
Es la pregunta del millón y una cuestión que genera múltiples dudas: la convalidación el carnet de coche para la moto. En Auto10 vamos a resolverlas todas y también haremos un repaso a los tipos de carnets de motos así como a las tarifas actuales y el tipo de exámenes que hacen.
Lo primero que vamos a abordar es el tema de la convalidación del carnet de coche para la moto, que en realidad no es una convalidación (no se refleja nada en el carnet de conducir) sino que te permite llevar un tipo u otro de moto. Con el carnet B optas directamente al AM (ciclomotores y motos de hasta 50cc) sin ninguna exigencia de antigüedad. Para que te permitan llevar una moto de hasta 125cc debes tener una antigüedad de tres años y además este permiso sólo sirve para territorio español, fuera de nuestras fronteras no es válido.
Ahora que tenemos esto claro, con la ayuda de María Jesús Ramos, directora de la autoescuela Madriland de Pozuelo de Alarcón, vamos a ver los tipos de carnet de moto que existen para saber qué permiso me puedo sacar y qué motos puedo llevar con cada uno de los permisos de conducir.

Tipos de carnets de motos
A continuación te vamos a contar los tipos de carnet de conducir de moto, los tipos de moto que se pueden llevar con cada uno, el tipo de examen que haces y las tasas que van a cobrarte.
Carnet AM (ciclomotores)
Es la antigua licencia de ciclomotor, ahora denominada permiso AM.
- Vehículos: Ciclomotores de dos o tres ruedas (hasta 50 cc) y cuadriciclos ligeros.
- Edad mínima: 15 años.
- Examen que te hacen: Para obtener este permiso hay que superar dos pruebas: un examen teórico específico de 20 preguntas tipo test (seguridad vial y ciclomotor) con 2 posibles fallos, y un examen práctico de maniobras en circuito.
- Lo que cuesta: Para realizar los exámenes del permiso AM de ciclomotor debes abonar una tasa a Tráfico que ahora mismo es de 89,40 euros. A partir de ahí, cada autoescuela es libre de poner el precio que considere a sus clases teóricas y prácticas.
- Otra información: Sólo se podrá llevar pasajero cuando el conductor tenga 18 años o más.
Carnet A1 (motos de hasta 125cc)
- Vehículos: Motocicletas de hasta 125 cc, con potencia máxima de 11 kW y una relación potencia/peso de 0,1 kW/kg. También se pueden llevar triciclos de motor con una potencia máxima de 15 kW.
- Edad mínima: 16 años.
- Examen que te hacen: Hay dos exámenes teóricos, uno sobre coche tipo test con 30 preguntas y posibilidad de tres fallos, y otro específico de motos, con 20 preguntas y dos fallos. El examen práctico consta de dos ejercicios: circulación y maniobras. El examen teórico del A1 te sirve luego para el de coche, es decir, no tendrás que examinarte de la parte teórica cuando accedas al carnet B.
- Lo que cuesta: Debes abonar una tasa a Tráfico que ahora mismo es de 89,40 euros.
- Más información: Su obtención implica la concesión del carnet AM. Otro dato importante es que cuando te examinas debes elegir entre moto automática o de marchas. Según te examines con una u otra así se refleja en el carnet y sólo te permite llevar motos según la opción que hayas elegido. Si directamente te convalidan el permiso, esto no se refleja.
Carnet B (carnet de coche) + 3 años: motos de hasta 125cc
Con el carnet de coche se pueden llevar motos, pero con las siguientes limitaciones:
- Convalidación: Con el permiso B y con tres años de antigüedad puedes llevar motos de 125cc (A1)
- Vehículos: Motocicletas de hasta 125 cc, con potencia máxima de 11 kW y una relación potencia/peso de 0,1 kW/kg. También se pueden llevar triciclos de motor con una potencia máxima de 15 kW.
- Territorio: Esta convalidación es sólo válida en territorio de España.
- Edades: El B se puede sacar con 18 años, pero la convalidación comienza sólo a partir de los 21 años. Otra convalidación es que el examen teórico para obtener el carnet de moto A1 te sirve luego para el de coche.
- Otra información: Su obtención implica la concesión del permiso AM.
Carnet A2
- Vehículos: Motos con una potencia máxima de 35 kW y una relación potencia/peso igual o inferior a 0,2 kW/kg.
- Motos con limitación: También se pueden llevar motos con una potencia de origen superior limitadas a 35 kW siempre que su potencia original no sea superior a 70 kW.
- Edad: 18 años.
- Examen: Si tienes el carnet de coche sólo deberás hacer un teórico específico de moto. El práctico es circulación y maniobras. Si tienes el carnet A1 sólo te tendrás que examinar de circulación.

Para obtener el carnet A hay que tener dos años de experiencia con el A2
Carnet A
- Vehículos: Todo tipo de motocicletas.
- Experiencia previa: Debes acumular previamente dos años de experiencia con el carnet A2.
- Edad: 20 años.
- Curso de formación: Además, hay que superar un curso de formación impartido generalmente por autoescuelas para obtener el carnet A. El curso consta de una parte teórica y otra parte práctica.
Podrías hacerlo. Para el b no pueden pasar más de dos años desde que aprobaste el A1