El líquido refrigerante es uno de los elementos más importantes en nuestro coche. Pero hay que tener cuidado a la hora de rellenarlo pues existen muchas variedades y colores. Te ayudamos a escoger el correcto.

El circuito de refrigeración del motor es uno de los sistemas más importantes del vehículo. Con un correcto funcionamiento conseguiremos un rendimiento óptimo y eficiente del propulsor. Y dentro de este sistema el líquido refrigerante, o comúnmente denominado anticongelante, es uno de los componentes esenciales.
Artículos relacionados
Cómo revisar y rellenar el líquido anticongelante
Consejos de mantenimiento: líquido anticongelante, máxima protección no solo en invierno
El líquido refrigerante que se utiliza en nuestros vehículos tiene unas características determinadas para proporcionar sus máximas cualidades en ambientes de temperaturas superiores a los 100 grados y por debajo de 0. Está formado por una mezcla en diferentes porcentajes de agua desmineralizada y un anticongelante que mejora sus propiedades.
Gracias a estas mezclas se consigue disminuir el punto de congelación del líquido refrigerante entre los 5 y los 35 grados, se aumenta la temperatura de ebullición del agua para evitar pérdidas en los circuitos donde se trabaja con temperaturas superiores a 100 grados, evitando también la corrosión de partes metálicas y la formación de espuma en el circuito.

El líquido refrigerante correcto
Comercialmente existen diferentes tipos de mezclas. Estos líquidos de refrigeración se denominan en base al porcentaje de anticongelante que presenta la mezcla, los cuales proporcionan aproximadamente el punto de congelación al producto. Los de tipo del 20 % lo tendrían a -10 grados, mientras que los del 50 % descenderían hasta los -36 grados, para hacernos una idea.
Punto de congelación en función del porcentaje de anticongelante |
|
Anticongelante puro (%) |
Punto de congelación (grados) |
20 |
-10 |
33 |
-18 |
50 |
-36 |
Por este motivo, dependiendo de las condiciones meteorológicas de la zona geográfica donde se use el vehículo deberemos elegir bien el porcentaje. Por ejemplo en áreas cercanas a la alta montaña, como los Pirineos, sería más idóneo utilizar un refrigerante del 50 %, porque en los días más fríos se llegarán a temperaturas cercanas a los -18 grados, que con uno del 33 % podría provocar la congelación del líquido o la rotura de los tubos del circuito. En cambio, en las zonas templadas donde no se alcancen temperaturas negativas severas, nos serviría uno de menos porcentaje.

Además, existe otra denominación en la que deberemos fijarnos ya que es la más idónea para el motor de nuestro coche. La podremos encontrar en el vaso de expansión o en el manual del propio vehículo. Actualmente existen en el mercado los anticongelantes G11, G12, G12+, G12++ y G13 (ordenados de menos a más respetuosos con el medio ambiente) que debemos seleccionar a su vez de acuerdo con el porcentaje de anticongelante que nosotros necesitemos. Eso sí, en ocasiones para algunos de estos tipos sólo existirá un determinado valor porcentual.
Denominación |
Características |
Medio ambiente |
G11 |
Etilenglicol más aditivos minerales o inorgánicos |
Menos respetuoso con el medio ambiente |
G12 |
Etilenglicol más aditivos orgánicos |
|
G12+ |
Etilenglicol más aditivos orgánicos (elimina en su composición el uso de boratos, nitritos, aminas, fosfatos y silicatos) |
|
G12++ |
Etilenglicol más aditivos orgánicos (igual al G12+ pero contiene una proporción de silicatos) |
|
G13 |
Propilenglicol más aditivos orgánicos |
Más respetuoso con el medio ambiente |
También deberemos tener en cuenta que en el mercado existen diferentes tipos de colores para los anticongelantes y que actualmente no están estandarizados por lo que siempre es recomendable fijarse en las indicaciones que hace el fabricante sobre qué tipo usar.

Por último, indicar que no se pueden mezclar líquidos anticongelantes distintos, ya que podemos acelerar la degradación de los mismos al tener diferentes propiedades y por lo tanto empeorar el rendimiento de nuestro conjunto motor. La única excepción son los tipos G12++ y G13 que sí que se podrían combinar.
Te puede interesar
Formas de mantener el buen olor en tu coche
Llegan las lluvias, revisa tu coche para no tener sustos
Los seis puntos clave a revisar antes de comprar un coche de segunda mano
El problema que existe es que el etiquetado de los anticongelantes es totalmente deficiente, incluidos los "oficiales de las marcas" que son muy opacos.