Quiero comprarme un híbrido porque creo que lo de los eléctricos cien por cien está todavía por ver. Mi presupuesto no es muy elevado por lo que estoy buscando el más barato. Me han dicho que Toyota y Honda andan picados con este tema y que por ello Toyota bajó bastante el precio del Prius pero, realmente, ¿cuál es el más barato?
( Barcelona )
Hoy día la oferta ha crecido (y crecerá más) con siete opciones: Mercedes S400 Hybrid, Honda Civic e Insight, Lexus LS600h, RX450h, GS450h y Toyota Prius. De todos ellos, el más vendido es el Toyota Prius pero el más asequible, el Honda Insight, que puede adquirirse desde 19.800 euros frente a los 23.360 del Prius.
El Insight usa como modo de propulsión el IMA: Integrated Motor Assist. Este sistema no permite llevar la berlina sólo con energía eléctrica, pero el motor eléctrico sí permite apoyar al térmico en las aceleraciones consiguiendo el efecto “downsizing”: pequeña cilindrada, bajo consumos y buenas prestaciones.
Honda y Toyota podrán estar picadas, pero mira este artículo que explica como un Volkswagen TSI adaptado a gas natural consigue la máxima puntuación en materia de emisiones con una económica transformación, dice que hay fabricantes valorando el uso del gas.
http://www.autocar.co.uk/blogs/anythinggoes/archive/2010/01/17/could-gas-power-replace-the-hybrid.aspx
Los coches solo electricos , si no pueden hacer como mínimo 800 kms diarios sin recargar,no tendran exito en España, pues el que tiene que desplazarse de Cataluña a Andalucía hace de media eso , lo mismo quien viene desde barcelona a Madrid o a extremadura o a Galicia que hace ?? entonces tienen que ser hibridos y si no son enchufables ,con una autonomia electrica de 300 kms mínimo , tampoco sirben para nada ,es un camelo .Y tal como esta la economía coche familiar de clase alta hibrido enchufable por encima de 20.000E. lo compraran 4 para presumir , pero no lo compraran las masas , si mercedes , audi y volvo quieren vender , tienen que ajustarse a lo que hay ,y lo que hay es que han de ser o por debajo de 20.000 euros o no se venderan y recurriran al mercado de segunda mano, comprando por máximo diesel por 3000 euros que es la cantidad que se gastan hoy de media por coche diesel de lujo.
Tienes mucha razón Teodoro esos coches de una o dos plazas son una pijería para snobs cpmp cuando salió el smart, pero ahora los tiempos no estan para pijerias , y la gente busca sacar el máximo partido a sus tristes suedos con restricciones y si lo tienen, que eso es otra, si no es por debajo de 20.000 euros no se venderan , por lo menos en España , quizas en Alemania , pero perderan el mercado de más de media europa que no puede gastar más que eso , o su nivel economico sera inviable durante 10 años más un coche solo electrico con capacidad de 800 kms ha de costar de 5 a 20.000 pero no mas y si es hibrido con capacidad de 300kms de funcion electrica han de estar por debajo de las 17.000e. todo lo demas son hacer coches para acumular en los almacenes invendibles ,y es anticonstitucional suspender un vehículo por tener 12 años de uso,y si no pueden que los hagan magnéticos que ya va siendo hora , pues el motor magnetico funciona en japon muy bien y no gasta NADA,solo se trata de acoplarlos a las carrocerias que tienennpensadas para los hibridos que son un puente tecnologico a extinguir rapidamente
Efectivamente poco a cambiado, los hibridos son muy caros, y las motos electricas tb. Estoy de acuerdo que los eléctricos tienen que tener una autonomia suficiente para largas rutas, sino es como un coche de ciudad, y para tener un coche electrico de ciudad solamente, hay que tener mucho dinero para permitirse ese lujo