Al precioso y musculoso Audi TT le vuelve a llegar la hora de renovarse, aunque en esta ocasión habrá que estar atentos para diferenciar los cambios de forma visual, porque en el exterior son solo pequeños retoques los que diferencian el modelo vigente del que ahora llega.
Los paragolpes cambian en su forma envolviendo las entradas de aire, también el frontal con la nueva parrilla, que es de un llamativo color negro brillante, y sin duda el cambio más radical reside en los faros xenón plus opcionales, con luz diurna mediante las ya famosas y llamativas hileras de diodos luminosos. Tanto el TT Coupé, como el TT Roadster conservan el alerón trasero, que de forma automática se eleva tras superar los 120 km/h. Los nuevos TT cuentan igualmente con pequeños cambios en el interior, aunque quizás los cambios más importantes afectan a la gama motriz.
El nuevo Audi TT estará disponible en los concesionarios de la marca desde el próximo mes de julio. Los precios apenas se diferencian de los vigentes y la gama comenzará con el 1.8 TFSI, que estará disponible desde unos 32.000 euros. Los TT contarán con tres motores turbo e inyección directa de combustible, dos de gasolina, un 1.8 TFSI de 160 CV y un 2.0 TFSI de 211 CV, y otro Diesel de 2.0 litros TDI con 170 CV. La gama incluirá todos los complementos habituales de Audi, tales como cambio manual de seis velocidades o automático, con variantes de tracción delantera, y también con tracción total.
El 2.0 TFSI de 211 CV reemplaza al 2.0 TFSI de 200 CV y al 3.2 FSi de 250 CV, mostrando una eficiencia sorprendente, pues en el caso del Coupé con cambio manual, en 6,1 segundos pasa de 0 a 100 km/h y roza los 245 km/h. Con el cambio S Tronic de seis velocidades apoyado en la tracción quattro, la misma medición la cubre en sólo 5,6 segundos.
Y aún restan las versiones más deportivas, el Audi TTS y el Audi TT RS que conservan su razón de ser en su potencia. El motor TFSI de dos litros con gran turbocompresor y 272 CV impulsa al TTS Coupé, que con el cambios S tronic pasa de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos y está limitado a 250 km/h. Por su parte, el salvaje TT RS seguirá marcando la pauta entre los de su clase, tanto en Coupé como en Roadster, gracias a su motor de cinco cilindros en línea, sobrealimentado de 2,5 litros capaz de generar 340 CV, con lo que le bastan 4,6 segundos para alcanzar los 100 km/h con salida parada… y ahí más, anulando el límite de velocidad es capaz de alcanzar los 280 km/h.
[imagebrowser id=286]
El Audi TT crece en su longitud respecto a la unidad precedente para situarse en 4.187 mm (antes 4.178 mm). Quizás esto haya beneficiando algo a la siempre limitada capacidad de maletero, que ahora es de 292 litros, es decir, que ha ganado dos litros de capacidad. Lo bueno del TT es que los asientos posterior son abatibles, también en este, y de hacerlo la capacidad de carga alcanza los 700 litros en el caso del Coupé, porque el Roadster lo pierde por el especio dedicado al techo y se debe conformar con 250 litros de maletero. La capota estará disponible con apertura manual, para la versión de acceso a la gama, el 160 CV de gasolina, o automática para el resto de la gama.
Audi ofrece la amortiguación “magnetic ride” electrónica con la que el conductor puede elegir entre modo Normal, y Sport, para minimizar el movimiento de balanceo y adherirse mejor al asfalto. Existe también una peculiar y muy deportiva opción asociada al botón Sport de la suspensión, con la cual el conductor puede variar en dos niveles la inmediatez de la respuesta del pedal del acelerador, la respuesta de la servodirección, y la sonoridad del motor. Sin duda, el complemento perfecto para que el usuario pueda disfrutar de su coche con la máxima intensidad.
Una obra de arte!! XD. Como me gustaria poder permitirme el TT RS ^^