Renault Clio u Opel Corsa Resuelto
-
williamss Posts: 214-05-2015 01:56
Buena.
Tengo una duda muy grande sobre cual coche comprarme, espero me podais dar alguna ayuda, a continuación del pongo los datos del coche.
1) RENAULT CLIO TECHNOFEEL. 900cc(turbo e intercooler)/90hp 2) OPEL CORSA EXCELLENCE. 1400cc(turbo)/100hp
Mi principal duda es cual es mejor o peor sobre todo a motor y rendimiento, los dos tienen unas prestaciones practicamente identicas la principal diferencia es que el Opel Corsa tiene un par de torcion de 200nm y mientras que el Renault Clio tiene 136nm (por otra parte el clio es unos 230 kilos mas ligero que el corsa)
Espero me podais ayudar. MUCHAS GRACIAS
-
tuono Posts: 18714-05-2015 14:35
Hola. Te copio a continuación el resultado de unas pruebas que he recogido en otras webs, por si te sirven de orientación:
Renault Clío El funcionamiento general de este motor de tres cilindros de gasolina está desprovisto de la finura y suavidad que suelen tener los de cuatro cilindros. En este sentido, no es el motor apropiado para aquellos que busquen una alternativa al Diesel con motivo de disfrutar de los dos atributos antes mencionados.
Suena menos que el Diesel y con un tono más armónico. No obstante al ralentí se perciben vibraciones en el volante y en la banqueta del asiento. Al iniciar la marcha las vibraciones se notan con claridad en el pedal del embrague. En movimiento es satisfactorio por sonoridad y vibraciones. Comparado con un SEAT Ibiza 1.2 de 60 CV, es más ruidoso y vibra más al ralentí, pero suena menos y es mucho menos áspero en fases de aceleración.
En salidas desde parado es fácil calarlo si no se tiene cuidado con el juego del embrague y el acelerador, sobre todo cuando el aire acondicionado está conectado. Su respuesta al acelerador es lenta y, si se quiere acelerar con contundencia —dentro de lo que cabe esperar de 90 CV—, hay que llevarlo por encima de 2300 rpm, momento en el que se produce un sensible incremento de la fuerza. Por tanto, es necesario estar atento al cambio si se requiere una aceleración intensa (por ejemplo, en un adelantamiento). Por encima del citado régimen, la fuerza aumenta de manera progresiva y llega bien al corte de inyección, a 6000 rpm. Esto se cumple siempre que se circule en llano. En autovías con fuertes pendientes ascendentes, es necesario muchas veces reducir una marcha y pisar a fondo para mantener 120 km/h. Por debajo de 2300 rpm hay fuerza suficiente para una conducción relajada, aunque las vibraciones se hacen presentes cuando la aguja baja de 1500 rpm. El cambio de marchas, al igual que sucede en el Diesel, tiene un funcionamiento correcto cuando se le da un trato normal.
Opel Corsa: el motor sobresale por su funcionamiento silencioso, suavidad y buen empuje a bajas revoluciones. El de 100 CV no da unas prestaciones brillantes ni un consumo de carburante bajo. Es agradable en una utilización cotidina y no escasea de fuerza para circular fuera de la ciudad. El motor 1.4 Turbo de 100 CV funciona con gran silencio y suavidad y entrega la potencia de forma casi lineal desde el ralentí. Permite llevar el motor muy bajo de vueltas, manteniendo una buena respuesta al acelerador y sin que se produzcan vibraciones cuando se éste se pisa con decisión. Éstas son sus mejores cualidades y las que hacen que la conducción del Corsa con este motor sea muy agradable.
Su capacidad máxima de aceleración no es tan brillante dada su potencia, si bien en ningún momento el Corsa se siente un coche lento. Un Ford Fiesta 1.0 EcoBoost 100 CV PowerShift (cambio automático) es ligeramente más rápido en la aceleración de 80 a 120 km/h, mientras que en esta misma medición un Škoda Fabia 1.2 TSI 110 CV y un Volkswagen Polo 1.2 TSI 110 CV aventajan al Corsa con claridad (tabla comparativa de prestaciones). Un Toyota Yaris híbrido (101 CV) es mucho más lento.
Este motor tampoco destaca por tener un consumo de carburante bajo. De hecho, de entre las alternativas que hemos probado con un motor de similar potencia, es el que más ha gastado en nuestro recorrido de consumo de referencia —un trayecto de 144 kilómetros, por una autopista con cambios de nivel y a una velocidad media real de 120 km/h—. Así, el Corsa 1.4 Turbo 100 CV ha consumido 7,6 l/100 km, contra los 7,3 l/100 km que necesitan un Fiesta 1.0 EcoBoost 100 CV PowerShift y Fabia 1.2 TSI 110 CV DSG. El Volkswagen Polo 1.2 TSI 110 CV que probamos consumió aún menos, 6,8 l/100 km.
Saludos
-
williamss Posts: 214-05-2015 14:43
Muchísimas gracias, me es de mucha ayuda tu comentario. ;)
-
tuono Posts: 18714-05-2015 14:53
De todas maneras, y siendo coches nuevos, no dudes en solicitar probar ambos con ese motor, bien en el concesionario, bien a través de las webs de los fabricantes. Saludos