La nueva generación del Seat León cuenta con una carrocería 90 kg más ligera y un chasis con más distancia entre ejes, a pesar de que el coche es ligeramente más corto que el anterior. Su imagen recuerda claramente al modelo precedente aunque ha perdido las líneas llamativas por unas más convencionales de coche más maduro y menos juvenil. Una diferencia notable es que la maneta de las puertas traseras ya no está escondida está en la posición normal, ya que por primera vez habrá una versión de tres puertas del León y no hará falta esconder las puertas traseras en la versión de cinco.
La gama de versiones se centra en los motores turbo TDI (90 a 184 CV) y TSI (86 a 140 CV) del Grupo Volkswagen. Es una gama extensa y con cuatro tipos de acabado según motor. Nosotros hemos probado uno de los motores con más tirón, el 2.0 TDI que ha sido mejorado y despliega ahora 150 CV, con mucho par disponible y más suavidad de funcionamiento. Este motor está disponible con el acabado Style de nuestra unidad o con el superior FR de corte deportivo. También contamos con el cambio manual de seis velocidades en nuestra unidad, aún no está disponible el cambio DSG.

La línea del nuevo Seat León es una evolución del anterior, pero con un aire más serio.
Cuidado con las opciones
El precio de nuestro León es 23.250 € antes de las opciones, un buen precio para un compacto de última generación diésel de 150 CV. Sin embargo, sumaba 641 € del sistema de navegación con pantalla táctil, 1.174 € de los faros Full LED, y curiosamente, 148 € de la pintura blanca sólida. Otras opciones menos interesantes como la tapicería de cuero y algunos paquetes de opciones elevaban el a casi 28.000 €. De esta forma el León pierde su sentido de coche de corte económico y comienza a meterse en el terreno premium. ¿Puede ser el nuevo León un compacto premium? Entendemos que el esfuerzo hecho por Seat en mejorar su posición en el mercado ha sido muy grande, pero seguimos viendo –y queriendo- al León como el compacto accesible del Grupo Volkswagen. Nos gusta que con el León podamos contar con los motores del Golf, en un coche igual de amplio, bien rematado y con un comportamiento igual de bueno por varios miles de euros menos.
Para ello hay que ser sensato al especificar el Seat León, dejar a un lado la tapicería de cuero y algunos paquetes de opciones. Nos han gustado mucho los faros completamente de LED por eficacia y mejora de la imagen. Para los León más altos de gama como este 2.0 TDI Style sí los vemos interesantes. El navegador con pantalla más grande que la de serie y conexión audio streaming, iPod y dos tarjetas SD, es también aceptable. Con ello, el precio es de unos 25.000 €, y sí es mucho dinero para un León como el anterior modelo, pero esta generación es mejor coche en todos los sentidos y comparado con la competencia con potencia equivalente nos parece la mejor opción. Además, hay que contar con las ofertas, facilidades de financiación y planes del Estado.

El interior es más sobrio y convencional que antes. El sistema de navegación es recomendable como opción antes que otros elementos.
Un interior más serio
El interior del nuevo Seat León deja claro que quiere romper con el anterior. Atrás queda el característico salpicadero curvado de la anterior generación. El nuevo diseño es más convencional y puede parecer hasta demasiado sencillo. La pantalla táctil que en nuestra unidad era de 5,8 pulgadas al contar con el sistema de navegación opcional –de serie monta una de 5 pulgadas- domina el cuadro de mandos y sirve para controlar prácticamente todas los sistemas del coche menos la climatización que tiene sus mandos debajo.
Para el 2.0 TDI Style que comienza en 23.250 €, recomendamos el navegador porque además de la pantalla más grande ofrece más funciones de control a través de un sistema intuitivo, mejora las sensaciones de buen coche en el interior y su precio es de aceptable por 641.30 €. Es una opción útil que usarás continuamente para sincronizar el móvil, oír música en streaming, la radio, seleccionar o cambiar cualquier dispositivo del coche y, por su puesto, navegar.

La postura al volante es cómoda y con buena regulación. Olvida los asientos de cuero.
Las salidas de aire inclinadas son casi el único detalle que ofrece personalidad. Debajo del climatizador de serie hay un gran hueco con tapa. Algunas superficies, como esta tapa, dan una sensación barata, pero en realidad hay integridad y la buena terminación es palpable. El aislamiento del exterior ayuda a dar esta sensación. No está al nivel del nuevo Golf en calidad visual, pero está por encima de la media del sector. Puntos favorables son el tacto del volante de cuero con mandos incluidos de serie y el cuadro de información con otra pantalla a color multifunción.
La postura al volante era ya buena en el anterior modelo y en este se mantiene con más puntos de regulación para el asiento del conductor. No nos ha gustado la tapicería de cuero bicolor que traía nuestra unidad, por aspecto, tacto y precio. Si quieres mejorar el interior recomendamos mejor la opción de los asientos deportivos con Alcantara que cuestan la mitad, en concreto 690,70 € para el acabado Style.

El maletero es grande, pero profundo a la hora de cargar y el suelo no queda plano.
Maletero de 380 litros
Detrás hay suficiente espacio para que cuatro adultos vayan cómodos con algún bienvenido centímetro extra para las rodillas respecto al anterior Seat León. La ficha técnica habla de 380 litros de capacidad para el maletero, convirtiéndose en uno de los líderes entre los de su clase. No cabe duda que es un maletero grande, sobre todo profundo, dejando el acceso algo alto, y lo mejor es que esa capacidad no obliga a renunciar a una rueda de repuesto de emergencia. Además, de la boca de apertura algo alta, la profundidad del maletero obliga a que no quede el suelo plano cuando se abaten los asientos traseros. Son pequeñas pegas que no empañan la cuestión de que el maletero del León es grande y utilizable.
Más cómodo y más ágil
Los cambios en el nuevo Seat León que mejoran el confort de marcha son, por un lado la mayor distancia entre ejes que influye en la sensación de estabilidad y la menor perturbación de la carrocería por los baches y ondulaciones de la carrocería. Por otro, su mayor rigidez estructural y aislamiento del ruido y vibraciones de la rodadura, y por último, pero igual de importante, la mayor calidad de la puesta a punto de la amortiguación y la suspensión. En carreteras rugosas y mal cuidadas el anterior era algo rígido y seco, mientras que el nuevo filtra mejor las incomodidades y reduciendo oscilaciones.

El nuevo Seat León tiene un comportamiento más completo, con más comodidad y al vez más ágil.
En cuanto al comportamiento en curva, el anterior León siempre fue más o menos directo de reacciones y dispuesto a cambiar de dirección. La agilidad se mantiene, pero además demuestra menor tendencia al subviraje gracias al eje delantero adelantado 4 cm, con menor voladizo delantero que permite un mejor reparto de pesos y gracias también a los 90 kg menos de peso.
En cuanto al motor, la mejora de tacto respecto al anterior 2.0 TDI de 140 CV es sutil, pero se puede apreciar una mayor elasticidad gracias a una curva de par menos picuda y menor ruido y vibraciones en esta nueva variante de 150 CV. Además consume menos, o más bien, homologa menos. Durante la prueba no hemos conseguido ver una mejora del consumo que reseñar, tal vez nos dedicamos demasiado a disfrutar de la potencia del motor. Lo que está claro es que ha homologado sólo 4,1 l/100 km y esto suponen unas emisiones de sólo 106 g/km, y en conducción tranquila en autopista esto se debe notar con una autonomía mayor.

El motor 2.0 TDI de 150 CV es algo más refinado que el anterior de 140 CV.
Conclusión
El Seat León ha dado un paso hacia delante en calidad, seguridad y comportamiento, pero sobre todo, es entre los coches compactos de marcas generalistas una de las mejores opciones. Es más ágil y animado de conducir que un Opel Astra o un Citroën C4; es más grande por dentro, pero pesa menos, y cuenta con una selección de motores y acabados mayor que rivales bien preparados como el Ford Focus. Es incluso mejor opción que un Golf de gama media, ya que por el mismo dinero tendrás un León con más motor y equipamiento.
Ficha técnica: Seat León 2.0 TDI Style |
|
Motor |
Turbodiésel, 4 Cil. 1968 cm3 |
Potencia máxima |
150 CV de 3.500 a 4.000 rpm |
Par máximo |
320 Nm de 1.750 a 3.000 rpm |
Transmisión |
Manual de seis velocidades |
Frenos del/tras. |
Discos Vent. 288 mm/Discos 253 mm |
Dimensiones |
4,26/1,81/1,45 m |
Neumáticos de serie |
205/55 R 16” |
Velocidad máxima |
215 km/h |
Acel. 0-100 km/h |
8,4 segundos |
Consumo urb./extraurb./mixto |
5,0/3,6/4,1 l/100 km |
Emisiones de CO2 |
106 g/km |

Los faros Full LED son interesantes en los León más altos de gama por eficacia, pero también porque dan más calidad a la imagen del coche.
Equipamiento principal
Seat León Style
-Siete airbags
-Control de tracción avanzado XDS y asistente de arrancada en pendiente
-Faros antiniebla con función de luz de curva
-Retrovisores eléctricos y calefactados
-Volante con mandos multifunción
-Ordenador de viaje
-Cierre central con mando
-Climatizador dual
-Elevalunas eléctricos (4 puertas)
-Llantas de aleación 16”
-Conexión Bluetooth
-Radio con pantalla de 5”, con tarjeta SD, USB, 6 altavoces y CD
Opciones
A considerar
-Pintura metalizada (493,30 €)
-Convenience Pack (108,50 €): Sensor de lluvia y luces automáticas, espejo interior electrocromático
-Sistema de luces Full LED (1.174,20 €)
-Sistema de navegación (641,30 €): Navegación, pantalla táctil 5,8”, iPod, audio streaming, reconocimiento por voz.
A olvidar
-Tapicería de cuero (1.470,20 €)
Nuevo Seat León |
POTENCIA |
CONSUMO 100 km |
PRECIO |
Seat León 1.2 TSI Emoción |
86 |
5,2 l |
14.990 € |
Seat León 1.2 TSI Reference |
86 |
5,2 l |
17.570 € |
Seat León 1.2 TSI Reference |
105 |
4,9 l |
18.220 € |
Seat León 1.2 TSI Style |
105 |
4,9 l |
19.820 € |
Seat León 1.4 TSI Style |
122 |
5,2 l |
20.330 € |
Seat León 1.4 TSI FR |
122 |
5,2 l |
21.790 € |
Seat León 1.4 TSI Style |
140 |
5,2 l |
20.870 € |
Seat León 1.4 TSI FR |
140 |
5,2 l |
22.330 € |
Seat León 1.6 TDI Emoción |
90 |
4,1 l |
17.720 € |
Seat León 1.6 TDI Reference |
90 |
4,1 l |
19.770 € |
Seat León 1.6 TDI St&Sp Reference |
105 |
3,8 l |
20.300 € |
Seat León 1.6 TDI Style |
105 |
3,8 l |
21.900 € |
Seat León 2.0 TDI Style |
150 |
4,1 l |
23.250 € |
Seat León 2.0 TDI FR |
150 |
4,1 l |
24.710 € |
Seat León 2.0 TDI FR |
184 |
4,3 l |
25.700 € |