ,  luego al soltar el freno y al ser bajada, repito, cogía mucha velocidad y el cuenta-revoluciones iba al ralentí, y por raro que parezca tenías que acelerar para que retuviera algo, lo malo es que luego la frenada era enorme. Probé el de un amigo que lo compró al mismo tiempo e iba exactamente igual, por lo que cabe pensar que la caja era un desastre. Era un Laguna II y todo lo que decían de " caja inteligente" en su publicidad, tenían que cambiárlo por "caja tontisima", ya me entiendes sobre todo si has llevado alguno.De nuevo gracias y por aquí estaremos ya que me encantan los coches y vuestro consultorio. Saludos a todos.