Los motores de combustión requieren de un calentamiento para funcionar en buenas condiciones, aquí te indicamos cómo conseguirlo de manera eficiente.

Iniciar el motor de tu coche requiere una serie de consideraciones que impactan directamente en su rendimiento y durabilidad. En Auto10 hemos seleccionado estas directrices para ayudarte a garantizar un arranque eficiente y proteger la integridad de los componentes de tu coche.
Temas relacionados
14 claves eficientes para calentar habitáculo del coche en clima frío
Cómo afecta el frío a los coches híbridos enchufables: 4 consejos para ahorrar energía
Con frío también hay que ponerse gafas de sol, te explicamos por qué
1. Arranca el Motor: Sistema de Lubricación en Acción
Es esencial iniciar el motor y permitir que el sistema de lubricación alcance todas las partes cruciales. Este paso fundamental prepara el terreno para un funcionamiento suave y libre de fricciones.
2. Espera unos 30 segundos: Tiempo Prudencial para Estabilización
Después del arranque, conceder unos 20 o, como mucho, 30 segundos de tiempo al ralentí permite que los fluidos internos alcancen una temperatura óptima antes de iniciar la marcha. Esta pausa breve contribuye a una lubricación más efectiva.
3. Conduce con Suavidad: Evita las Altas Revoluciones
Controlar las revoluciones del motor es esencial, especialmente en los primeros minutos de funcionamiento. No superar las 2.500 revoluciones en vehículos a gasolina y las 2.000 en modelos diésel ayuda a preservar la mecánica.
4. Aceleraciones Suaves y Progresivas: Reduciendo el Impacto Energético
El proceso de aceleración debe ser gradual, evitando la alta demanda de revoluciones y el consumo elevado. Al estar frío, el motor consume más. Aceleraciones suaves y progresivas contribuyen reducen el estrés en los componentes internos.

5. Escucha a tu Coche: Interpreta las Señales Mecánicas
La atención a los indicios sonoros y vibratorios emitidos por el vehículo es clave. Cualquier ruido inusual o vibración puede indicar problemas potenciales. Interpretar estas señales permite abordar posibles problemas de manera proactiva.
6. Aparca en Zonas Resguardadas: Protegiendo el Vehículo de Elementos Externos
Seleccionar áreas de estacionamiento resguardadas de la humedad y el viento es un hábito que preserva la integridad estructural y eléctrica del vehículo, especialmente durante condiciones climáticas adversas.
7. Observa la aguja de la temperatura: Facilitando la Adaptación Térmica
Circular a bajas revoluciones durante los primeros minutos permite una adaptación térmica gradual del motor. La observación de la aguja de temperatura proporciona una guía visual de este proceso. Si no, tu coche tendrá un chivato azul. Al apagarse, empieza a estar el motor caliente.

8. Espera a que el Motor se Haya Calentado: Consideraciones sobre la Calefacción
Activar la calefacción antes de que el motor alcance su temperatura óptima resulte ineficaz, ya que el sistema de calefacción depende del calor generado por el motor. Se recomienda esperar a que el motor alcance su temperatura operativa antes de utilizar la calefacción.
Estas prácticas fundamentales buscan optimizar el rendimiento y prolongar la vida útil de su vehículo. Adoptar un enfoque metódico al calentar el motor es una inversión en la durabilidad y eficiencia de su automóvil.
También te puede interesar
Todo lo que tienes que saber sobre el aceite del coche
¿Qué líquido refrigerante o anticongelante usa mi coche? Claves para elegir bien