Sainz tuvo que retirarse con problemas con la caja de cambios cuando era líder y Roma perdió sus opciones en la segunda etapa.

Me van a permitir que empiece este resumen utilizando un término muy futbolístico: “cambio de ciclo”. Tras cuatro victorias seguidas de Mini en el Dakar, Peugeot con Monsieur Peterhansel en cabeza y al segundo intento, han conseguido desbancar al constructor británico. Y repasando el historial, es probable que la marca francesa repita en los próximos años como han hecho los Mini, Volkswagen o Mitsubishi, por no irnos muy atrás.
El resumen del Dakar 2016
Ya comentábamos en la previa del Dakar 2016 que Peugeot llegaba como claro favorito por delante de Mini, defensores del título. Así se demostró durante la primera semana, ya que si no contamos el prólogo en el que se impuso Ten Brinke con el Toyota Hilux, todas las etapas fueron ganadas por el equipo francés: 3 Loeb, 2 Peterhansel y 1 Sainz. En este primer bucle Nani Roma se despidió del triunfo final en la segunda etapa, ya que perdió mucho tiempo atrapado en el barro y destacó Xevi Pons, que en su estreno fue capaz de subir al tercer puesto en la etapa prólogo con su Ford Ranger.

En el día de descanso, antes de empezar la segunda semana, Sainz, que en ese momento ya era tercero de la general, avisó de que el recorrido que quedaba era el más “dakariano” y que no había que descartar a Al-Attiyah. Su excompañero de equipo debió oírle porque nada más volver a los tramos se impuso en la octava etapa. Pero justo en la novena, Carlos completaba su remontada y se ponía primero… hasta que en la etapa 10 sufría una avería en su caja de cambios que le obligaba, primero, a ser remolcado a la meta y después al abandono. Desde entonces Peterhansel administró su ventaja dejando ganar etapas a Al-Attiyah, su segunda, Hirvonen o Loeb.

De esta manera, Stéphane Peterhansel consigue su sexto título tras los tres conseguidos con Mitsubishi (2004, 2005, y 2007) y los dos con Mini (2012 y 2013), mientras que para Peugeot es su quinto Dakar tras los dos con el 205 T16 (1987 y 1988) y los dos con el 405 T16 (1989 y 1900). La clasificación general final quedaría de la siguiente manera:
Posición |
Dorsal |
Piloto |
Co-Piloto |
Coche |
Tiempo |
Diferencia |
1 |
302 |
Stéphane Peterhansel |
Jean-Paul Cottret |
Peugeot 2008 DKR |
45:22:10 |
|
2 |
300 |
Nasser Al-Attiyah |
Mathieu Baumel |
Mini All4 Racing |
45:57:08 |
+ 34:58 |
3 |
301 |
Giniel de Villiers |
Dirk von Zitzewitz |
Toyota Hilux |
46:24:57 |
+ 1:02:47 |
4 |
315 |
Mikko Hirvonen |
Michel Périn |
Mini All4 Racing |
46:27:28 |
+ 1:05:18 |
5 |
319 |
Leeroy Poulter |
Robert Howie |
Toyota Hilux |
46:52:53 |
+ 1:30:43 |
6 |
304 |
Nani Roma |
Àlex Haro |
Mini All4 Racing |
47:03:16 |
+ 1:41:06 |
7 |
321 |
Cyril Despres |
David Castera |
Peugeot 2008 DKR |
47:11:14 |
+ 1:49:04 |
8 |
307 |
Vladimir Vasilyev |
Konstantin Zhiltsov |
Toyota Hilux |
47:23:55 |
+ 2:01:45 |
9 |
314 |
Sébastien Loeb |
Daniel Elena |
Peugeot 2008 DKR |
47:44:19 |
+ 2:22:09 |
10 |
323 |
Harry Hunt |
Andreas Schulz |
Mini All4 Racing |
48:33:40 |
+ 3:11:30 |
29 |
320 |
Xevi Pons |
Ricardo Torlaschi |
Ford Ranger |
60:57:17 |
+ 15:35:07 |
33 |
348 |
Xavier Foj |
Nacho Santamaría |
Toyota Land Cruiser 150 |
63:52:55 |
+ 18:30:45 |
41 |
353 |
Rubén Gracia |
Diego Vallejo |
Mitsubishi Montero |
68:56:35 |
+ 23:34:25 |
44 |
401 |
Alberto R. Gutiérrez |
Joan Rubí |
Toyota Hilux |
70:07:32 |
+ 24:45:22 |
62 |
371 |
Eugenio Amos |
Rafael Tornabell |
Polaris RZR 1000 XP |
99:33:25 |
+ 54:11:15 |