Aspecto de crossover, gran personalización, sistema híbrido y tracción total son las señas de identidad del Suzuki Ignis.
Cómo es el SHVS
Equipar un sistema microhíbrido en un modelo urbano como el Suzuki Ignis es una apuesta ganadora. Suzuki incorpora junto con el motor 1.2 de 90 CV el sistema SHVS que le asiste con sus 3 CV para mejorar el rendimiento en aceleraciones y reducir los consumos cuando emprendemos la marcha después de estar activo el Auto Stop Start. Su energía eléctrica es proporcionada desde una batería de iones de litio de 0,38 kWh de capacidad que se rellena en fases de retención de una forma suave e imperceptible para el conductor. Las ventajas son muy claras, con consumos mixtos de cuatro litros y la obtención de la pegatina ECO de la DGT con todos sus beneficios.
Te puede interesar
Nuevo Suzuki Ignis: primera prueba, precios y datos
Suzuki Swift SHVS: un híbrido con carácter
SUV pequeños y raros: Suzuki Ignis, Fiat Panda Cross y Mahindra KUV100

¿Qué equipamiento escojo?
A la hora de comprar un Suzuki Ignis con el sistema microhíbrido SHVS tendrás que elegir entre los dos equipamientos con los que cuenta en su gama. El de acceso es el GLE (por 14.175 euros), que pone el punto de partida en un nivel alto con la incorporación del ordenador de a bordo, los asientos delanteros calefactables o la pantalla táctil. Por 1.445 euros más encontraremos el GLX, que aumenta la dotación del modelo japonés gracias a los faros LED, el navegador para el sistema multimedia, el climatizador automático, el arranque sin llave, el control de velocidad con limitador o el DSBS (incluye control predictivo de frenada, alerta de cambio de carril y alerta antifatiga). En caso de ser una versión con 4X4, el control de descenso en pendiente también es de serie.

La tracción ALLGRIP AUTO
Las ventajas de eficiencia del sistema SHVS se pueden combinar en el Suzuki Ignis con el sistema de tracción total ALLGRIP AUTO. Esta tecnología aumenta la seguridad del conductor ya que permite circular con total tranquilidad por cualquier trayecto aunque las condiciones no sean las más óptimas provocadas por superficies deslizantes fuera del asfalto o por las inclemencias del tiempo ocasionadas por la lluvia o la nieve. Gracias a un accionamiento por acoplamiento viscoso del 4X4, el par motor del bloque 1.2 de 90 CV es automáticamente distribuido a las ruedas traseras cuando se detectan pérdidas de agarre en el tren delantero, consiguiendo unas condiciones óptimas para la conducción.

Único en su segmento
Puedes buscar y revisar muchos coches pero no encontrarás un modelo tan original y único como este Suzuki Ignis. A su ya contenido tamaño que le convierte en un compañero ideal en los trayectos urbanos hay que sumar una estética de crossover que tanto gusta en los tiempos actuales. En su catálogo se pueden encontrar hasta ocho colores diferentes para la carrocería, de los cuales cuatro se pueden combinar con otro tono para el techo, aportando una estética moderna y joven. Y no faltan diversas combinaciones de personalización para la colocación de vinilos, donde destaca el pack explorador, cambiar el color de la parrilla, el recubrimiento de los antiniebla o las carcasas de los retrovisores, incluso darle un toque diferente a varios elementos del interior.