Ya está a la venta el nuevo Ignis, un minisuv con el que Suzuki quiere ser pionero en esta categoría.

No hay una oferta igual, de momento, al nuevo Suzuki Ignis. Un minisuv con un diseño lleno de guiños al estilo crossover y un interior atrevido y muy juvenil. La verdad es que este nuevo modelo de Suzuki gana muchísimo al natural, más que en fotos. A mí me ha encantado el diseño pero claro, para gustos están los colores. Y hablando de colores, nada más y nada menos que 14 tonalidades distintas ofrece el Ignis con un montón de combinaciones posibles.
De primeras, deciros que este coche es muy fácil de conducir. La postura de conducción es muy cómoda y con sus 3,7 m de longitud y su radio de giro de 4,7 m se callejea con él por la ciudad con muchísima soltura.
El maletero es otro aspecto a destacar. Pasa de 260 a 371 litros con los asientos tarseros hacia delante, porque la banqueta trasera del Suzuki Ignis es deslizante lo que resulta muy práctico.
Motor 1.2 litros de 90 CV para el Suzuki Ignis
El minisuv de Suzuki equipa un motor de 1.2 litros y 90 CV y también está disponible con un sistema híbrido (SHVS). Este motor le permite tener un buen comportamiento y a la vez unos consumos contenidos. Adicionalmente, se puede combinar con el sistema híbrido SHVS (Smart Hybrid Vehicle by Suzuki), que aporta unos 4 CV extra y que permite una eficiencia en el consumo de gasolina aún mayor. Esta tecnología se basa en una batería extra de 3 kWh de capacidad y un dispositivo eléctrico que apoya al motor de gasolina según las demandas del acelerador. La carga de la batería se realiza con la energía que se produce en las retenciones de motor y en las frenadas.

El motor de combustión puede elegirse con tracción delantera o tracción total mientras que el SHVS sólo con tracción 4x2. En cuanto a transmisiones, el cambio es manual de cinco velocidades en toda la gama y en los 4x2 DUALJET se puede montar un cambio automático.
Suzuki Ignis: muy bien equipado
El nuevo Suzuki Ignis incorpora dos cámaras que controlan la distancia entre el vehículo y otros objetos y la lectura de las líneas de la carretera. Su avanzado sistema de seguridad analiza la forma de estos objetos para reconocer si se trata de otros vehículos o de peatones. De este modo, el sistema puede ejercer tres funciones distintas: Dual Camera Brake Support (DCBS), es decir, la asistencia a la frenada por medio de ambas cámaras, aviso de abandono de carril y alerta de zigzagueo.

Además, en el salpicadero del nuevo Suzuki Ignis destaca una pantalla táctil bastante grande que incluye pantalla de audio con función de navegación.
El nuevo Suzuki Ignis se vende con dos acabados: GLE y GLX. En el acabado básico destaca el ordenador de a bordo, los asientos delanteros calefactables o la pantalla táctil. La versión GLX añade faros LED, función de navegación, control de velocidad con limitador, climatizador automático y arranque sin llave.

El nuevo Suzuki Ignis ya está a la venta y su precio de partida son 11.200 euros que incluyen 2.000 euros de oferta de lanzamiento y 1.000 euros más si lo financias con Suzuki.
Estos son los precio a tener en cuenta según el Suzuki Ignis que quieras:
- Cambio automático: 900 euros
- Sistema híbrido: 800 euros
- 4x4: 1.500 euros
-