El día de Nochebuena, la Unión Europea y Reino Unido firmaron las condiciones finales del Brexit, entre las que se incluía qué clase de aranceles se aplicarán a partir del 1 de enero.

Las condiciones del Brexit entre Reino Unido y la Unión Europea ya han sido acordadas, de modo que ya se conoce qué es lo que sucederá con el mercado del automóvil, sobre el que había bastantes incógnitas y que ha dejado satisfechos a los fabricantes.
Artículos relacionados
Brexit: todos los pasos para canjear tu permiso de conducir británico si vives en España
Conducir en el extranjero: requisitos necesarios
Carnet de conducir caducado: cómo renovarlo si estás en el extranjero
A partir de que se haga efectivo el Brexit, habrá libre circulación de materias primas entre la Unión Europea y Reino Unido, lo que impedirá que los costes de producción aumenten, aunque esta noticia ya era conocida.

Lo que se desconocía era si los coches producidos en las islas tendrían impuestos arancelarios al llegar a la Unión Europea… y resulta que no será así, siempre y cuando estos automóviles hayan sido producidos con materias primas europeas o británicas en, al menos, un 60%.
De esta manera, aquellos coches que cuenten con un porcentaje de piezas externas a la Unión Europea superior al 40% tendrán que pagar un precio extra. Medida para priorizar los acuerdos comerciales entre estos dos antiguos socios.

Reino Unido será la encargada de certificar el origen de las piezas de sus coches y aunque en las islas lo intentaron, Japón y Turquía se quedan fuera de este acuerdo preferencial, países con los que los británicos tienen multitud de relaciones comerciales.
Lo que sí supondrá un desafío son los nuevos tiempos. Como ya os contamos, las nuevas normas arancelarias y aduaneras supondrán que todo aquello que viaje entre la Unión Europea y Reino Unido a partir del 1 de enero tenga que ser revisado, por lo que habrá retrasos en la producción.
De esta manera, ambas partes tratarán de hacer crecer una industria clave, ya que entre Reino Unido y la Unión Europea se mueven 54.000 millones de euros y 3 millones de coches.

El acuerdo fue anunciado durante la rueda de prensa del pasado 24 de diciembre para aclarar las condiciones finales del Brexit, que permitirá que la ruptura sea de forma suave y que exista una transición económica añadida a la que ya lleva ocurriendo un año.
Según cuenta la asociación de fabricantes europeos (ACEA), de no haber llegado a un acuerdo, el Brexit hubiese sido una auténtica catástrofe para el sector en Europa y Reino Unido. “Devastador”, lo catalogó Eric-Mark Huitem, director general de ACEA. El acuerdo permitirá también que las dudas de Nissan, Toyota y Honda en cuanto a su permanencia en Reino Unido se disipen un poco.
El mercado UE es mucho más grande que el británico. Tenían que haber pactado tasas.