Llega al mercado para mejorar en estética y espacio al Serie 5. Cuenta con cuatro motores en su gama, dos acabados y un precio de partida de 68.900 euros.

Dentro de su nueva política de nombres, en BMW decidieron que la versión Gran Turismo de su BMW Serie 5 subiera un nivel más para quedarse como BMW Serie 6 Gran Turismo. De esta manera en los números pares se quedan para los modelos que bien cuentan con una carrocería coupé o para aquellos que son versiones especiales como el protagonista de nuestro artículo.
Un modelo más versátil
Si algo caracteriza a las carrocerías Gran Turismo de los BMW es su aumento significativo del espacio en la parte trasera. Para este nuevo BMW Serie 6 GT se ha decidido que su carrocería crecería en tamaño. De esta manera la longitud se va ahora hasta los 5,09 metros (+9 cm), manteniendo la misma anchura, mientras que la altura ha bajado a 1,53 metros para estilizar más su carácter de coupé.

Así a priori podría parecer que esa bajada de altura disminuiría el espacio para los ocupantes, sobre todo en el espacio para las cabezas, pero los diseñadores de la marca alemana han conseguido bajar el piso y a su vez los asientos, obteniendo aún más espacio que en el BMW Serie 5 GT. A esto hay que añadir que el volumen del maletero, con portón completo, que sube hasta los 610 litros, que son unos considerables 110 litros más.
Por dentro es como si nos montáramos en un BMW Serie 7, pero de menor tamaño. La base del diseño del salpicadero es el mismo, pero a una menor escala –lo denota que la pieza decorativa del medio solo llega hasta el botón de arranque y no hasta la otra puerta- y se han utilizado los mismos materiales que en la gran berlina.

Gama de cuatro motores
El BMW Serie 6 GT estrena una nueva gama de motorizaciones en su lanzamiento. Las opciones disponibles son dos bloques de gasolina y otros dos de gasóleo con unas potencias comprendidas entre los 258 y 340 CV, todos ellos asociados a la caja de cambios automática Steptronic de 8 marchas.
Si empezamos por las motorizaciones de gasolina el más pequeño o 630i es un bloque de cuatro cilindros con 2 litros de cilindrada con 258 CV, que se conforma con un consumo homologado de 6,6 litros y que sólo se ofrece con tracción trasera. Por encima queda el 640i, que pasa ya a los seis cilindros y los 3 litros de cubicaje con 340 CV y un consumo de 7,4 litros. En su caso puede ser tracción trasera o total xDrive.

En clave diésel, los dos motores son de seis cilindros y 3 litros. Empieza con el 630d con 265 CV y un consumo de 5,3 litros, que puede combinarse con tracción trasera o total xDrive y culmina con el 640d con 320 CV, un consumo de 5,8 litros y sólo disponible con xDrive.
Alta tecnología para el BMW Serie 6 GT
La marca alemana ha puesto mucha tecnología a bordo de su nuevo BMW Serie 6 GT. De primeras se ha querido mejorar el comportamiento dinámico, seña de la firma, con una nueva amortiguación de regulación automática para el eje trasero, de serie en todas sus variantes. Por si esto se quedara corto para sus futuros compradores, como opcionales se ofrecen la suspensión adaptativa con amortiguación dinámica en ambos ejes o el “Executive Drive”, que no solo se centra en este apartado, sino que también afecta a la dirección.

Otro de sus nuevos elementos destacados es su pantalla multimedia “Control Display”. Es de tipo flotante y su tamaño llega hasta las 10,25 pulgadas. Puede ser controlada de forma táctil, con el mando “Touch Controller”, por voz y por gestos, aunque esto forma parte de un opcional. Se une a otro elemento que se ve desde el puesto de conducción, el Head-up Display, que es en color y con una proyección mucho mayor.
Y podemos seguir más elementos a este BMW Serie 6 GT, como la cámara estéreo de serie, los sensores de radar o ultrasonido, la advertencia de choque con detección de peatones, el sistema de regulación activa, el asistente de dirección y guiado del carril, el aviso de tráfico transversal o la llave con pantalla táctil que controla funciones como la climatización o el aparcamiento automático. Cerraría este apartado el BMW Connected con funciones como el Wifi Hotspot, la información del tráfico en tiempo real o la visualización del coche y su entorno desde el propio móvil.

Acabados y precios del BMW Serie 6 GT
Antes de meternos en los diferentes acabados con los que cuenta el BMW Serie 6 Gran Turismo, os contaré todos los elementos que podemos encontrar en las versiones de serie. Si hablamos de tecnologías de ayudas a la conducción encontramos el sensor de colisión, el asistente de aviso de accidente, faros LED, sensor de lluvia, accionamiento automático de luces de cruce, asistente de luz de carretera, los modos de conducción, climatizador, control de crucero con función de frenado, limitador de velocidad, parking assistant, accionamiento automático del portón trasero y el sistema de navegación profesional.
A todo lo anterior añadimos elementos estéticos como pueden ser las llantas de 17 pulgadas, la tapicería de cuero “Dakota”, molduras interiores, iluminación ambiental, volante deportivo en cuero o la butaca trasera divida en una proporción 40:20:40.

Si queremos completar todavía más nuestro BMW Serie 6 GT, cuenta con dos acabados: Sport y Luxury, al que más adelante se unirá el M Sport. En ambos casos cuentan con elementos exteriores e interiores específicos que buscan acrecentar la deportividad o el lujo, según el caso.
Respecto a los precios resulta chocante entrar en la web de BMW y ver como sus hermanos de serie como son el BMW Serie 6 Coupé, Cabrio y Gran Coupé superan con facilidad los 100.000 euros desde su versión más básica, mientras que el Gran Turismo comienza en 68.900 euros. A estas tarifas deberás añadir unos 2.400 euros por el acabado Sport y sobre los 3.700 euros por el Luxury (estas cifras varían según el motor escogido).

Precios del BMW Serie 6 Gran Turismo |
|
Modelo |
Precio |
630i Gran Turismo |
68.900 |
640i Gran Turismo |
80.300 |
640i xDrive Gran Turismo |
83.000 |
630d Gran Turismo |
74.200 |
630d xDrive Gran Turismo |
76.900 |
640d xDrive Gran Turismo |
82.700 |
Prueba de conducción del BMW Serie 6 GT
Para la primera prueba del BMW Serie 6 Gran Turismo nos desplazamos hasta las carreteras del oeste de la provincia de Madrid. Pudimos disfrutar unos pocos kilómetros de la berlina alemana por carreteras que combinaron autovías junto con carreteras secundarias.

Nada más entrar en el BMW Serie 6 GT impresiona. El salpicadero es muy parecido a lo visto en los últimos lanzamientos de la marca y tiene esa cierta inclinación hacia el conductor que te hace más importante. Toda la botonería está muy bien colocada y destacan para bien tanto el cuadro de instrumentación digital y la gran pantalla multimedia. De calidad de materiales y ajustes poco que decir, rayan un excelente nivel. Si hubiera que poner alguna pega, no me gusta la solución de apertura del cajón ubicado entre los dos asientos delanteros dividida en dos y creo que el mando de control del sistema multimedia queda algo escondido detrás de la palanca de cambios.
Sobre el motor, puede probar la variante 630d xDrive con 265 CV y seis cilindros. Este último dato hace que el sonido que llega del motor –hay que afinar porque está bastante bien aislado- sea bonito, pese a tratarse de un bloque movido por gasóleo. De potencia va más que sobrado para este modelo y me encantó el excelente paso por curva, donde la puesta a punto y las ayudas electrónicas te permitirán ir muy rápido.

Para concluir, se puede decir que este BMW Serie 6 Gran Turismo está pensado para aquellos que buscan una estética más deportiva frente a la berlina BMW Serie 5 y además con un mayor espacio utilizable.