Ambos pilotos españoles son claros favoritos a llevarse la victoria final con el permiso de los Al-Attiyah, Peterhansel, De Villiers o los debutantes Loeb y Hirvonen.

El día 2 de enero comienza la 37ª edición del Rally Dakar, la octava desde que se disputa en suelo sudamericano. A diferencia del pasado año, este año sólo se recorrerán kilómetros por Argentina y Bolivia, se cae Chile y finalmente no entró Perú, en un total de 13 etapas más un pequeño prólogo.
Recorrido del Rally Dakar 2016
De cara al primer día del Rally Dakar 2016 se realizará una etapa prólogo de 10 kilómetros, que servirá para establecer el orden de salida de cara a la primera etapa que comienza en la capital argentina de Buenos Aires.

No será hasta la quinta etapa (7 de enero) cuando se traspase la frontera argentina para llegar hasta Bolovia, concretamente la ciudad de Uyuni. En suelo boliviano se disputarán tres etapas para volver hasta Salta, donde se celebrará el descanso de la prueba el día 10 de enero.
En total se recorrerán 9.154 kilométros de los cuales 4.578 km serán cronometrados. Destaca la etapa número cuatro, denominada como maratón, donde no habrá parque de asistencia para los participantes, aunque la más larga será la sexta de Uyuni con sus 542 km de contrarreloj.

Etapa |
Fecha |
Desde |
Hasta |
Distancia |
|
km |
Cronometrados |
||||
1 |
3 de enero |
Buenos Aires (Argentina) |
Villa Carlos Paz |
662 |
258 |
2 |
4 de enero |
Villa Carlos Paz |
Termas de Río Hondo |
858 |
521 |
3 |
5 de enero |
Termas de Río Hondo |
San Salvador de Jujuy |
663 |
314 |
4M |
6 de enero |
San Salvador de Jujuy |
San Salvador de Jujuy |
629 |
429 |
5 |
7 de enero |
San Salvador de Jujuy |
Uyuni (Bolivia) |
624 |
327 |
6 |
8 de enero |
Uyuni |
Uyuni |
723 |
542 |
7 |
9 de enero |
Uyuni |
Salta (Argentina) |
793 |
353 |
10 de enero |
Día de descanso en Salta. |
||||
8 |
11 de enero |
Salta |
Belén |
766 |
393 |
9 |
12 de enero |
Belén |
Belén |
396 |
285 |
10 |
13 de enero |
Belén |
La Rioja |
763 |
278 |
11 |
14 de enero |
La Rioja |
San Juan |
712 |
431 |
12 |
15 de enero |
San Juan |
Villa Carlos Paz |
866 |
267 |
13 |
16 de enero |
Villa Carlos Paz |
Rosario |
699 |
180 |
Categorías del Rally Dakar 2016
Aquí no habrá cambios sustanciales respecto a años anteriores. Motos, quads, camiones y coches lucharán por la victoria final en Rosario. En el caso concreto de los coches, existen tres categorías diferenciadas de la siguiente manera:
- Grupo T1: vehículos todoterreno modificados con tracción total o a dos ruedas.
- Grupo T2: vehículos todoterreno de serie
- Grupo T3: vehículos todoterreno modificados y vehículos livianos

Los favoritos del Rally Dakar 2016
Tres marcas, Mini, Peugeot y Toyota, son las que concentran los mejores coches y a los pilotos con mayores posibilidades de llevarse la edición de 2016. Empezando por la marca inglesa, su principal valedor es el qatarí Al-Attiyah, vencedor de dos Dakar entre ellos el del pasado año. Su Mini All4 Racing, por tema de patrocinadores, será fácil de diferenciar del resto del equipo donde también estará el ganador de 2014, Nani Roma.
Su mayor competencia llegará el autodenominado “Dream Team” del Peugeot 2008 DKR (no se pierdan el vídeo imitando al Equipo A) con Mister Dakar Peterhansel a la cabeza (6 títulos en moto y 5 en coche), Carlos Sainz (vencedor en 2010), el debutante Loeb y el también francés Despres.

Por su gran regularidad, nunca podemos olvidar al sudafricano De Villiers, que como en las últimas cuatro ediciones participará a los mandos de un Toyota.
También participarán otras marcas en el Rally Dakar 2016 como Renault, Mitsubishi, Ford, Hummer, Nissan, Mercedes, Suzuki, Volvo, Audi, Seat o Volkswagen, algunas de ellas con coches de serie y otras con prototipos privados. Todo ello sin olvidar a los buggys, los Desert Warrior, el Gordini del ganador de 2005 R. Gordon o los eléctricos de Acciona Eco Powered.

Los españoles en el Dakar 2016
Repasando la lista de inscritos podemos apreciar que en la edición de 2016 han bajado el número de representantes españoles de 16 a 11. A los antes mencionados Nani Roma y Carlos Sainz les acompañarán copilotos compatriotas, Álex Haro (el año pasado estuvo con Albert Llovera) y Lucas Cruz, respectivamente.
No faltará a la cita un ilustre como Xavier Foj, a los mandos de un Toyota Land Cruiser 150 y con el argentino Ignacio Santamaría de copiloto y destaca el estreno de Xavi Pons, que junto al argentino Ricardo Adrian Torlaschi intentarán llevar su Ford Ranger a la meta final.

El resto de españoles son la pareja Rubén Gracia y Diego Vallejo, con un Mitsubishi Montero, y los copilotos Rafael Tornabell, Oscar Montano y Joan Rubi.