Audi preparó en el Circuito del Jarama una presentación muy especial para la prensa. Nos ofreció probar la gama de modelos Audi S, realizando a su vez un curso de conducción deportiva de la escuela Audi Driving Experience y como guinda pudimos probar el exclusivo Audi TT RS Plus.
( Auto10.com )S4 y S5, cinco modelos en total
Los vehículos menos potentes del día fueron los Audi S4 y S5, que comparten plataforma y motor 3.0 V6 TFSI de 333 CV, siempre con cambio S Tronic robotizado de siete marchas y tracción total quattro. Suman entre ambos cinco versiones de carrocería: S4, S4 Avant, S5 Coupé, S5 Cabrio y S5 Sportback. Sus motores turbo de gran empuje les permiten muy buenas prestaciones y poder de aceleración en todo momento, pero no son deportivos extremos. Sus prestaciones son manejables por todo tipo de conductores y su comportamiento muy accesible. Cuenta con suspensión con dureza configurable y un chasis de reacciones predecibles capaz de aguantar mucha velocidad en curvas.

En el circuito se pueden llevar los coches muy al límite con seguridad y en ese caso se comprueba que hay que ser cuidadoso con la velocidad de entrada en la curva para poder evitar el subviraje. Te puedes ayudar aguantando algo de freno en la entrada para mejorar el agarre del tren delantero, pero en general es mejor parar mucho el coche y esperar a la salida para desplegar la potencia del motor.
El Audi S5 con su carrocería más deportiva puede tener su público en cualquiera de sus variantes, pero no veo al S4 suficientemente atractivo. Preferiría ahorrarme 10.000 euros y mucho combustible con el A4 3.0 TFSI de 272 CV o incluso el A4 3.0 TDI de 245 CV si se va a rodar más en autopista.

S6 y S7 con V8 biturbo
Se ha sustituido el motor V10 de Lamborghini de la anterior generación del Audi S6 por un V8 de 4 litros con doble turbo que con 420 CV es algo menos potente en altas revoluciones, pero con 550 Nm desde 1.300 a 4.200 rpm empuja con mucha más fuerza en todo momento. Además, consume y emite menos, y suena a gloria con un bramido que pone el corazón a mil. Las prestaciones al cronómetro son también mejores. El Audi S6 también está disponible con carrocería Avant y comparte el motor con el Audi S7 Sportback, el cual con unas vías algo más anchas y una carrocería más baja es ligeramente más ágil en conducción deportiva.

Ni que decir tiene que me divertí con ellos en el Jarama. Son coches de 1,8 toneladas más conductor y eso se convierte en muchas inercias en un circuito, pero son más “juguetones” de lo que parece. Se puede jugar con la transferencia de masas para descolgar la parte trasera en la entrada de la curva y evitar el subviraje y con un poco de progresividad con el acelerador y el poder de tracción que tienen salen de las curvas catapultados. Desconecté el control de tracción cuando el monitor no miraba y acelerando sin compasión a la salida la trasera se mueve con una progresividad muy manejable sin coletazos fuertes, gracias al envío del 60% del par detrás y el 40% delante, que puede llegar al 80%.

No obstante, en carretera habrá que tener cuidado con el S6 y S7, porque aunque son coches que aguantan mucho, también corren y pesan mucho y en curvas rápidas es mejor no hacer tonterías y mantener una trayectoria segura. Un conductor poco experimentado que entre fuerte en una curva rápida y después dude pasará unos segundos “intensos” con las transferencias de masas. Estamos hablando de conducción al límite, por supuesto. El S7 parece algo menos propenso a moverse y con un tren delantero más certero, sería mi opción sin dudarlo para rodar en carretera. Y si hace falta espacio, sería el S6 Avant, algo tienen las berlinas deportivas de Audi que quedan mejor en versión familiar.
Audi S8, con 100 CV más y chasis de aluminio
El Audi S8 une el lujo y el confort de la gran berlina A8, con un lado salvaje y deportivo para cuando el conductor está de humor. Lleva el mismo motor que el Audi S6, pero con 100 CV más y 650 Nm de par de 1.700 a 5.500 rpm. Contando con que pesa sólo 80 kg más que el S6, porque está construido de aluminio y que gracias a ello tiene un reparto de pesos más equilibrado, se entiende porque fue el coche que más me sorprendió en el Circuito del Jarama. Sencillamente no te esperas que una berlina tan grande sea capaz de rodar como un deportivo.

Por supuesto, hay que controlar el peso del coche (1.945 kg), pero manteniéndolo justo en el límite de adherencia soltando progresivamente el freno a la entrada de la curva como nos enseñaron los monitores del Audi Driving Experience para clavar el morro y dejar que la trasera ayude a girar, te dabas cuenta que entraba incluso mejor que el S6. No es un deportivo radical para hacer tiempos en un circuito, ni una máquina de derrapar como el BMW M5. Es un coche de lujo confortable, con un poder de reacción increíble, muy potente, con mucha sensación de seguridad de su tracción total y sus controles electrónicos, y que cuando te pierdes por una carretera sinuosa es además ágil y divertido.
La guinda, el Audi TT RS Plus

Audi creó una edición limitada del deportivo Audi TT RS, más potente apellidada “Plus”. Este coche es usado en los cursos de conducción deportiva del Audi Driving Experience. El TT RS Plus, como miembro de la familia RS, sí es radical y está potenciado hasta los 360 CV que salen de un cinco en línea de 2,5 litros turboalimentado, pero que sube a más de 7.000 rpm con sonido rabioso y fuerte que no te esperas. Acelera de 0 a 100 km/h en 4,1 segundos y alcanza los 280 km/h (Uno de los pocos Audi sin limitación a 250 km/h). No tiene nada que ver en comportamiento con los Audi S probados. Es mucho más ligero (1.450 kg) y reactivo, aunque se comporta al límite como un tracción delantera, ya que la tracción total es del tipo Haldex que envía el 90% delante hasta que se produce un deslizamiento. La trasera va sobre raíles, es menos móvil y la técnica de mantener algo de freno hasta el vértice que nos enseñaron se notaba menos. En circuito también había que esperar el momento exacto para acelerar y ser muy progresivo o el morro subvira, pero tras varias tandas, una vez aclimatados era sin duda el coche más divertido del día.
De todas formas, hay que quererlo mucho para gastarse más de 71.570 euros en el TT RS Plus, cuando el TT RS de 340 CV te dará prácticamente las mismas en carretera por 66.620 euros, pero hay gente que necesita siempre el máximo posible.
Características gama Audi S
Modelo | Potencia | Consumo 100 km | Precio |
Audi S4 | 333 CV | 8,1 l | 61.310 € |
Audi S4 Avant | 333 CV | 8,4 l | 63.070 € |
Audi S5 Coupé | 333 CV | 8,1 l | 67.450 € |
Audi S5 Sportback | 333 CV | 8,1 l | 66.680 € |
Audi S5 Cabrio | 333 CV | 8,5 l | 73.360 € |
Audi S6 | 420 CV | 9,6 l | 87.230 € |
Audi S6 Avant | 420 CV | 9,7 l | 89.950 € |
Audi S7 Sportback | 420 CV | 9,6 l | 95.150 € |
Audi S8 | 520 CV | 10,1 l | 128.680 € |